viernes, 11 de noviembre de 2016

Rusia 2018: Triunfo de Túnez

La segunda fecha de la fase de grupos de las Eliminatorias para Rusia 2018 comenzó con el duelo Libia-Túnez por el Grupo A. El Stade Omar Hamadi de Alger fue el escenario de este duelo ya que el seleccionado libio no puede ser local en su territorio por los problemas sociales y de seguridad que atraviesa.

En un partido parejo, los tunecinos lograron el único gol del partido a través de un penal que el capitán Ali Salama le cometió a Khenissi. Khazri se encargó de poner el 1-0 y Libia -con uno menos por la expulsión de Salama- no tuvo fuerzas ni ideas para lograr el empate. 
De esta manera, los comandados por el francés Henryk Kaspercsak lideran la zona con 6 puntos aunque el domingo, si RD Congo vence en Conakry a Guinea, serían dos los líderes. 

Así seguirá la actividad:
Sábado 12
Grupo D: Cabo Verde – Burkina Faso (14h en Praïa)
Grupo D: Sudáfrica – Senegal (15h en Polokwane)
Grupo E: Uganda – Congo (16h en Kampala)
Grupo B: Camerún – Zambia (16h en Limbé)
Grupo B: Nigeria – Argelia (17.30h en Uyo)
Grupo C: Malí – Gabón (18.30h en Bamako)
Grupo C: Marruecos – Costa de Marfil (20h en Marrakech)

Domingo 13
Grupo A: Guinea – RD Congo (17.30h en Conakry)
Grupo E: Egipto – Ghana (18h en Alejandría)

*Todos los horarios son locales

jueves, 10 de noviembre de 2016

Rusia 2018: Segundo acto

Mañana viernes comienza la segunda fecha de la fase de grupos de las Eliminatorias rumbo a Rusia 2018. Libia y Túnez, en Argelia, será el único encuentro del viernes, donde los tunecinos buscarán seguir por la senda ganadora en tanto que Libia va por la recuperación luego de caer por goleada ante RD Congo en la fecha 1. Los congoleños, visitarán el domingo a Guinea en Conakry.
El sábado será la joranda con más actividad, destacándose Nigeria-Argelia con el debut en el banquillo argelino del belga Leekens como así también Marruecos ante Costa de Marfil en Marrakech.

Y por último, el cierre dominical será en Alejandría donde Egipto va por los tres puntos ante Ghana para buscar despegarse y empezar a soñar con una clasificación mundialista que le es esquiva de Italia 1990 a esta parte.  

Viernes 11
Grupo A : Libia – Túnez (20h en Alger)

Sábado 12
Grupo D: Cabo Verde – Burkina Faso (14h en Praïa)
Grupo D: Sudáfrica – Senegal (15h en Polokwane)
Grupo E: Uganda – Congo (16h en Kampala)
Grupo B: Camerún – Zambia (16h en Limbé)
Grupo B: Nigeria – Argelia (17.30h en Uyo)
Grupo C: Malí – Gabón (18.30h en Bamako)
Grupo C: Marruecos – Costa de Marfil (20h en Marrakech)

Domingo 13
Grupo A: Guinea – RD Congo (17.30h en Conakry)
Grupo E: Egipto – Ghana (18h en Alejandría)

*Todos los horarios son locales

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Nigeria jugará con Euskadi

BILBAO (Noticias de Álava) - La selección de Euskadi ya tiene rival para su tradicional partido en navidades. La Federación Vasca de Fútbol (FVF) se ha decantado por la opción de Nigeria, según fuentes consultadas por DNA, y confía en cerrar en los próximos días el acuerdo con su homónima africana, ya que solo restan los habituales flecos concernientes a matices de viajes, infraestructuras y comisiones, pero desde el ente que preside Luis María Elustondo dan por hecho, salvo un giro radical que rompa unas negociaciones que entran en su última fase, la disputa del encuentro internacional frente a los Super Eagles, un combinado venido a menos en los últimos tiempos, pero que mantiene ese rol referente en el continente negro que se ganó en la década de los noventa del siglo XX, con sus históricas prestaciones en los Mundiales de Estados Unidos 1994 y Francia 1998, liderados por los Amunike, Finidi, Lawal, Oliseh, Kanúu, Okocha y compañía.
El encuentro tendrá lugar el próximo 29 de diciembre, jueves, en San Mamés, campo adonde vuelve a competir la tricolor después de encadenar dos enfrentamientos como visitante, ante el Catalunya (0-1) en el Camp Nou once meses atrás y el pasado 27 de mayo en Ajaccio, donde se enfrentó a Córcega (1-1, con victoria euskaldun en la tanda de penaltis por 8-9).

