domingo, 30 de marzo de 2025

CAN Sub 17: Comienzo en Marruecos

Este domingo 30 de marzo, en Marruecos, dará comienzo la edición número 15 de la Copa Africana de Naciones (CAN) Sub 17. La misma será clasificatoria para el Mundial de la categoría y otorgará 10 cupos, ya que este año el Mundial de Qatar contará con 48 participantes.
El torneo se celebrará en cuatro estadios en tres ciudades, Casablanca, Mohemmedia y El Jadida, del 30 de marzo al 19 de abril de 2025. El anfitrión Marruecos jugará el encuentro inaugural ante Uganda, por el Grupo A. 

Esta edición presenta un nuevo logotipo y un nuevo trofeo, que simboliza la trayectoria de los jóvenes jugadores, integrado con el mapa de África para reflejar el orgullo y la unidad continental. El concepto detrás del nuevo trofeo es “Journey Begins” y representa la ambición, el crecimiento y los primeros pasos hacia el futuro legendario de estos jugadores.  

En el Grupo A, el local Marruecos aparece como amplio favorito ante Uganda, Tanzania y Zambia, que cuentan con pocas apariciones en la categoría y buscarán superar la fase de grupos por primera vez en su historia. 

En la zona B aparecen tres antiguos campeones como Camerún (2003 y 2019), Burkina Faso (2011), Egipto (1997) más Sudáfrica (subcampeón 2015).

El campeón defensor Senegal es el cabeza de serie del Grupo C en el que se medirá ante sus vecinos de Gambia (campeón 2005 y 2009), Túnez (tercero en 2013) y Somalia en su segunda aparición consecutiva.

Por último, en la zona D, se destaca el bicampeón 2015-17 Malí, además de Costa de Marfil (campeón 2013), con Angola (tercero en 2019) y el debutante República Centroafricana.

viernes, 28 de marzo de 2025

Fútbol africano con estilo Ghibli

En los últimos días, las redes sociales se llenaron de imágenes generadas con Inteligencia Artificial (IA) con el estilo Ghibli, ilustraciones inspiradas en el estilo del famoso estudio de animación japonés. Studio Ghibli es de los estudios de animación que se han mantenido fieles a la animación tradicional en 2D. Es decir, Hayao Miyazaki y todo su equipo realizan las producciones mediante la técnica de dibujo a mano que no trabaja con ordenadores para generar movimientos entre los diferentes elementos.
Con esta nueva funcionalidad disponible en Chat GPT, se le pueden solicitar a la IA las imágenes que uno quiera, y la CAF no quiso quedarse fuera de la moda. En la cuenta de Instagram de la entidad madre del fútbol africano se pueden visualizar momentos icónicos de la historia del fútbol del continente inmortalizados con el estilo Ghibli. 

Aquí repasamos algunos, como el título de Sudáfrica en la CAN 1996 con la histórica coronación tras salir del apartheid con Mandela acompañando la premiación de los Bafana Bafana; uno de los festejos de Mahrez en la CAN 2019 en la que Argelia se consagró por segunda vez en su historia; alguno de los tantos festejos de Didier Drogba con el seleccionado marfileño o la consagración de Camerún en la CAN 2002. 
También compartimos un par de imágenes que le pedimos a la IA desde la redacción de Sporting África:

jueves, 27 de marzo de 2025

Eliminatorias: Nigeria complicado

El martes se dio por concluida la disputa de la sexta fecha de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Con Costa de Marfil, Túnez y Ghana afianzados en la cima de sus respectivos grupos, repasamos cómo quedaron las zonas restantes con Egipto y Marruecos casi a un paso de confirmar su presencia. Nigeria no pudo como local ante Zimbabwe y quedó cuarto en su zona.

Grupo A/ Egipto más cerca

A los Faraones les costó en el Estadio Internacional de El Cairo pero les alcanzó para vencer 1-0 a Sierra Leona con festejo de Zizo. De esta manera, los de Hassan alcanzan las 16 unidades y le sacaron cinco de ventaja a Burkina Faso. En septiembre, por la fecha 8, se verán las caras en suelo burkinés.

Grupo B/ Tres por un lugar

Sudán llegaba como el sorpresivo líder de la zona y lo estaban mantiendo gracias al tanto de Mohamed Elisa, pero sus vecinos sursudaneses le empataron 1-1 sobre la hora -festejo de David Omot Sebit- y los llevaron al tercer puesto, por detrás de RD Congo -triunfo 2-0 en su visita a Mauritania por Pickel y Mayele- y Senegal -venció 2-0 a Togo con goles de Pape Matar Sarr y Boma (en contra)-.

