viernes, 18 de noviembre de 2011

Cinco candidatos para el BBC

La BBC dio a conocer a los cinco candidatos al premio al Mejor Jugador Africano 2011. Los posibles ganadores son: los marfileños Touré Yaya y Gervinho, el ghanés André Ayew, el camerunés Samuel Eto'o y Seydou Keita, volante de Malí y el Barcelona.

La lista fue determinada por un panel de expertos en África, que tuvo en consideración la habilidad individual, la capacidad técnica, trabajo en equipo, la coherencia, el impacto en los resultados y el juego limpio.

El ganador será decidido por los aficionados de todo el mundo, que podrán votar a través de mensajes de texto o ingresando en la página de la BBC. Habrá tiempo hasta el 9 de diciembre para emitir el voto y una semana después será dado a conocer el ganador.

El galardón se entrega desde el año 2000 y ninguno de los candidatos para esta edición lo ganó antes. El nigeriano Jay Jay Okocha fue el que más lo ganó; en dos ocasiones (2003 y 2004). El último premiado fue el ghanés Asamoah Gyan.

Listado histórico de ganadores
2010 - Asamoah Gyan (Sunderland y Ghana)
2009 - Didier Drogba (Chelsea y de Costa de Marfil)
2008 - Mohamed Aboutrika (Al Ahly y Egipto)
2007 - Emmanuel Adebayor (Arsenal y Togo)
2006 - Michael Essien (Chelsea y Ghana)
2005 - Mohamed Barakat (Al Ahli y Egipto)
2004 - Jay Jay Okocha (Bolton y Nigeria)
2003 - Jay Jay Okocha (Bolton y Nigeria)
2002 - El Hadji Diouf (Liverpool y Senegal)
2001 - Sammy Kuffour (Bayern Munich y Ghana)
2000 - Patrick Mboma (Parma y Camerún)

Zurro, del País Vasco a Congo

Miguel Zurro, y su historia con el Sant Eloi de Luppopo, está siendo en estos días protagonista de muchas entrevistas en los medios deportivos españoles. El que fuera técnico de la Unión Balompédica Conquense ha conseguido clasificar al conjunto de la República Democrática del Congo para la Champions africana y también para la Supercopa que disputará ante el Mazembe, el mejor equipo del país. Al técnico vasco se le ha ofrecido la renovación.

El Larguero de la Cadena Ser, que dirige José Ramón de la Morena, entrevistó este jueves por la noche al de Basauri, que decía haber llegado al equipo "por medio de un representante del fútbol africano que está en España".

Miguel repasó su etapa en el Conquense y la nueva aventura en Lubumbashi. "El ambiente es buenísimo. El aforo del campo es para 35.000 personas y vienen unas 45.000". El entrenador vasco habló con De la Morena de los precios del fútbol, lo que ganan los jugadores y el nivel de vida en un país "en el que he aprendido mucho, a ser solidario, a ver como vive la gente comiendo una vez al día si pueden, y buscándose la vida de la mejor manera".


Zurro explicó que los jugadores rezan antes y después de los entrenamientos y que no miran a los ojos del cuerpo técnico. "Te dan la mano, se la ponen en el pecho y miran hacía abajo. Antes y después de los entrenamientos saludan al cuerpo técnico y a sus propios compañeros".

El equipo realizará la pretemporada en Valencia y tras varios encuentros volverá a la República Democrática del Congo para disputar el torneo continental africano.

El sorprendente Cabo Verde

[Vía Fifa.com] Durante la última década, la selección insular de Cabo Verde ha experimentado un extraordinario crecimiento. Los Tiburones Azules, que en este 2011 han cumplido apenas 25 años de afiliación a la FIFA, ocupaban la 182ª posición mundial en abril de 2000. En los años intermedios, el equipo tuvo sus altibajos, pero últimamente ha mantenido una progresión regular que, tras un salto de 25 peldaños, le ha situado en su mejor puesto histórico, el 66º, en la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola de octubre.

