lunes, 16 de diciembre de 2024

CAF Awards: Entrega en Marrakech

La ceremonia de los CAF Awards 2024 tuvo lugar en la ciudad marroquí de Marrakech y los grandes ganadores de la tarde-noche fueron el nigeriano Ademola Lookman, la zambiana Barbra Banda y el arquero sudafricano Ronwen Williams. A nivel clubes los galardonados fueron Al Ahly (Egipto) entre los masculinos y TP Mazembe (RD Congo) entre las chicas. 
La brillante ceremonia contó con la presencia de los principales exponentes del fútbol africano. Lookman, que desde hace tiempo mantiene un gran nivel en el Atalanta (Italia), es el sucesor en el premio al mejor futbolista de África de su compatriota Victor Osimhen. Por lo que es la primera vez que Nigeria tiene ganadores consecutivos en el premio masculino desde que Nwankwo Kanu (1996) y Victor Ikpeba (1997) fueron honrados hace casi tres décadas. 

En la rama femenina, la zambiana Banda, de gran temporada en la Liga Nacional de Fútbol Femenino de Estados Unidos vistiendo los colores del Orlando Pride. También en los Juegos Olímpicos de París Banda se despachó con un hat trick que fue el tercero en la historia, un récord histórico en la competición, que la sitúa entre las grandes que han jugado este deporte. 

El sudafricano Williams (del Mamelodi y los Bafana Bafana) fue el único doble ganador de la noche, recogiendo los premios de Portero del Año Masculino y Jugador Interclub Masculino del Año. Su colega nigeriana Chiamaka Nnadozie fue elegida como la mejor arquera por segundo año consecutivo tras otra excelente temporada con el Paris FC francés, donde fue nombrada Portera de la Temporada de la Première Ligue para la temporada 2023-24. 

Marruecos se quedó con los galardones a la Mejor Jugadora Interclubs y Jugadora Joven, ambas del AS FAR. Sanaâ Mssoudy, en el primer caso, quien fue elegida como la mejor de la última edición de la Champions Femenina y Doha El Madani, goleadora del mismo certamen, con 6 goles en 5 partidos para el subcampeonato de su equipo. Otro joven premiado fue el senegalés Lamine Camara, del Mónaco francés.

La dirección técnica tuvo al marfileño Emerse Fae (campeón de la CAN con su país, elegido también el mejor seleccionado) y a la marroquí  Lamia Boumehdi (lideró al TP Mazembe congoleño al título en la Champions Femenina) como los mejores del banquillo. 

Al Ahly fue el mejor club masculino, TP Mazembe el mejor femenino y Nigeria el mejor seleccionado femenino. 

De acuerdo con el compromiso del presidente de la CAF, el sudafricano Patrice Motsepe, en el evento del año pasado, los árbitros también fueron honrados en esta edición. Mutaz Ibrahim (Libia) fue nombrado Árbitro Masculino del Año, mientras que la marroquí Bouchra Karboubi fue la mejor colegiada femenina. Los mejores asistentes fueron el camerunés Elvis Guy Noupue Nguegoue y la zambiana Diana Chikotesha. 

Por último, en el único premio votado por los fans, el mejor gol del Año fue para el angoleño Mabululu en el duelo ante Namibia por la CAN de Costa de Marfil. 

jueves, 5 de diciembre de 2024

Mundial de Clubes 2025: Grupos sorteados

Con Miami como sede se desarrolló el sorteo de los grupos del Mundial de Clubes Estados Unidos 2025 y los representantes africanos ya conocen a sus rivales. El continente estará representado en cuatro grupos con Al Ahly (Egipto), Esperance (Túnez), Mamelodi Sundowns (Sudáfrica) y Wydad Casablanca (Marruecos) que deberán prepararse para encuentros emocionantes y desafiantes en su intento de dejar su huella en el escenario mundial. 
El Grupo A tuvo como cabeza de serie al Palmeiras (Brasil). Allí cayó el multicampeón egipcio Al Ahly, que protagonizará el encuentro inaugural en el Hard Rock Stadium ante el anfitrión Inter de Miami con Lionel Messi como principal exponente. Completa la zona el Porto (Portugal).

El siguiente representante de África aparece en el Grupo D, con el Esperance tunecino encuadrado junto a Flamengo (Brasil), Chelsea (Inglaterra) y León (México), considerado por muchos como el "Grupo de la Muerte". 

El Mamelodi Sundowns de Sudáfrica, un equipo conocido por su vibrante fútbol ofensivo, competirá en el Grupo F, compartiendo zona con Fluminense (Brasil), Borussia Dortmund (Alemania) y Ulsan HD (Corea del Sur). 

Y por último, el Wydad Casablanca marroquí, la tendrá difícil en la zona G ante Manchester City (Inglaterra), Al Ain (Emiratos Árabes Unidos) y Juventus (Italia).