Grupo C/ ¿Vuelven los Bafana Bafana?

El seleccionado sudafricano esta cada vez más cerca de meterse en el cuarto Mundial de su historia. Vencieron 2-0 a Benín como visitantes, con goles de Foster y Adams, para sacarle cinco de ventaja a Rwanda y Benín. Uno más atrás quedó el gigante Nigeria, que empató 1-1 ante Zimbabwe. Lo ganaba por Osimhen pero a los 90 llegó la igualdad de Tawanda Chirewa. 

Grupo D/ Cabo Verde quiere sorprender

Los Tiburones Azules se quedaron con un valioso 2-1 en visita a Angola, en el duelo de ex colonias portuguesas. Dailon Rocha Livramento, por duplicado, anotó para los caboverdeanos; en tanto que el empate parcial había sido obra de Dala. Así, Cabo Verde tiene 13 unidades, quedando a uno Camerún gracias al 3-1 sobre Libia, con doblete de Aboubakar y el restante de Mbeumo.

Grupo E/ Marruecos imparable

Los Leones del Atlas vencieron 2-0 a Tanzania con goles de Aguerd y Brahim Díaz -de penal- para llegar a los 15 con puntaje ideal. Los dirigidos por Regragui -el mismo que los llevó a las semifinales en Qatar-están cada vez más cerca de asegurar su participación mundialista y podrían lograrlo por primer vez en su historia para tres ediciones consecutivas.

Grupo G/ Entre Argelia y Mozambique

Los argelinos no dejaron dudas ante su escolta Mozambique y lo golearon 5-1, con triplete de Mohamed El Amine Amoura más tantos de Mandi y Hadjam. El descuento para la visita llegó por intermedio de Geny Catamo.

Habrá que esperar hasta el mes de septiembre para que se jueguen las fechas 7 y 8 y quizás tener los primeros clasificados confirmados del continente. Los 9 primeros de zona clasificarán directamente; en tanto que los mejores cuatro segundos de zona seguirán en camino al repechaje. 

lunes, 24 de marzo de 2025

Eliminatorias: Arranque de la fecha 6

La jornada dominical tuvo como protagonista en África el comienzo de la sexta fecha del camino eliminatorio rumbo al Mundial 2026 con dos encuentros. Por el Grupo F, Gabón obtuvo un valioso triunfo en su visita a Kenia mientras que Eswatini y Mauricio se mataron a goles por la zona baja del Grupo D.

Eswatini hizo las veces de local en Sudáfrica y sumó su segundo punto en este camino clasificatorio para cerrar la zona D con dos unidades. Mkhonto (2) y Mabuza convirtieron para el ex Swazilandia en tanto que Rose, Aristide y Jean anotaron para Mauricio (5 puntos) en lo que fue un entretenido 3 a 3.
Los gaboneses habían superada momentáneamente a Costa de Marfil en la cima del grupo al vencer 2-1 a Kenia con doblete de Aumabeyang; descontando Olunga para el local, pero ya en la jornada del lunes Costa de Marfil se impuso 1-0 a Gambia con gol de Haller y volvió a superar a a Gabon para liderar la zona F con 16 puntos, uno más que los gaboneses. En la próxima doble fecha -en septiembre-, se enfrentarán en lo que será uno de los duelos más atrapantes.

En el Grupo A, que lidera Egipto, Burkina Faso se puso a dos puntos gracias al 2-1 como visitante de Guinea Bissau con doblete de Lassina Traoré. Zidane Banjaqui había puesto la igualdad transitoria. Los Faraones reciben mañana a Sierra Leona y de ganar estirarán la ventaja a cinco puntos.

Túnez sigue a pie firme en el Grupo H. Con goles de Jaziri y Achouri -de penal- las Águilas de Cártago vencieron 2-0 a Malawi -terminó con un hombre de menos por la expulsión de Aaron- y lideran con 16 unidades. Namibia quedó a cuatro tras igualar 1-1 ante Guinea Ecuatorial; lo ganaba por Shalulile pero Saúl Coco lo igualó rapidamente para el Nzalang Nacional. Liberia quedó tercero con 10 puntos al vencer 2-1 a Santo Tomé y Príncipe con festejos de Andrews y Farkalun; descontando Luis Costa para los isleños. 
Y por último, Ghana goleó 3-0 como visitante a su escolta Madagascar en el Grupo I y le sacó cinco puntos de ventaje. Partey, en dos ocasiones, y Kudus convirtieron para que las Black Stars lleguen a los 15 puntos. En la misma zona, Mali no pasó del 0 a 0 en su visita a República Centroafricana y perdió la chance de escalar al segundo lugar y meterle presión a los ghaneses en la etapa final de las Eliminatorias.  