Por desgracia, ese éxito de los caboverdianos, que actualmente son la 14ª potencia de África, ha tenido su lado agridulce. La ascensión en la jerarquía queda en un segundo plano frente a sus actuaciones y resultados en la fase de clasificación para la Copa Africana de Naciones 2012, una campaña que a la postre se saldó con una desilusión para los Tubarões Azuis.

Pese a haber ocupado el liderato del Grupo A, que también incluía a Malí, Zimbabwe y Liberia, Cabo Verde perdió dos de sus tres últimos partidos para acabar empatado a 10 puntos con los malienses, al cabo de las 6 jornadas. Sin embargo, el equipo se quedó fuera de la que habría sido su primera presencia en una fase final continental tras salir mal parado de los dos desempates. Para empezar, Malí le arrebató el primer puesto del grupo por un mejor balance en sus enfrentamientos directos; y en segundo lugar, la posibilidad de obtener uno de los billetes destinados a los dos mejores segundos también se esfumó por los pelos, al quedar por detrás de Sudán únicamente por la diferencia de goles.

Los mordiscos de los Tiburones
La no clasificación fue un duro golpe para los Tiburones, que nunca se habían quedado tan cerca de acceder a un gran campeonato internacional. Al menos, eso sí, ya han avisado a las selecciones más grandes del continente de que son un rival a tener en cuenta. En el primer partido de la competición preliminar de la CAN 2012, Cabo Verde hizo públicas sus ambiciones al sorprender a la favorita Malí por 1-0, en septiembre de 2010. De hecho, su poderío en la capital, Praia, nunca flaqueó, ya que seguidamente se impuso a Liberia por 4-2 y, el mes pasado, a Zimbabue por 2-1. A domicilio, el empate sin goles que arrancó en Harare en la 2ª jornada parecía apuntar a cotas mayores, pero la derrota por 1-0 ante las Estrellas Solitarias liberianas minó la confianza de los isleños, antes de que el contundente 3-0 que se llevó de Malí les dejara con una desventaja demasiado difícil de enjugar en la última jornada.

A pesar de haberse quedado a las puertas, Cabo Verde se ha revelado como un equipo equilibrado, con una buena combinación de poderío físico y cualidades técnicas, y que promete dar guerra a la hora de buscar el pase para la CAN 2013 y para la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™. En el primer caso, debutará con una eliminatoria a doble partido contra Madagascar; mientras que, en la fase de clasificación mundialista, iniciará su andadura en junio del año que viene visitando a Sierra Leona y recibiendo a Túnez acto seguido. Guinea Ecuatorial, país coanfitrión de la CAN 2012, completa el Grupo B, que a priori se plantea como una batalla para ver quién es capaz de plantar cara a las Águilas de Cartago.

Si bien carecen de figuras de gran renombre, los Tiburones Azules cuentan con varios talentos que cotizan al alza esparcidos por toda Europa. Su seleccionador, un hombre de la casa como Lucio Antunes, considera este aporte del Viejo Continente como el principal cambio que ha experimentado el equipo en los últimos tiempos. Cabe esperar que el delantero Lito, con un gran recorrido en el fútbol portugués, vuelva a liderar la vanguardia caboverdiana, aunque es evidente que el pequeño punta de 36 años ha perdido algo de velocidad.

El prometedor delantero de 23 años Heldon “Nhuck” Ramos (Marítimo de Funchal) fue el máximo goleador de Cabo Verde en la competición preliminar de la CAN, y habrá que seguirle de cerca en el futuro. Otro que se ha unido hace poco a la plantilla es Valdo -foto-. El interior derecho del Levante, nacido en España y formado en la cantera madridista, debería aportar más experiencia a un mediocampo donde también figuran Babanco, Odair Fortes (del Stade de Reims francés) y Toni Varela (Sparta de Rótterdam). Nando es el veterano de la zaga, donde un par de jóvenes jugadores, Stopira y Fernando Varela, han recibido buenas críticas unánimemente.

