lunes, 6 de mayo de 2013

Por el resurgimiento del Hafia FC

Un legendario club de Guinea, el Hafia Football Club, se encuentra en estos momentos en el último escalafón del Championnat National de Ligue 1 Rio Tinto. Ganador de la Champions League en los años 1972, 1975 y 1977, el club afincado en la capital Conakry acaba de anunciar la elección de un nuevo presidente, Kerfalla Person Camara (más conocido como KPC -foto-) para intentar volver a los logros del tiempo de Cherif Souleymane y Petit Sory (nombre adoptado por Ibrahima Sory Keita), baluartes de aquellos años de gloria de la década setentista. 

El nuevo presidente, KPC, es el CEO de Guicopres, una importante empresa de construcción guineana y busca ser el líder que devuelva al club a los primeros planos del fútbol nacional y continental. La cosa está difícil ya que el Hafia marcha último con siete puntos en trece partidos y a diez puntos de la salvación. "Estamos muy contentos de anunciar al público el acuerdo. Llegamos en apoyo del Hafia FC y buscamos crear las condiciones para participar mejor en el campeonato nacional. Nuestra llegada está motivada por el deseo de apoyar a la juventud y el deporte nacional, por un lado y por otro lado, por devolver al club al máximo nivel en el escenario nacional y continental", dijo el nuevo presidente en la conferencia de presentación que tuvo lugar en el Grand Hotel Novotel de Conakry. 

"Fuimos triple ganadores de la Copa de Campeones de África -hoy Champions League-, y llevamos la bandera de Guinea en varios escenarios del continente, por lo que este registro no debe ser relegado al olvido. En nuestra opinión, la mejor manera de actualizar aquellos logros es ayudar a renacer y recuperar la gloria de los títulos ganados en 1972 en Kampala, en Lagos en 1975 y dos años después en Conakry", agregó Camara. La última edición a la que accedió fue la de 1984, pero antes de medirse ante el Sporting Bissau se retiraron de la competición.

"Esta es una carrera de larga distancia. Nosotros no tenemos experiencia en este campo y es la primera vez que tomamos las riendas de un club. Creo que la tarea no será fácil, pero vamos a hacer todo lo posible para volver a ser campeones de África y vender una imagen positiva de nuestro país en el extranjero. Sin embargo, estamos muy mal posicionados hoy en nuestra liga y el principal objetivo será mantenernos en la máxima categoría", concluyó KPC.

domingo, 5 de mayo de 2013

Sigue Al Ahly, afuera TP Mazembe

La edición 2013 de la Champions Africana ya conoce a los 8 equipos que jugarán la fase de grupos. Entre viernes y sábado, AC Leopards (Congo), Esperance (Túnez), Séwé Sports (Costa de Marfil), Coton Sport (Camerún) y Recreativo do Libolo (Angola) aseguraron su lugar. La jornada dominical decretó los pases de Al Ahly (Egipto) -último campeón-, Orlando Pirates (Sudáfrica) y Zamalek (Egipto).
Los últimos campeones, como locales debían ganar tras el empate sin goles en casa del CA Bizertin tunecino. Lo lograron gracias a los goles de Barakat, con un penal a los 47, y Moteab, de cabeza, a los 63. Antes de los 70 llegaría el descuento de Hadhria que generó un poco de preocupación, pero al no modificarse el 2-1 Al Ahly se metió en la fase de grupos.

En la República Democrática del Congo, el TP Mazembe tenía que dar vuelta el 1-3 que le había propinado el Orlando Pirates en Sudáfrica. Jean Kasusula marcó el único tanto para los congoleños que tuvieron además dos penales marrados, por lo que el 1-0 no les sirvió y se despidieron rápido, teniendo en cuenta que en las últimas ediciones fueron uno de los equipos animadores.
Por último, en un partido épico, el Zamalek obtuvo un empate 2-2 en Etiopía sobre el final del encuentro y pasó agonicamente a la siguiente instancia. Bekele y Essadjo marcaron el 1-1 y el 2-1 para el Saint George, pero Abdoulaye Cissé con sus goles a los 2 y a los 87, se convirtió en el héroe del elenco egipcio. 