La FVF ha mantenido diferentes vías de negociación con otras federaciones de Europa, Suramérica y África, siempre con el objetivo de buscar una selección de cierto nivel y que genere cierta expectación entre la afición euskaldun, que se espera que acuda en número importante a las gradas de La Catedral. Pronto se cerraron las puertas de equipos como Croacia, Escocia o Gales, por lo que sus preferencias se dirigieron al fútbol africano, con el que tiene buenas relaciones. Nigeria, por tanto, repetirá en Bilbao, ya que se midió por primera vez a Euskadi hace 17 años, en 1999, que se impuso por un rotundo 5-1 a una selección nigeriana que jugó sin sus estrellas. De Paula, en dos ocasiones, Julen Guerrero, Mendieta y De Pedro firmaron los tantos de la goleada vasca. Marruecos, Ghana, Camerún y Túnez son las otras selecciones africanas que han pasado posteriormente por Bilbao.

El conjunto que de nuevo dirigirán José Mari Amorrortu y Mikel Etxarri se pondría a prueba ante una Nigeria que recientemente ha sufrido un duro golpe al quedarse fuera de la Copa de África, que se disputará entre los próximos enero y febrero en Gabón, al ser segunda en su grupo por detrás de Egipto y solo superar a la débil Tanzania. Con todo, la selección que entrena el alemán Gernot Rohr quiere reverdecer viejos laureles y recuperarse de tal depresión, por lo que ha centrado su objetivo en sellar la clasificación para el Mundial de Rusia, cuya fase ha arrancado con buen pie después de imponerse a Zambia por 1-2. Este sábado se enfrenta a Argelia, donde se juega tres puntos clave.

Euskadi recurrirá a una lista en la que se espera contar con las grandes referencias de los cinco equipos vascos de LaLiga Santander, si bien se deduce que el Athletic, al igual que en ocasiones anteriores, aporte el mayor número de futbolistas, entre ellos Aduriz, el máximo goleador histórico de la tricolor en la época moderna. A los que no podrán citar Amorrortu y Etxarri son a los jugadores que militan en clubes ingleses, caso de Ander Herrera, Llorente, Azpilicueta o Monreal, ya que la Premier League no descansa en navidades.

martes, 8 de noviembre de 2016

Suspensión para Marega

El maliense Moussa Marega se perderá los próximos tres partidos por sanción debido a su actuación en la pasada jornada liguera de Portugal. El delantero agredió a Sequeira, lateral zurdo del Nacional de Madeira, en el triunfo del Vitoria Guimaraes 2-1 sobre el final con un penal de Tiquinho. Marega, que fue expulsado por roja directa, abandonó el Estádio Afonso Henriques en el descanso del partido y además de los tres encuentros sin jugar de sanción deberá abonar una multa económica que supera los 1100 euros.
En el minuto 25 del encuentro, Marega agredió a Sequeira en una acción sin balón y el colegiado del encuentro, Fábio Veríssimo, no dudó en mostrarle la cartulina roja directa. En lugar de quedarse el resto del partido en el vestuario, el delantero internacional por Mali abandonó el estadio, infringiendo así la normativa interna del club. Según ha informado el Vitória de Guimarães, Marega ya ha pedido disculpas personalmente tanto a Sequeira como al presidente de la entidad, Júlio Mendes.

Los partidos que se perderá Marega por sanción serán de dos competiciones diferentes. Por un lado, no podrá jugar frente al Tondela y tampoco contra el Desportivo Chaves, correspondientes a las jornadas 11 y 12 de la Liga NOS. Sin embargo, también estará ausente en el compromiso del Vitória ante Boavista, en dieciseisavos de final de la Taça de Portugal.

Es importante recalcar que Moussa Marega es el actual máximo goleador de la Liga Portuguesa con diez tantos. Aventaja en tres goles a André Silva (FC Porto) y en cuatro a Bas Dost (Sporting de Portugal). Sus goles han servido para que el Vitória de Guimarães sea actualmente el cuarto clasificado de la Liga NOS a cinco puntos del líder Benfica.