Antunes, seleccionador a tiempo parcial, es un técnico serio y sensato que, básicamente, trabaja de controlador aéreo. En principio, debería dejar su cargo en marzo del año que viene, pero puede que lo mucho que ha progresado el equipo desde que tomó sus riendas hace casi año y medio lo convenza para quedarse. Antunes ya ejerció de ayudante del ex jugador portugués João de Deus en la fase de clasificación para Sudáfrica 2010, y conoce a la perfección el fútbol caboverdiano, pues también ha trabajado en la liga nacional y con las selecciones de las categorías menores. Se quede o no finalmente, este país de apenas medio millón de habitantes haría honor a su voraz apodo en caso de mantener su progresión de la última década.

jueves, 17 de noviembre de 2011

El Esperance debuta con Al Sadd

El camino hacia la gloria para los contendientes de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA Japón 2011 quedó trazado en el sorteo oficial que tuvo lugar en Nagoya.

El sorteo deparó dos fascinantes duelos de cuartos de final. El primero medirá a los campeones de África y Asia, con un choque entre el Espérance Sportive de Túnez y el Al Sadd Sports Club qatarí, el 11 de diciembre. A continuación, ese mismo día, el CF Monterrey mexicano se las verá con el ganador del encuentro inaugural del certamen, entre el campeón de Oceanía, el Auckland City, y el campeón de la liga japonesa, todavía por decidir.

El vencedor de este último cruce de cuartos se enfrentará en semifinales al campeón sudamericano, el Santos, mientras que el FC Barcelona espera al conjunto que se imponga en el Espérance-Al Sadd.

La reacción del Espérance fue optimista. Riadh Bennour, presidente de la sección de fútbol del club, insinuó que el cuadro tunecino podría incluso emular al representante africano de la pasada edición, el TP Mazembe Englebert, alcanzando la final. “Ha sido un sorteo positivo”, señaló. “Todo el mundo está esperando ver una final entre el Santos y el Barcelona, ¡pero a lo mejor pueden ver una final Espérance-Santos en su lugar! Vamos a intentar que así sea, eso está claro”.

Un incentivo económico para Senegal

El Presidente de la Federación Senegalesa de Fútbol, ​​el Sr. Augustin Senghor, anunció que en caso de que los Leones de Teranga ganen la Copa África 2012, cada jugador del plantel recibirá el pago de 47 millones de francos CFA (€ 72.000).

Los 47 millones serán distribuidos de la siguiente manera: 3 millones asegurados sólo por la participación, 7 millones por el pase a los cuartos de final, 5 millones por la semifinal, 12 por el pase al partido definitorio y 20 más si se consagran campeones. Teniendo en cuenta que el PBI per cápita del país es de 910 dólares, es un esfuerzo importante el que hará la Federación para incentivar a sus jugadores.

Senegal nunca fue campeón en el certamen, por lo que este será un importante incentivo para ir por la hazaña en esta edición a desarrollarse en Gabón y Guinea Ecuatorial. La mejor performance se dio en Malí 2002, cuando cayó en la final ante Camerún (0-0 y 2-3 en los penales).

Lista argelina para el Preolímpico

El entrenador del equipo nacional olímpico argelino Azzeddine Ait Djoudi dio a conocer en la tarde de ayer los 21 convocados para el Preolímpcio de Marruecos que tendrá lugar del 26 de noviembre al 10 de diciembre. Los Zorros del Desierto, integrarán el Grupo B en el que se medirán con Nigeria, Marruecos y Senegal.

El certamen otorgará tres cupos directos a Londres 2012 y uno a un repechaje ante un representante asiático. Argelia buscará acceder por segunda ocasión a un Juego Olímpico. La única que vez que formó parte fue en Moscú 1980, cuando quedó segundo en el Grupo C detrás de la República Democrática Alemana. Ya en cuartos de final, fue superado 3-0 por Yugoslavia y se despidió. El técnico de aquel equipo era Mahieddine Khalef y la figura el gran Rabah Madjer. Ahora, estos 21 hombres, buscarán darle a Argelia la segunda chance en un Juego Olímpico.