Otros resultados
Grupo A: Etiopía 6 (Bereket Desta -3- y Abubeker Nassir -3-)-Djibouti 1 (Akinbinu)

domingo, 23 de marzo de 2025

Eliminatorias: Primer triunfo nigeriano

Nigeria es uno de los grandes del fútbol africano y cuenta con seis participaciones mundialistas. Ausente en Qatar 2022 su camino a la cita de 2026 no iba por buena senda. Pero finalmente llegó el primer triunfo por la fecha 5 del Grupo C. Con doblete de Víctor Osimhen los ahora dirigidos por Eric Chelle se impusieron 2-0 en su visita a Rwanda. Igualmente deberán seguir ganando en las próximas fechas ya que tienen por delante a Sudáfrica (10 puntos), Benín (8) y los propios ruandeses (7). 
En la vereda de enfrente, hay algunas potencias que lideran sus zonas y encaminan su pasaje mundialista. En la zona H, Túnez obtuvo tres puntos claves al vencer como visitante 1-0 a Liberia (festejo de Mastouri) y lidera con 13 unidades. A dos quedó el también invicto Namibia por el 1-0 sobre Malawi con gol de Tijueza.

En el Grupo E, Marruecos sumó su cuarto triunfo y es el único con puntaje ideal. Con media hora por jugar los Leones del Atlas perdían con Niger (gol de Oumarou) pero lo dieron vuelta 2-1 por Saibari (60') y El Khannous (92') y son primeros con 12. Los nigerinos y Tanzania -un partido menos- escoltan con 6.

En la zona A, con goles de Salah y Zizo, Egipto venció 2-0 a Etiopía para sumar su cuarta victoria y liderar con 13 puntos. Con 8 quedaron Sierra Leona y Burkina Faso. 

En el Grupo B, el sorprendente líder es Sudán con 11 puntos luego de empatar sin goles ante Senegal (9). Como escolta quedó RD Congo con 10 al imponerse por la mínima a Sudán del Sur con gol de Bongonda.

El Grupo D se presenta como uno de los más parejos, con cuatro equipos en tres puntos. Lidera con 10 Cabo Verde (venció 1-0 a Mauricio en duelo isleño con tanto de Yannick Semedo), el escolta es Camerún con 9 luego de no pasar del 0-0 en su visita a Eswatini y siguen Libia (8) y Angola (7) tras el empate 1-1 entre sí.

La zona F tiene una lucha palmo a palmo entre Costa de Marfil y Gabón. Los marfileños -campeones continentales vigentes- suman 13 tras un trabajoso 1-0 sobre Burundi gracias a Guessand aunque los gaboneses se mantienen al acecho con 12 luego de golear 3-0 a Seychelles con doblete de Bouanga y el restante de Allevinah.

El Grupo G tiene a Argelia y Mozambique lideres con 12 unidades y el próximo martes de medirán entre sí. Los Zorros del Desierto llegarán tras vencer 3-1 a Botswana de visita por Amoura (2) y Gouiri; en tanto que los mozambiqueños vencieron por el mismo marcador a Uganda con doblete de Pepo y el restante de Stanley Ratito.

Y por último, Ghana goleó 5-0 a Chad (anotaron Semenyo, Williams, Jordan Ayew -penal-, Salisu y Nuamah) y es líder de la zona I con 12 puntos aunque el lunes visitará a su escolta Madagascar (10). Los malgaches llegan envalentonados luego de vencer 4-1 en su visita a República Centroafricana, que hizo de local en Casablanca (Marruecos). En esta misma zona aparecen con chances Mali (8) y Comores (9). Los malienses golearon 3-0 con goles de Nene Dorgeles y Kamory Doumbia (2) en el enfrentamiento entre sí. 

Entre el domingo 23 y el martes 25 se disputarán todos los encuentros válidos por la fecha 6, recordando con los 9 primeros de zona clasificarán directamente al próximo Mundial. 