Este fin de semana, el delantero de las Águilas sí dirá presente en Bamako por duelo que su seleccionado afrontará ante Gabón por la segunda fecha del Grupo C, en busca de la recuperación tras la caída con Costa de Marfil en la apertura de la zona el mes pasado. 

Fuente: Vavel.com

lunes, 7 de noviembre de 2016

Bancé retorna a África

Con 32 años, el goleador Aristide Bancé regresa a Costa de Marfil -su país de nacimiento- para jugar en el ASEC Mimosas. Será su cuarto club en el país ya que sus inicios fueron en el Stade Abidjan, RFC Daoukro y Athletic Adjamé. Este año pasó del Chippa United sudafricano al FC Riga de Letonia y tras una corta estadía vuelve a su continente.

A pesar de haber nacido en la capital marfileña, Bancé representa al seleccionado de Burkina Faso y esta transferencia al ASEC tiene que ver con la intención de sumar minutos y llegar de la mejor manera a la CAN de Gabón en enero de 2017, donde los Sementales compartirán el Grupo A con el local, Camerún y Guinea Bissau. 

El Riga le ofreció renovar contrato, pero la temporada se reinicia recién en marzo del año que viene por lo que iba a llegar sin rodaje a la CAN. "Decidí volver como quien dice a "casa". Así que elegí el campeonato de Costa de Marfil que se iniciará en unos días", declaró el delantero en entrevista a la web de la Confederación Africana de Fútbol. 

"Este es un gran club africano (...) Tiene la infraestructura y la organización profesional adecuadas. No todos los equipos del continente tienen sus instalaciones. Elegí al ASEC porque es un club por imagen y características similar a muchos clubes profesionales de Europa", agregó.

La presencia de algunos burkineses como el arquero Hervé Kouakou Koffi o del ex internacional Bakary Koné -entrenando actualmente en el club- hicieron que se incline por este equipo antes que por otros ofrecimientos que tenía.

Además, expresó que no toma esto como un retroceso en su carrera -jugó en Bélgica, Alemania, Turquía y Ucrania, entre otros- sino que es un símbolo y una oportunidad para todos los grandes jugadores africanos que no encuentran su lugar en Europa u otras ligas del mundo. "Esto no es nuevo. ASEC ya lo había logrado a principios de 1990, cuando trajo de vuelta a Abdoulaye Traoré, Gouamene Alain, Gadji Celi, James Bede. El gabonés Daniel Cousin también volvió a su país a jugar sus últimos partidos. Lo tomo como una experiencia positiva. Estoy convencido de que será algo bueno para mi", concluyó Bancé.   

Salah y un hat-trick para la historia

La Roma goleó este domingo 3-0 al Bologna gracias a un triplete del egipcio Mohammed Salah y recuperó la segunda posición en la Serie A italiana, a cuatro puntos de distancia del líder, el Juventus. De esta manera, el extremo de los Faraones, marcó el primer hat-trick de su carrera y se convirtió en el cuarto jugador africano en marcar un hat-trick en la Serie A tras el liberiano Weah, el camerunés M'Boma y el ghanés Boateng.

Por los tres goles, Salah se llevó la pelota del encuentro. El primero fue a los 12 minutos rematando de zurda un centro atrás. Para los otros hubo que esperar hasta el segundo tiempo (62 y 70), primero entrando en velocidad al área y acomodándola a un costado de Da Costa y luego aprovechando un rebote corto del arquero tras remate de Dzeko para emujarla con el arco libre.
De esta manera, Salah llegará de la mejor manera a la segunda fecha de las Eliminatorias para Rusia 2018, en la que Egipto recibirá a Ghana por el Grupo E para intentar seguir en la cima.

domingo, 6 de noviembre de 2016

TP Mazembe campeón

Tras el 1-1 en Argelia, el TP Mazembe (RD Congo) recibió en Lubumbashi al MO Bejaia en la final de vuelta de la Confederation Cup, el segundo torneo a nivel clubes del continente. Y ante unas 18.000 personas, el Todo Poderoso no dejó dudas y se impuso 4-1 para obtener por primera vez este torneo, que tiene al CS Sfaxien tunecino como el máximo ganador con tres títulos, en 2007, 2008 y 2013. Justamente en 2013, el elenco de Túnez había vencido a los congoleños en la final.