sábado, 4 de mayo de 2013

Sin argelinos en Champions

Los clasificados a la fase de grupos de la Champions League de África se van definiendo y lo claro es que ni en el Grupo A ni en el B habrá representantes de Argelia. Y es que el Entente Sportive Setif y el JSM Bejaia no pudieron superar al AC Leopards (Congo) y al Esperance (Túnez) y se despidieron del certamen.
El viernes, en Setif, el ESS arrancaba 1-3 ante el AC Leopards congoleño y ganando 2-0 aseguraba su pase. Sin embargo, un cabezazo tempranero de Ndey lo obligaba a marcar tres goles para estirar la definición a los penales. Y lo logró: Djahnit a los 21 minutos igualó las acciones y a los 39, Delhoum puso el 2-1 tras una gran jugada colectiva. Este mismo jugador volvió a marcar en tiempo de descuento el agónico gol que llevó a los penales. Allí, el AC Leopards -campeón de la Confederation Cup 2012- fue más efectivo y se impuso 5-4. De esta manera, el elenco congoleño, en su primera aparición en la historia de la Champions, se metió en la fase de grupos y entre los 8 mejores clubes del continente.

El Jeunesse Sportive Madinet de Bugía (JSM Béjaïa) la tenía más difícil ya que visitaba al Esperance en Túnez y habiendo empatado sin goles como local necesitaba un empate con goles o un triunfo para dejar afuera al campeón de 2010. Eso no fue posible cuando Khalil Chammam, a los 77 minutos, marcó el 1-0 para los Sangre y Oro, que estarán en una fase de grupos por cuarto año consecutivo.

Otro que estará en la fase de grupos es el Séwé Sports marfileño. En la Eliminatoria ante el FUS Rabat, se había traído un 1-1 importante por el gol marcado de visitante y por el penal que contuvo su arquero sobre el epílogo del encuentro. Hoy, en condición de local, el Séwé mantuvo el 0-0 y clasificó por aquel gol de diferencia.

Además, el Recreativo do Libolo (Angola) venció como local al Enugu Rangers (Nigeria) por 3 a 1 y estará también en la fase de grupos. De esta manera, el futbol angoleño vuelve a tener un equipo en fase de grupos después de 10 años. El último fue el Atlético Sport Aviação en 2003, cuando fue último en el Grupo B que compartió con Esperance, USM Alger y Canon Yaoundé.

El Coton Sport de Camerún llegaba con una victoria importante por 3-0 en condición de local ante el Stade Malien (Malí) y el 0-0 en la vuelta posibilitó su paso a la siguiente instancia.

Más partidos (Domingo)
Saint George (Etiopía) (1)-Zamalek (Egipto) (1)
Al Ahly (Egipto) (0)-CA Bizertin (Túnez) (0)
TP Mazembe (RD Congo) (1)-Orlando Pirates (Sudáfrica) (3)

Monchi va por otro africano

[Vía Mundo Deporte] El Sevilla va a vender a algún futbolista en verano y por muchos millones de euros pero paralelamente tiene estudiado el mercado de promesas africanas para contratar a algún joven con la idea de que explote en Nervión. Una línea coherente que nunca se debió abandonar y que supone un riesgo limitado, pues si el jugador no convence no hipoteca la economía del club. Y si rompe, la operación se convierte en perfecta. 

La reciente Copa de África sub-20 ha dado para que los técnicos tengan bien señalados el nombre de varios jugadores. Uno de ellos es el egipcio Ahmed Refaat, que incluso podría aterrizar en breve en Sevilla para iniciar un período de prueba. Refaat es delantero, juega en el Enppi y ya hay clubes interesados en él, como el Basilea o alguno que otro de la Bundesliga.

Otro que ha captado la atención de los técnicos es el ghanés Moses Odjer, centrocampista de 16 años de mucho poderío. Juega en la primera división de su país, en el Tema Youth FC, y el Sevilla lo sigue muy de cerca. El Udinese maneja bien ese mercado y está siendo un duro competidor.

Son tiempos de muy poco dinero y no queda otra que agudizar el ingenio y anticiparse a clubes de mayor potencial. Jugadores buenos hay en todas partes y es cuestión de trabajar en condiciones.

El Sevilla ya se trajo el pasado verano a una promesa del fútbol chileno (Bryan Rabello). Actualmente se forma en el filial. No puede intervenir en el primer equipo al ocupar Stevanovic plaza de extracomunitario.