Más resultados 
Grupo A: Burkina Faso 4 (Tiendrébéogo, Bertrand Traoré, Zougrana y Lassina Traoré)-Djibouti 1 (Akinbinu -penal-)
A: Sierra Leona 3 (Bundu, Kamara y Turay)-Guinea Bissau 1 (Folgado Monteiro)
B: Togo 2 (Klidje y Denkey)-Mauritania 2 (Koita y Mahmoud)
C: Sudáfrica 2 (Mofokeng y Adams)-Lesotho 0
C: Zimbabwe 2 (Munetsi y Musona)-Benin 2 (Mounie y Dokou)
D: Libia 1 (Allafi)-Angola 1 (Fredy)
F: Gambia 3 (Barrow x2 y Minteh)-Kenia 3 (Olunga, Bajaber y Wilson)
G: Guinea 0-Somalia 0
H: Guinea Ecuatorial 2 (Nsue y Salvador)-Santo Tomé y Príncipe 0

miércoles, 19 de marzo de 2025

Glorias Africanas: Jean Manga Onguéné


[Por Diego Martín Yamus] Fue parte de la brillante generación que puso a Camerún en el mapa de África y del fútbol internacional. Fue pieza de la selección que tocó en 1982 tierra mundialista por primera vez. Pero justo entonces debió bajarse de su pasión y concluir su espectacular carrera por su rodilla. Sin embargo, Jean Manga Onguéné (Ngoulemekong, 12 de junio de 1946) fue igualmente un nombre y apellido tan glorioso como los de su época.
Allá por 1966, el delantero en ocasiones medio de ataque era un chico que pateaba el balón y se cansaba de hacer goles en las calles, cuando de pronto representantes del poderoso Canon Yaoundé lo vieron y lo llevaron al equipo capitalino. Y a poco de llegar, se destacó marcándole cinco de los siete tantos al campeón local Caiman Douala para un 7-1 inolvidable. Y a años de su arribo, transitó la felicidad casi permanente de ser campeón: junto a Thomas N’Kono, Theophile Abega, Emmanuel Kunde y varios que harían la era dorada de los Leones Indomables, disfrutó una catarata de títulos locales e internacionales. Entre 1969 y 1982, año en que se retiró, ganó seis ligas (dos como máximo goleador), otras seis Copas del país y, sobre todo, los triunfos en los certámenes continentales: las tres Copas de Campeones de 1971, 1978 y 1980 y la Recopa africana de 1979.

A la par del éxito en el Canon, sus cualidades lo enviaron enseguida a la selección: apenas un año de su debut, en 1967, también empezó un buen camino con un equipo en ese momento irrelevante en África. Su primer partido fue victoria: 13 de diciembre ante Ghana, 1-0 por la ruta a los Juegos Olímpicos de México, y Onguéné convirtió el gol. Aunque no pudieron arribar a los Juegos, sí lo hicieron para sus dos primeras Copas Africanas de Naciones, en 1970 en Sudán (él hizo otro gol) donde se fueron en primera ronda, y mucho mejor en su tierra en 1972, cuando al mando del alemán Peter Schnittger llegaron a semifinales perdidas con su tradicional rival Congo, luego vencedor; al menos lograron el podio barriendo 5 a 2 a aquel gran Zaire.

Otro espectacular tiempo para Onguéné, quizá el mejor con sus compatriotas, fue cuando para 1976 Camerún ganó arrasando los Juegos de África Central en Gabón, tomándose revancha de los congoleños 3-2 en tiempo suplementario con conquistas de Onguéné y dos de un joven Roger Milla, en la que además el del Canon realizó seis. Sin embargo, eso no fue casi nada comparado a su premio al jugador del año en 1980, luego de su tercera gesta en la Copa de Campeones. Y más que estos dos hitos fue el integrar la selección y contribuir a la gloriosa clasificación al Mundial, al superar dos veces a Marruecos y arribar a España 82.