Yendo específicamente al partido, la serie empezó a definirse antes de los 10 minutos, cuando Bope empujó para el 1-0 tras un centro llegado de un tiro libre. El zambiano Kalaba, sobre el final del primer tiempo y a los 15 minutos del segundo, dejó las cosas 3-0 con media hora por jugar. Sofiane Khadir descontó rápido para los argelinos pero era poco el tiempo que le quedaba. Y para colmo, Bolingi puso el 4-1 que no se modificaría y daría el título a los comandados por el francés Hubert Velud. 
En una Copa dominada por lo general por los clubes del norte del continente (Túnez 5, Marruecos 3 y Egipto 1), Mazembe le da el primer título a su país y se suma a Ghana, Malí y Congo en el palmarés por fuera de la zona del Magreb.

Con este título, los congoleños se aseguran también la posibilidad de jugar la final de la Supercopa Africana ante el Mamelodi Sundowns (Sudáfrica), el campeón de la Champions.

Cuestión de Familia: Ghana

Después de mucho tiempo, retomamos una sección como Cuestión de Familia en la que nos centramos en los lazos familiares entre futbolistas del continente. En esta ocasión, a raíz de la convocatoria de Alhassan Wakaso para formar parte del seleccionado de Ghana. El mediocampista de 24 años del Rio Ave portugués compartirá equipo con su hermano Mubarak, en las Black Stars desde hace ya algunos años.
De esta manera, los hermanos Wakaso, compartirán la selección por primera vez en el marco de la segunda fecha de las Eliminatorias para Rusia 2018 en la que visitarán a Egipto en Alejandría. Pero, a lo largo de la historia, hubo y hay varios hermanos que compartieron el seleccionado ghanés y que aquí repasamos en base a un artículo del periodista Thomas Freeman Yeboah en el sirio Pulse.

André y Jordan Ayew
Los hijos de Abedi Pelé comparten el seleccionado desde hace ya algunos años. Compartieron equipo en el Marsella francés para luego separarse. André, hoy juega en el West Ham, mientras que Jordan lo hace en el Aston Villa.

Baffour y Asamoah Gyan
Aunque quizás muchos no lo conozcan, Baffour es el hermano más grande de los Gyan, nacido en Accra en 1981. Es delantero y dio sus primeros pasos en el Liberty Professionals de su país. En 2000 emigró a Europa, donde marcó 78 goles en sus pasos por el Slovan Liberec, el Dínamo de Moscú y el FC Saturn. Con su selección jugó los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. El gran Asamoah es el más conocido de los dos. Actualmente juega en el Shanghái Donghai de la Super Liga China y fue una de las figuras del plantel que fue séptimo en Sudáfrica 2010.

Richard y Laryea Kingston 
Richard fue el destacado arquero parte del plantel que fue séptimo en Sudáfrica 2010. También había disputado Alemania 2006 y a pesar de estar aún en actividad -hoy en el fútbol turco- no fue parte en Brasil 2014. Laryea es más chico y juega como volante o delantero por las bandas. Fue clave para la clasificación al primer mundial ghanés, pero en la CAN 2006 tras un altercado con el senegalés Beye fue suspendido por cuatro partidos lo que le impidió estar en suelo alemán. 

Joe y Simon Addo
Joe Addo, el mayor de los dos, militaba en el Accra Hearts of Oak y fue el primero en jugar para el equipo nacional mayor. En la CAN Sudáfrica 1996 tuvo la oportunidad de jugar en el mismo torneo con su hermano Simon, que era arquero y militó en el Goldfields y Ghapoha. Simon también había formado parte del plantel que participó de la CAN 1994.
Abedi Pelé Ayew y Kwame Ayew 
Los hermanos Ayew se destacaron en la década de 1990, jugando juntos las ediciones de la Copa Africana de Naciones 1994 y 1996. Pelé fue el capitán y el armador del equipo, mientras que Kwame Ayew se destacaba en la delantera. Abedi es el padre de André y Jordan. 

Ban y Ben Kayode 
A principios de los 80 compartieron algunas convocatorias para clasificaciones. Ban, el más grande, ganó la CAN en 1978 y participó también de la siguiente dos años después. Mientras que Ben fue parte del equipo ganador en 1982 y también participó en el 1984. Ambos se desempañaban como delanteros. 