Convenio en Kenia del Arsenal

El Arsenal inglés anunció en las últimas horas un acuerdo con el Imperial Bank con sede en Nairobi. El mismo, tendrá una duración de tres años y  según se describe en la web oficial del elenco Gunner, es el "primer gran acuerdo financiero internacional de este tipo para el club'. A través de tarjetas de crédito especiales se ofrecerán una amplia gama de beneficios a los clientes en Kenia y Uganda, que incluirán descuentos en merchandising oficial y entradas para los partidos. 

Como parte del acuerdo, los entrenadores de las escuelas de fútbol base del Arsenal visitarán Kenia y Uganda para dictar cursos de entrenamiento con el patrocinio del banco. Vinai Venkatesham, director de alianzas mundiales del Arsenal, dijo: "Estamos encantados de asociarnos con el Imperial Bank y de proporcionar estas tarjetas a nuestros millones de fans en todo Kenia y Uganda. Imperial Bank es una institución bien conocida y de confianza que pone a sus clientes, las comunidades y la responsabilidad social en el centro de todo lo que hace. Esperamos una larga y exitosa asociación con Imperial Bank". 

Abdulmalek Janmohamed, director general de Imperial Bank, añadió: "Estamos muy entusiasmados con esta alianza. Imperial Bank y Arsenal comparten valores comunes en lo que respecta a la integridad, la sostenibilidad financiera y la independencia. También somos conocidos por tener a la comunidad en el corazón de nuestro negocio. Esta colaboración llevará al banco a llegar a nuevos segmentos de mercado". 

viernes, 3 de mayo de 2013

Chad centra su proyecto en el progreso

[Vía Fifa.com] Más de doce millones de chadianos comparten un sueño: ver a su selección participar algún día en la fase final de un gran torneo. Ni siquiera hablan de una Copa Mundial de la FIFA™, sino de figurar al menos en el elenco de una Copa Africana de Naciones. Ya sea por razones deportivas o administrativas, hasta ahora los Saos únicamente han conocido el fracaso.

Pero esa es una palabra que las autoridades deportivas chadianas han decidido desterrar de su vocabulario, al menos en lo que respecta al fútbol. Así pues, el pasado 29 de abril el Presidente de la Asociación Chadiana, Mahamoud Moctar, y el Ministro de Juventud y Deportes, Mahamat Adoum, visitaron la sede de la FIFA cargados de proyectos y ambiciones. “Hemos traído un proyecto”, explicó Mahamoud Moctar a FIFA.com tras reunirse con el Presidente de la FIFA, Joseph S. Blatter. “Queremos adoptar un enfoque de desarrollo en nuestro país a través de los consejos y las orientaciones de la FIFA”.

Dichas orientaciones consisten en los distintos programas y líneas de financiación que el organismo rector del fútbol mundial pone a disposición de sus asociaciones miembro para ayudarles a implantar sus proyectos de desarrollo. Chad se ha beneficiado ya de tres programas Goal, aprobados respectivamente en 2002, 2006 y 2010, que permitieron construir en Yamena el centro técnico de Farcha, la primera instalación del país pensada para la formación, y añadirle una zona de alojamiento y, posteriormente, un campo de fútbol.

Una detección de talentos digna de ese nombre
Gracias al centro técnico, el fútbol chadiano está ahora listo para afrontar su reto más importante: preparar el futuro para dejar atrás un pasado marcado por las decepciones. “Hoy en día no se puede hablar de desarrollo hasta que no se haya establecido una estrategia de formación en la base”, señaló Mahamat Adoum. “Para avanzar, hemos querido trabajar conjuntamente con la Asociación, implantando un programa de desarrollo basado simplemente en una detección de talentos digna de ese nombre”.

En una nación apasionada por el fútbol, resulta difícil aceptar el papel de actor secundario en el plano continental. Para remediarlo, la Asociación Chadiana sueña con descubrir a un nuevo Japhet N’Doram -foto-, ídolo del país tras protagonizar una brillante carrera en Francia con el Nantes y el Mónaco en la década de 1990. “Todavía no se ha destapado nadie”, admitió el Presidente Moctar. “Pero estamos convencidos de que habrá jóvenes que pueden ser los nuevos Japhet y convertirse en profesionales. Lo demostrarán cuando llegue la hora”.