Los dos mejores equipos de cada grupo pasarán a las rondas eliminatorias, y la final tendrá lugar en el MetLife Stadium de Nueva York el 13 de julio. 

Fuente: CAF Online

martes, 3 de diciembre de 2024

Glorias de África: Jesús (Angola)

[Por Diego Martín Yamus] Hay jugadores que en sí mismos no son grandes apellidos para el mundo del fútbol, pero que para su país representan casi un sinónimo. En África sucede con frecuencia: Adebayor en Togo, Aubameyang en Gabón, Mariga en Kenia, Kallon en Sierra Leona. Es ése también el caso de Osvaldo Fernando Saturnino De Oliveira, un gran goleador angoleño más recordado como Jesús, símbolo de los Palancas Negras y de su liga.

El delantero fue referente de la nación del suroeste por una década. Nacido el 14 de enero de 1956 en la capital Luanda, comenzó de adolescente en el club del mismo nombre en 1974, para al año siguiente pasar al Benfica Luanda y en 1976 al Terra Nova. Pero su gran tiempo le tocó por 1977, cuando llegó al gigante Petro de la capital. Y hasta su partida en 1988, dejó grandes actuaciones, buena cantidad de tantos (máximo de la Girabola en 1982, 1984 y 1985) y contribuyó a cinco ligas, una Copa y una Supercopa local.

Era obvio que un valor así no abunda en lugares como el suyo, y fue entonces que para 1979 fue llamado a la selección, para la que actuó 48 veces con 18 conquistas. La primera, el 12 de julio a  Santo Tomé y Príncipe en un 2-1 amistoso. La última fue el 22 de enero de 1989, en un 2-2 con la enorme Nigeria que casi es triunfo en la eliminatoria para el Mundial Italia 90. Por ese certamen hizo asimismo su última aparición con los rojinegros, contra las Súper Águilas el 12 de agosto (derrota 0-1), donde el ya veterano ingresó por el defensor Gerry a los 46 minutos.

Jesús terminó poco después su carrera en Portugal, primero entre 1988 y 1990 en el Varzim y en el 90 en el Oliveirense. En 1995 fue técnico interino de su Petro, guiándolo al título de la Girabola, y luego fue presidente de la Federación varios años, tras lo cual en 2006 decidió postularse a ese cargo, pero para conducir a su país. Era lógico que tal recorrido debía ser reconocido, y la Confederación Africana (CAF) lo hizo incluyéndolo en 2009 en la lista de las CAF Legends. Es que Jesús fue, tal como su apodo, una leyenda viviente y gloriosa. 

Ver más de la Sección Glorias Africanas

lunes, 2 de diciembre de 2024

Tragedia y muerte en Guinea

La final del Trofeo Refondation disputada en el Estadio 3 de abril de la ciudad de Nzérékoré, en el sureste de Guinea-Conakry, entre el equipo local Nzérékoré y Labé no pudo culminar cuando los seguidores del equipo visitante, en desacuerdo con una decisión arbitral en el minuto 82, empezaron a lanzar piedras al campo. La policía respondió con gases lacrimógenos, lo que generó pánico y una estampida en las salidas del estadio. Amara Conde, testigo presencial, describió el caos vivido en el lugar a la agencia Reuters: "Todo comenzó con las piedras y el gas lacrimógeno. Las personas intentaron escapar, pero en el tumulto muchos cayeron al suelo, niños y niñas fueron pisoteados. Fue horrible".
Aunque estimaciones extraoficiales hablaban de un centenar de muertos, las cifras oficiales informadas al momento son de 56 muertos y decenas de heridos. El presidente de transición, Mamadi Doumbouya, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y aseguró que se enviará una misión liderada por el primer ministro para evaluar las consecuencias del desastre. Además, el líder anunció la creación de una comisión investigadora para esclarecer los hechos y asignar responsabilidades. En un comunicado, Doumbouya hizo un llamado a la calma y pidió a la población "serenidad para gestionar esta catástrofe". Según un funcionario local, muchas de las víctimas eran jóvenes que quedaron atrapados en medio del caos. "Algunos padres recuperaron los cuerpos de sus hijos antes de que fueran contabilizados oficialmente", relató bajo anonimato.

Este tipo de torneos son organizados, desde un tiempo, en honor al líder militar Mamadi Doumbouya, que asumió el poder tras un golpe de Estado en 2021. El grupo opositor Alianza Nacional para el Cambio y la Democracia criticó que los torneos deportivos sean utilizados, según ellos, como herramientas políticas para consolidar el apoyo a Doumbouya. Según la oposición, estas iniciativas contravienen los compromisos de la carta de transición firmada antes de las esperadas elecciones presidenciales, aún sin fecha concreta. Por otro lado, el expresidente derrocado Alpha Condé criticó la organización del evento en un contexto que ya es tenso para el país. “Esta tragedia refleja los riesgos de una planificación irresponsable, especialmente en un momento crítico para Guinea, que aún espera las elecciones prometidas por Doumbouya tras asumir el poder”, afirmó. 