PSK Paha e Isaac Paha 
Caso similar a los hermanos Kayode, pero desde la defensa. PSK era lateral derecho y fue campeón en Ghana 1978, en tanto que Isaac, defensa central, festejó el título en Libia 1982.

viernes, 4 de noviembre de 2016

Onana, el nuevo Kameni

El camerunés André Onana, arquero del Ajax, afirmó en la previa del duelo ante el Celta de Vigo en el Amsterdam Arena por la Europa League, que es "un halago" que le comparen con su compatriota Carlos Kameni, que milita actualmente en el Málaga.
"Para mí es algo muy bueno que me comparen con un portero tan bueno como Kameni, es un halago. De momento estoy contento con el rendimiento que estoy ofreciendo, estamos encajando pocos goles últimamente y eso siempre te refuerza", declaró el meta africano, que se ha hecho con la titularidad en el Ajax tras la marcha de Jasper Cillessen al FC Barcelona.

Consultado por el gran momento que atraviesa su equipo, que ha encadenado trece partidos sin perder, Onana indicó que "estamos contentos por cómo está jugando el equipo porque estamos ganando muchos partidos y eso al final es lo importante".

El arquero, de 20 años y miembro de los Leones Indomables, cree que su equipo debe ser "fiel" a su estilo y aprovechar el factor campo para afianzarse en el primer puesto del grupo: "Es verdad que el Celta está acostumbrado a jugar en estadios con mucha gente en la liga española pero nosotros jugamos ante nuestro público y eso lo tenemos que aprovechar".

"Más que fijarnos en el Celta tenemos que centrarnos en nosotros, en hacer nuestro fútbol, en ser fieles a nuestra filosofía. Si lo conseguimos creo que tendremos muchas opciones de ganar", había comentado Onana antes de la victoria del Ajax 3 a 2 con goles del danés Dolberg, el marroquí Ziyech y el alemán Younes.

jueves, 3 de noviembre de 2016

Gambiana muere en el Mediterráneo

Fatim Jawara, arquera del seleccionado de Gambia, falleció en el Mediterráneo cuando intentaba llegar a Europa desde Libia sumándose así a los más de 3.300 migrantes que han perdido sus vidas en las aguas de dicho mar, de acuerdo a cifras oficiales de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Jawara habría salido de Gambia en septiembre, y tras cruzar el Sahara llegó a Libia, donde la mayoría de los inmigrantes africanos comienza la travesía marítima hacia Europa.
Jawara había debutado con la selección nacional, conocida como los Escorpiones, hace un año en un amistoso contra un equipo de Glasgow. "Su muerte es prematura, pero vamos a recordarla por sus grandes actuaciones en el terreno de juego", dijo Chorro Mbenga, entrenadora de la selección sub-17, que conoció muy bien a Fatim. El presidente de la Gambia Football Federation (GFF), Lamin Kabba Bajo, dijo: "Estamos de duelo por este momento ya que es una gran pérdida para el equipo nacional de fútbol y para nuestro país". En el Facebook de la GFF se despidió a la arquera recordando sus grandes actuaciones y su participación en el Mundial Sub 17 de Azerbaiján 2012, en el que lució el número 21 pero no tuvo minutos en cancha.

A pesar de ser uno de los países más chicos de África, con casi dos millones de habitantes, los gambianos representan el cuarto grupo más grande de inmigrantes llegados a Italia según la OIM. Esto podría relacionarse con el retiro de Gambia de la Corte Penal Internacional (CPI), ya que el ministro de Información gambiano mencionó el "asesinato en masa de jóvenes inmigrantes africanos en las playas y aguas europeas" entre las razones para tal determinación, remarcando la falta de acción de los países europeos para proteger a los inmigrantes haciendo que el cruce se convierta en un "genocidio racista". 

La marcha de Gambia coincide con el intento fallido de su presidente, Yahya Jammeh, de que se investigue a la Unión Europea por las muertes de los inmigrantes de su continente -en especial de su país- en aguas del Mediterráneo. 

Según la ONU, el 60% de la población gambiana vive en la pobreza, y una tercera sobrevive con U$S 1.25 o menos al día. Muchos, como Jawara, ven en la posibilidad de llegar a Europa la salvación. Muchos, como Jawara, mueren en el intento. Una realidad que aqueja a todo un continente pero al que muchos deciden darle la espalda.

Fuente: The Guardian