La afición de los Saos tiene motivos para el optimismo, puesto que en estos momentos varias estrellas de la selección se están curtiendo en Europa, como Azrack Mahamat, ahora en Bulgaria tras haber jugado en el Espanyol de Barcelona, Ezechiel Ndouassel en el Terek de Grozni o el capitán Marius Mbaiam en el Grenoble. Mientras tanto, en las competitivas ligas del norte de África, Karl Marx Barthelemy y Leger Djime juegan en el Difaa El Jadida de Marruecos, y el centrocampista ofensivo Yaya Kerim juega para el USM El Harrach en Algeria. Aunque esta generación no haya logrado alcanzar la segunda fase de la competición preliminar de la zona africana para la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014, al caer en la ronda previa ante Tanzania, sí consiguió ganar 0-1 en Dar es Salam unos meses después de vencer por 3-2 a Malaui en los clasificatorios de la CAN 2013.

“Estamos muy satisfechos y muy orgullosos de nuestro equipo, pero también somos conscientes de que quedan muchas cosas por mejorar”, relativizó Moctar, sin dejar de ser optimista. “Hemos identificado nuestras carencias. Hay que saber aprender de la derrota antes de ir allá donde queremos”. ¿Y cuál es ese destino al que desea llegar el fútbol chadiano? “Nuestras ambiciones son situar a nuestras selecciones nacionales en todas las competiciones posibles”, respondió el dirigente.

Sacar el máximo provecho a sus promesas
Entre ellas, las de categorías inferiores, como la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA o la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, son los mejores trampolines para formar a los futuros pilares del conjunto absoluto. Y de ahí la necesidad de una política de desarrollo eficaz para los jóvenes futbolistas chadianos. “Más allá de la detección, tenemos que implantar un programa completo”, reconoció el Ministro. “Tenemos que ocuparnos de establecer un circuito de competiciones para jóvenes. Sin eso, no podremos contemplar un desarrollo armonioso de nuestro fútbol nacional”.
En ese apartado es donde interviene la FIFA, que puede desempeñar un papel fundamental, sobre todo con su programa PERFORMANCE, un instrumento indispensable para estructurar el fútbol nacional. “El centro técnico ha sido financiado por la FIFA, se trata de una auténtica casa del fútbol con sus equipamientos, pero no es más que un principio”, comentó el Presidente Moctar. “Con el programa Goal 4, que será votado por la Comisión de Desarrollo de la FIFA en octubre, nos gustaría construir una nueva sede para nuestra Federación. Y usando el programa PERFORMANCE, crearemos un estudio de radio dentro del contexto del plan global de fortalecimiento de las competencias de la Federación. Se ocupará de la cobertura deportiva, en particular el fútbol".

Además de la ayuda de la FIFA, se necesita la del Estado chadiano para que los proyectos de la Asociación lleguen a buen puerto. “El Estado quiere desarrollar el deporte en general, y de manera más específica el fútbol, que representa hoy la esperanza de todo un pueblo”, aseguró el Ministro. “Más de doce millones de chadianos quieren que su selección ocupe un lugar destacado en el escenario regional o internacional. Partiendo de ahí, en el Ministerio de Juventud y Deportes tenemos objetivos muy ambiciosos para ayudar a la joven Asociación Chadiana de Fútbol a hacer realidad sus sueños”.

“Chad rebosa de talentos, que no piden más que ser explotados”, concluyó el político. “Me gustaría que se prestase una atención especial a la Asociación Chadiana, en términos de medios financieros o de asistencia técnica o material”. Al visitar la sede de la FIFA, las autoridades chadianas han acudido al lugar adecuado.

jueves, 2 de mayo de 2013

Xabi Alonso, por las mujeres africanas

[Vía Vavel.com] El español Xabi Alonso, futbolista del Real Madrid, es también embajador de la Fundación Mujeres por África y participa en la campaña para la prevención y la curación de la fístula obstétrica. El jugador pone su imagen al servicio de quienes más lo necesitan.

El de Tolosa trata de concienciar, en la campaña, de la importancia de tratar esta tragedia que afecta, cada año a entre 50.000 y 100.000 mujeres, especialmente en los países en vías de desarrollo. Además del spot de concienciación, Xabi también hablaba en una entrevista a la propia Fundación sobre este problema que azota, según cifras de Naciones Unidas, a más de dos millones de mujeres en el continente africano, algo que además acaba de generarles el rechazo y la vergüenza al ser señaladas por aquellos que les rodean.