Tras asumir el poder en 2021, Doumbouya prometió una transición de dos años hacia elecciones democráticas, un acuerdo alcanzado después de negociaciones con el bloque político y económico de África Occidental (CEDEAO). Sin embargo, las señales de progreso hacia estos comicios han sido mínimas, lo que ha alimentado la frustración pública y ha provocado protestas en varias regiones. Organizaciones como Human Rights Watch (HRW) han señalado que el régimen de transición no solo ha incumplido sus promesas, sino que también ha reprimido de manera violenta cualquier forma de oposición. En un informe reciente, HRW acusó a las autoridades militares de utilizar fuerza excesiva, incluidos gases lacrimógenos y disparos, contra manifestantes pacíficos. Además, se denunció la censura a medios de comunicación y un clima general de hostigamiento hacia la disidencia política.
El sudafricano Patrice Motsepe, presidente de la CAF, emitió un comunicado en el que transmitió sus más profundas condolencias a las familias de los fallecidos, a los dirigentes de la Federación Guinéenne de Football (“FGF”) y al pueblo guineano. 

Fuentes: France 24

domingo, 1 de diciembre de 2024

Libertadores: Bastos primer campeón africano

[Especial desde Buenos Aires] En la primera vez como medio acreditado en un evento de la Conmebol, Sporting África dijo presente en el Estadio Monumental de Buenos Aires para la final de la Copa Libertadores. En el duelo de equipos brasileños, Botafogo se impuso 3-1 a Atlético Mineiro para ganar por primera vez en la historia el máximo certamen para clubes sudamericanos. Y aunque no jugó la final por una lesión, el defensor central angoleño Bartolomeu Jacinto Quissanga, más conocido como Bastos, se convirtió en el primer futbolista africano en lograr tal hazaña.
Bastos venía siendo titular en el equipo del portugués Artur Jorge -en esta Copa jugó 10 partidos- pero el último martes sufrió una lesión durante el partido contra Palmeiras correspondiente al Brasileirão, apenas 11 minutos después de iniciado el juego.

A nivel selecciones, Bastos había dejado el seleccionado angolano en 2021, cuando consideró que la desorganización de la federación de fútbol del país afectaba al rendimiento deportivo. Este año regresó a las Palancas Negras de de la mano del seleccionador Pedro Gonçalves y los resultados no se han hecho esperar. Angola obtuvo la clasificación a la CAN Marruecos 2025 ganando el Grupo F invicto, con 4 triunfos y dos empates. 

El periodista angolano Hamlet Campos reveló en el mes de octubre a Diario AS el creciente apoyo en Angola hacia Botafogo por culpa de Bastos: “No dejó de jugar para la selección nacional por falta de calidad. Todos los angoleños siguen los partidos del Botafogo, y si no pueden verlos debido a la diferencia horaria, al menos al día siguiente se informan sobre el desempeño de Bastos y el resultado del partido. Si alguien no lo ha visto, siempre hay alguien para dar las noticias. Botafogo no era uno de los equipos más conocidos en Angola, pero hoy en día, gracias a Bastos, una parte del país apoya al Botafogo, y todos quieren que gane”.

A pesar de su ausencia en la final (hubiese sido el segundo del continente en jugarla) el jugador angoleño viajó con el equipo y se sometió a sesiones de fisioterapia aunque no llegó en óptimas condiciones por lo que no estuvo ni siquiera en el banco de suplentes. 

Aunque el comienzo no fue el mejor -antes del minuto de juego fue expulsado Gregore- el equipo de Río de Janeiro supo asimilar el hombre de menos para golpear en los momentos justos y quedarse con el histórico triunfo. 

Bastos, en su cuenta de Instagram oficial, agradeció a Dios, a su familia y a toda la hinchada que fue de vital importancia en este camino al título. La Agencia de noticias Angop destacó el suceso bajo el título "Angolano Bastos Quissanga conquista Libertadores".

Su entrenador en el seleccionado, Pedro Soares Goncalves, también lo felicitó a través de Instagram. "La Libertadores no es para cualquiera y tú tuviste un papel muy importante en esta conquista fantástica de Botafogo. Angola hoy está orgulhosa de ti. Muchas felicidades, Bastos!", escribió en @coachpedrosoaresgoncalves.

Tal como mencionamos hace algunos días, el fútbol brasileño cada vez le está dando más lugar a los futbolistas de África y en la presente Copa Libertadores Bastos no fue el único africano. También la disputaron los nigerianos Christian Ebere (Nacional de Uruguay) y Blessing Edet (Caracas de Venezuela) más el ghanés David Akologo (Aurora de Bolivia).