El delantero iba a estar casi con seguridad entre los 22 históricos mundialistas. Incluso pocos días antes del comienzo del torneo, el 1 de mayo, había marcado un doblete para un 2 a 1 sobre Senegal en un amistoso. Pero esa lesión de rodilla lo dejó afuera y además marcó su retiro de la selección y del Canon. Regresó a escena entre 1989 y 2002, primero como técnico interino o entrenador adjunto del combinado, y en 2001 la FIFA lo designó responsable del desarrollo del fútbol en África Central. Y en 2006 la Confederación Africana (CAF) lo eligió entre los 200 mejores de los últimos 50 años en el continente. Por si le hacía falta otro premio a Jean Manga Onguéné, una gloria que no necesitó estar en un Mundial.

martes, 4 de marzo de 2025

Estudio FIFPRO sobre fútbol africano

FIFPRO África ha publicado un primer estudio piloto sobre la carga de trabajo de los futbolistas africanos. El Informe 2024, elaborado con datos de la Plataforma de Monitoreo de la Carga de Trabajo de los Jugadores (PWM) de FIFPRO y en colaboración con Football Benchmark, analiza el calendario de partidos de una muestra de 60 jugadores afincados en África y examina otros factores como la programación de los partidos, los viajes y las condiciones meteorológicas. 

El estudio también examina las exigencias de la Copa Africana de Naciones (CAN) para los jugadores de las selecciones nacionales que juegan en el extranjero, así como los nuevos problemas de carga de trabajo relacionados con las futuras reformas de la competición. 

El informe pone de manifiesto la enorme carga de trabajo que soportan los futbolistas africanos con compromisos internacionales en comparación con los que sólo juegan en ligas nacionales: algunos disputan hasta 60 partidos por temporada, mientras que otros suelen participar en menos de 20 encuentros. La investigación, que se centra en jugadores de 18 clubes de seis países -Argelia, Egipto, Ghana, Marruecos, Sudáfrica y Túnez.-, subraya la importancia de implicar a jugadores y sindicatos a la hora de programar las competiciones. 

En la muestra, el defensa egipcio Mohamed Abdelmonem (ex del Al Ahly, ahora en el Niza) y el arquero Ronwen Williams, del Mamelodi Sundowns/Sudáfrica, tuvieron la mayor carga de trabajo la temporada pasada, con 60 y 59 partidos, respectivamente, con su club y su selección. 

El informe proyecta la carga de trabajo para las próximas temporadas y afirma que algunos jugadores podrían llegar a disputar hasta 71 partidos si la Liga de Fútbol Africana y la Liga de Campeones de la CAF entran a formar parte del calendario de partidos de la próxima temporada. 
 
El tunecino Yassine Meriah (Esperance), Williams, del Sundowns, y su compañero de equipo Aubrey Modiba, fueron los que más viajaron la temporada pasada, con más de 150 horas cada uno para ir y volver de los partidos. Las onerosas condiciones de viaje, como uno o más vuelos de conexión y el mal estado de las carreteras, pueden afectar aún más a los futbolistas. 

En octubre, la selección nacional de Nigeria, que viajaba a Libia para disputar un partido de la Copa Africana de Naciones, vio cómo su vuelo era desviado a un aeropuerto abandonado, donde se quedaron tirados sin comida ni agua durante 12 horas. Las condiciones meteorológicas extremas, como el calor y la sequía, también suponen un riesgo de estrés adicional para los jugadores en África y, por lo tanto, se requiere una evaluación de riesgos específica centrada en el jugador para planificar futuros cambios en la competición. 

Según el informe, el 64% de los jugadores que participaron en la CAN 2023 pertenecían a clubes europeos. Clive Bassey, que se perdió ocho partidos con el Fulham mientras representaba a Nigeria, es uno de los casos prácticos que ponen de relieve los choques de calendario y la congestión de partidos. Bassey volvió a jugar para el Fulham a los seis días de regresar al Reino Unido del torneo de Costa de Marfil. Para la AFCON de 2025 en Marruecos, los jugadores africanos tendrán que sortear de nuevo los choques de calendario y la congestión de partidos, y Ademola Lookman podría tener sólo unos días entre sus compromisos con Nigeria y con su club, el Atalanta. 

En los próximos meses, FIFPRO África también tiene previsto realizar una encuesta entre los futbolistas africanos para ampliar la investigación sobre la programación de las competiciones y las condiciones de trabajo. El presidente de FIF
PRO África, Geremie Njitap, declaró: "Este informe piloto es un paso adelante para trazar el futuro del fútbol africano. África tiene mucho talento en todo nuestro continente, y es importante que demos a los jugadores las condiciones adecuadas para desarrollar su capacidad". "Esperamos que las conclusiones de este informe contribuyan a apoyar los debates con las partes interesadas del fútbol africano. Esperamos, con la orientación de la Organización Internacional del Trabajo, construir un futuro mejor para los jugadores africanos y el fútbol africano." 

Fuente: FIFPRO