Respecto al fútbol africano, ¿qué futbolista o futbolistas son un referente para usted?
Recuerdo el Mundial de Italia de 1990 y el juego tan brillante de la selección nacional de Camerún con jugadores como Roger Milla. Recuerdo que cuando era un chaval admiraba a Abédi Pelé de Ghana. Y por supuesto, de Liberia, George Weah que era un gran jugador.

Sabemos que tiene un interés especial en Liberia y que va a hacer algo allí. ¿Es así?
Colaboro con la Fundación Mujeres por África y acaban de iniciar un gran proyecto para crear una unidad que trate a mujeres que padecen fístula obstétrica en Liberia y apoyar a las mujeres que padecen esta enfermedad allí para que sepan que pueden recibir ayuda y que la fundación puede darles el cuidado necesario para curar esta enfermedad.

¿Por qué apoya a la Fundación Mujeres por África? ¿Por qué participa en la campaña #StopFistula?
Tan pronto como oí hablar de esta enfermedad, por la que muchas mujeres se sentían solas, y que podían recibir ayuda, que muchas de ellas no están seguras de dónde ir para recibir esa ayuda y que esta unidad les puede no sólo curar la enfermedad sino también cambiar sus vidas, sin duda eso fue una gran motivación. Y si yo puedo contribuir a ello, a ayudarlas, es un placer para mí.

¿Qué diría a las jóvenes que padecen fístula obstétrica?
El mensaje es claro. Que no deben sentirse solas, que pueden recibir ayuda de la Fundación Mujeres por África quienes estarán encantadas de ayudarlas de forma gratuita en el Hospital Saint Joseph de Monrovia, que esto puede cambiar sus vidas, que vayan a la unidad de la fundación para recibir la ayuda y tener un futuro más feliz.
El mensaje de Xabi Alonso
"Hola, soy Xabi Alonso, futbolista del Real Madrid y de la Selección Española. Como embajador de la Fundación Mujeres por África, quiero dar todo mi apoyo a las mujeres que padecen fístula obstétrica. Esta enfermedad se puede curar y también prevenir. Si la sufres o vas a dar a luz a tu primer hijo y tienes un embarazo de riesgo, en la unidad de fístula obstétrica de la Fundación Mujeres por África en el Hospital Saint Joseph de Monrovia te ayudarán de forma gratuita. Cuanto antes vayas, antes podrán ayudarte. 'Cose tu vida'".

miércoles, 1 de mayo de 2013

El USM festejó en la Copa argelina

La final de la Copa de Argelia tuvo el clásico de Argel como protagonista: USMA y MCA se enfrentaron en el Estadio 5 de Julio. En la edición número 92 del derby de la ciudad, la Union Sportive de la Médina d'Alger se impuso 1-0 al Mouloudia Club d'Alger y obtuvo su título número 8 en la historia de la Copa, igualando así al Entente Sportive de Setif (ESS).

Justamente el autor del gol en la final de hoy, Mokhtar Benmoussa, había marcado en la final de 2012 cuando jugaba en el ESS y vencieron al CR Belouizdad. Hoy, por intermedio de un exquisito tiro libre de zurda a los 17 minutos, convirtió el único tanto del partido. "Fue una victoria muy difícil ante un rival que dio todo. Hemos marcado el gol del triunfo temprano, pero dimos lo mejor en la segunda mitad para mantener esta ventaja", fueron las palabras del goleador en medio de los festejos.

Fue el Primer Ministro argelino, Abdelmalek Sellal, el encargado de entregar la Copa a los campeones en una ceremonia en la que la delegación del MCA se ausentó ni bien finalizó el encuentro, faltando al protocolo establecido.

Fútbol con armonía y fraternidad

ARGEL (Algerie Presse Service)- El presidente de Argelia, Abdelaziz Bouteflika, espera que las finales de la Copa de Argelia y de la Copa de Argelia de equipos militares sirvan como "eventos que hacen honor al deporte de Argelia" y  dejen una "huella de fiesta de la armonía y la fraternidad". "Hago un llamado a la familia deportiva y sobre todo a los aficionados al fútbol con la esperanza de que las finales de estas dos copas hagan honor al deporte de Argelia y sean huella de fiesta de la armonía y la fraternidad", fue el mensaje del presidente con motivo de la fiesta de los trabajadores. 

Bouteflika dio la bienvenida a los equipos participantes y felicitó por adelantado a los dos futuros campeones. Entre los militares, el duelo será entre el Comando del segundo distrito y el cuarto Comando Regional de la Gendarmería Nacional. 