1 Mazuz Sid Ahmed (WA Tlemcen)
2 Hamza Dahmane (CR Belouizdad)
3 Boualem BENMALEK (Khroub)
4 Sofiane Khlil (JS Kabylie)
5 BITAM Abderrezak (JS Kabylie)
6 Ziti Mohamed Khouta (CS Constantine)
7 Djamel Eddine BENLAMARI NA (Hussein Dey)
8 Ali Abdelaziz Guechi (USM Annaba)
9 Farouk CHAFE (USM Alger)
10 Mokhtar BELKHITER (USM Blida)
11 Anane Merouane (CR Belouizdad)
12 Farid Daoud (MC Alger)
13 Mahdi Abeid (Newcastle de Inglaterra)
14 Amir Sayoud (El Ismaily de Egipto)
15 Amina Touahri (USM El Harrach)
16 Mahdi BENALDJIA (USM Alger)
17 AOUADJ Sid Ahmed (MC Oran)
18 BELAILI Mohamed Youcef (MC Oran)
19 Hamrouni Yugurta (Chernomorets de Bulgaria)
20 Mohamed Chalaux (Aberdeen de Escocia)
21 BOUNEDJAH Bagdad (USM El Harrach)

Un africano y el mejor gol de la MLS


El gol del liberiano Darlington Nagbe ante el Sporting Kanzas City, por la fecha 16 de la Major League Soccer fue elegido como el mejor gol del año del fútbol estadounidense. Así lo determinó la votación de los aficionados vía internet en la página oficial de la MLS.

La votación terminó de la siguiente manera:
Darlington Nagbe, Portland Timbers – 42 %
Eric Hassli, Vancouver Whitecaps FC – 31 %
Fredy Montero, Seattle Sounders FC – 23 %
Davide Chumiento, Vancouver Whitecaps FC – 4 %

El premio es más valioso aún porque el gol premiado fue el primero como profesional del joven nacido en Monrovia en 1990. Hijo de una leyenda del seleccionado liberiano, Joe Nagbe, Darlington es el primer africano en ganar este premio y el segundo novato en la historia de la MLS.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Etiopía completa el Grupo A

Etiopía no tuvo piedad con Somalía y lo goleó 5 a 0 en Addis Abeba. Los goleadores de la jornada fueron Omod Okwury, Shimeless Bekele (2) y Getaneh Kebede (2). Así, clasificó para la segunda ronda -en la ida fue 0-0-, en la que estará en el Grupo A junto a Sudáfrica, República Centroafricana y Bostwana, en el camino a Brasil 2014.

Además de Etiopía, el martes se clasificaron para la siguiente ronda Togo, Guinea Ecuatorial, Kenia, Lesotho, Ruanda, República Democrática del Congo, Congo, Tanzania, Mozambique y Namibia.

De esta forma, así quedó la composición de los grupos de la zona África para la segunda ronda de las eliminatorias a la Copa del mundo de fútbol de Brasil-2014:

Grupo A: Sudáfrica, República Centroafricana, Bostwana, Etiopía
Grupo B: Túnez, Guinea Ecuatorial, Sierra Leona, Cabo Verde
Grupo C: Costa de Marfil, Tanzania, Gambia, Marruecos
Grupo D: Ghana, Lesotho, Sudán, Zambia
Grupo E: Burkina Faso, Congo, Níger, Gabón
Grupo F: Nigeria, Namibia, Kenia, Malawi
Grupo G: Egipto, Mozambique, Zimbabwe, Guinea
Grupo H: Argelia, Ruanda, Benín, Malí
Grupo I: Camerún, RD Congo, Togo, Libia
Grupo J: Senegal, Liberia, Angola, Uganda

En la tercera ronda, tras un sorteo, los diez ganadores de los grupos se emparejarán y disputarán partidos de ida (11 al 15 de octubre de 2013) y de vuelta (del 15 al 19 de noviembre de 2013). Los ganadores serán los representantes africanos en el Mundial.

Kenia busca estabilidad

[Vía Fifa.com] Sam Nyamweya visitó la FIFA ayer, tras su reciente elección (el 29 de octubre) como Presidente de la Asociación Keniana de Fútbol (FKF). El mandatario africano aprovechó para saludar al Presidente Blatter, sin perder de vista el partido de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 que jugaban las Estrellas Harambee en esos momentos.