En tanto que la edición 49 de la Copa de Argelia, enfrentará a dos de los máximos ganadores del evento: MC Alger (6 títulos) y USM Alger (7 títulos). El Estadio 5 de Julio albergará por cuarta edición consecutiva el partido definitorio. En 2006 y 2007, en dicho escenario, el MC Alger, venció al USM y ganó sus últimos títulos, mientras que el USM fue campeón en 2004 por última vez, cuando se impuso en los penales al JS Kabylie.

Este será el partido número 92 del derby de Argel, y el número 12 por Copa. En los anteriores hubo ocho victorias para el MC, 2 empates y sólo una victoria del USM.

Probables Alineaciones
MC: Chaouchi; Besseghir, Bachiri Aksas, Boots; Ghazi, Kacem, Metref; Djallit, Bougueche y Yachir. 
USM: Zemmamouche; Meftah, Khoualed, Chafaï, Boudebouda; Koudri, Bouchema, Ferhat, Djediat, Benmoussa; y Daham.

Uganda, con goles por todo África

[Javi Martin para La Bola del Mundo] En la orilla del Lago Victoria, se encuentra la República de Uganda. Tras alcanzar la independencia del Reino Unido en 1962; la estabilidad política aún no ha llegado al país, asolado por diferentes dictadores derrocados por otro protagonistas de semejante rasero. 

En cuanto al fútbol, al referirnos a la selección de Uganda, estamos ante la absoluta dominadora de la CECAFA, la subfederación del fútbol del Este de África, que organiza todo los años un prestigioso torneo entre los países de la zona. Con 13 entorchados, 4 de ellos conseguidos en los últimos 5 años; Uganda se ha convertido en la mejor selección de la región, por delante de Tanzania, Kenya o Rwanda. El próximo objetivo, debe ser aparecer en algún gran torneo, y esto parece cada vez más cerca. Con una liga en crecimiento (equipos como el URA han tenido buenas actuaciones continentales), cuyos derechos obtuvo la plataforma SuperSport (lo que lleva sus partidos a todo el continente); y jugadores moviéndose por todo el mundo partiendo de esta liga; los Cranes; como se conoce al equipo nacional de fútbol; se encuentran rumbo al Mundial 2014. Si bien es cierto que a falta de tres partidos cierran su grupo con 2 puntos; con dos partidos en casa aún por disputar y a sólo tres puntos del liderato; se puede soñar en lograr el pase a la última fase. Sin embargo corren tiempos difíciles, ya que la derrota frente a Liberia, escoció en la FUFA; que decidió despedir al escocés Bobby Williamson del cargo de seleccionador. Williamson fue el artífice de que Uganda se quedará fuera de la CAN 2013 sólo por un penalti (9-8), tras un duelo magnífico frente a los defensores por aquel entonces del cetro continental, Zambia. 

Lo que sí es claro, es que si Uganda tiene algún motivo para soñar, es por su curioso potencial ofensivo. Y es que el hasta ahora seleccionador ha logrado completar en las últimas convocatorias; una terna de delanteros todos ellos de fuera de la liga local. Competiciones como la CECAFA, de carácter anual, o la CHAN 2011, donde sorprendentemente consiguió clasificar; han mostrado al continente a los mejores hombres de ataque del país; que rápidamente han logrado contratos con equipos de otros países con mayor potencial a nivel continental. 

Quizás el mejor ejemplo de ello es el caso de Emmanuel Okwi (1992, Etoile du Sahel, Túnez -foto-). Sus actuaciones en las últimas tres CECAFA Cup, sobre todo la de 2011; cuando aún era jugador sub 20; llamaron la atención de uno de los clubes más potentes del este africano, el Simba de la ciudad de Dar es Salaam, en Tanzania. Tras brillar también en las filas de este conjunto; en invierno de esta misma campaña lograba un traspaso al Etoile tunecino; que se encuentra disputando playoffs por el título local y cerca de lograr el pase a la fase de grupos de la CAF Confederation Cup. Delantero natural, se encuentra muy a gusto jugando con otro punta, ya que su jugada capital es la caída a banda izquierda al espacio. Desde ese sector hace muchísimo daño con su velocidad; su buen recorte hacia dentro en carrera y posee además un buen disparo lejano con el empeine interior, buscando habitualmente la escuadra del palo largo. De hecho, Williamson le ha utilizado como extremo por la izquierda en la selección ante el “over-booking” de futbolistas de ataque, y ha rendido de maravilla. Por estatura, posee capacidad también para jugar de espaldas, aunque en mi opinión es un jugador que mejora con espacios y compañía en ataque. 