“El Presidente Blatter me invitó a venir después de producirse mi elección. Hemos tratado muchos temas, pero más concretamente hemos hablado del estado de salud del fútbol keniano. Me ha garantizado su apoyo y el de la FIFA”, explicó el ilustre visitante a FIFA.com. Ambos se conocen desde hace mucho tiempo, dado que Nyamweya ejerció de Secretario General de la FKF entre 1996 y 2000, y más adelante ocupó el mismo puesto en la CECAFA. “Hace muchísimo que nos conocemos, y puede contar con todo el apoyo de la FIFA y con el mío personal”, confirmó el propio Presidente de la FIFA al término de la reunión.

El fútbol keniano ha sufrido numerosos sobresaltos en los últimos años, y Nyamweya desea apaciguar la situación. “Mi objetivo principal es la reconciliación de todos los actores del fútbol keniano. Durante varios años estuvimos enfrentados; llegamos incluso a tener dos asociaciones nacionales. Ya es hora de que eso se termine. La democracia se ha impuesto, y ahora todo el mundo debe remar en la misma dirección. Por otra parte, quiero recuperar las relaciones con nuestros amigos de la región; especialmente con los 11 países que componen la CECAFA”, detalló.

Mejorar la infraestructura
Las líneas de trabajo son muchas y variadas. El nuevo inquilino de la FKF quiere reimpulsar los programas para los jóvenes, la selección nacional, el fútbol femenino y reestructurar las “sucursales”; es decir, las oficinas locales extendidas por todo el país, que llevan mucho tiempo inactivas.

Para ello, la FKF necesita ayuda. “Nos hacen falta infraestructuras, por supuesto. Para relanzar el fútbol entre los jóvenes, vamos a basar nuestro trabajo en un programa completo llamado ‘The strength of Hope for Africa’. Además, el fútbol femenino tiene mucho futuro en Kenia. Hay muchas mujeres que lo practican, y queremos acrecentar su desarrollo”, explicó Nyamweya.

La FIFA va a ayudar a los kenianos en la reactivación de los programas de desarrollo. Una delegación compuesta por Francesco Bruscoli, responsable en la FIFA de los programas de desarrollo para África, y por Ashford Mamelodi, Director de Desarrollo en el sureste de África, se desplazará la semana que viene a Nairobi. Por otra parte, el organismo rector del fútbol mundial va a desbloquear 500.000 dólares estadounidenses (Programa de Asistencia Financiera y bonus otorgado a las asociaciones miembro tras el éxito económico de la Copa Mundial de la FIFA 2010) con carácter de urgencia para reimpulsar los programas en estado latente.

Y luego queda la élite; la selección absoluta. Justo cuando Nyamweya se reunía con el Presidente Blatter en Zúrich, las Estrellas Harambee disputaban su choque de vuelta clasificatorio para Brasil 2014 contra Seychelles. El mandatario keniano, nervioso, consultaba los resultados en su teléfono móvil. Al final, para su alivio, su selección se clasificó cómodamente para la siguiente ronda, tras imponerse por 4-0.

Feliz como un chaval, Nyamweya concluyó con una sonrisa: “De hecho, nos gustaría ser el primer país del mundo en llevar dos equipos a la Copa Mundial de la FIFA: ya hemos clasificado al de la MYSA [Asociación Deportiva Juvenil Mathare] para el Festival Football For Hope, ¡y ahora tengo muchas esperanzas en que nuestra selección se clasifique también!”.

Visa común para la CAN2012

Para la CAN 2012, Gabón y Guinea Ecuatorial han decidido abrir sus fronteras a todos los visitantes. Los dos países anfitriones del evento continental ofrecerán una visa común para facilitar la entrada en los dos territorios. La misma tendrá vigencia mientras dure la competición.

Este valioso documento, que permitirá la libre circulación de un país hacia otro debe ser emitido al público a finales de noviembre. El Cocan (Comité Organizador de la Copa Africana de Naciones) también anunció una mejora de los servicios de transporte.

Además de los vuelos comerciales habituales, se ofrecerán vuelos adicionales para conectar las ciudades en que habrá competencia: Libreville y Franceville (Gabón), Malabo y Bata (Guinea Ecuatorial).