Brian Umony (1988, Azam, Tanzania) es otro de los nombres propios de la selección ugandesa. Tras ser máximo goleador de la liga local con el KCC y de la CECAFA 2008, salió muy joven camino de la que es, quizás, la liga más potente del África negra, Sudáfrica. Su siguiente destino fue el Portland Timbres estadounidense; y para completar su particular vuelta al mundo disputó unos partidos en la liga vietnamita. Esta temporada el Azam, que disputa la CAF Confederation Cup le ha devuelto a África. Con la selección está actuando como punta o como jugador de banda derecha en un sistema de tres en punta. No es ni mucho menos un punta referencia; sino que destaca por su velocidad que explota con buen desmarque y habilidad con el balón. Muy oportunista, puede por fin estabilizar su carrera si logra hacer buenos números con el Azam. 
Geoffrey Massa (1986, Itesalat AL Masry, Egipto -foto-) es hombre de selección. Tras partir muy joven hacia la liga egipcia; jamás ha tenido números excesivamente buenos en el extranjero. Tras un breve paso por el fútbol turco-chipriota (Yenicame Agdelen), ha regresado al Itesalat Al Masry. Suele ser el punta central en el sistema ugandés en los últimos tiempos. Rematador de área, no es excesivamente físico, pudiendo aportar al equipo ocupando espacios sobre todo hacia banda derecha. Siempre ha rendido con Uganda. 

Hamis Kiiza (1990, Young Africans, Tanzania), es la última gran aparición del fútbol ugandés local. Con tan sólo 20 años se proclamó máximo goleador de la liga con el URA. Ello, aderezado con las buenas actuaciones en la sub 23 nacional, le llevaron a firmar por uno de los clubes de moda del fútbol de la región, el “Yanga”, como es conocido habitualmente el Young Africans tanzano. Recientemente campeón de liga; su papel ha sido crucial no sólo en este torneo sino también en la CECAFA Kagame Cup (que enfrenta a clubes de los países de esta federación), donde sorprendió con 4 goles en un solo partido. Se trata de un delantero centro rematador, pese a su escasa corpulencia (apenas llega al 1’80), se mueve fenomenal dentro del área, siendo casi todos sus goles de remates cercanos. Su principal virtud es la potencia encarando balón ante centro lateral, que le hace prácticamente imposible de ser frenado. 

El último en salir del país ha sido Robert Ssentongo (1986, St.George, Etiopía). Con experiencia pasada en Tanzania, donde jugó para el Simba, y en Dinamarca, donde actuó para el modesto Brabrand junto Tony Odur, otro ugandés. Su gran CECAFA Cup 2012 hace unos meses, le valió lograr una prueba con el Supersport United sudafricano, sin embargo, fue el St.George etíope quien se reforzó con sus servicios de cara a la Champions africana, donde, por cierto, han cuajado un papel magnífico. Ssentongo es parecido a Kiiza; de escasa altura, más fuerte en el cuerpo a cuerpo; pero que vive sobre todo de su habilidad goleadora, con un buen disparo que arma en cuanto tiene oportunidad. Sin ser brillante, siempre ha tenido oportunidades en torneos menores con Uganda. 

Probablemente, la presencia de Mike Sserumaga (1989, St.George, Etiopía) en ese mismo club, haya sido clave a la hora de la firma de Ssentongo. En su caso se trata de uno de los futbolistas con más talento del país. Colocado en la media punta habitualmente, es el canalizador del juego de ataque y el dueño de la pelota parada. Su zurda es magnífica y es habitual ver a Uganda hacer goles a balón parado que parten desde su bota. Peligroso por su llegada, puede actuar más adelantado, pero como mejor se le explota en la selección es por detrás de una línea de atacantes. 

Dan Sserunkuma (1989, Gor Mahia, Kenya) es un caso diferente al resto. Sin ser una estrella en el país, empezó a cuajar buenas actuaciones en el Sofapaka del país vecino y se ganó un contrato con uno de los grandes de Kenya, el Gor Mahia, donde esta última temporada logró ser el primer extranjero en ganar la Bota de Oro que le acreditaba como mejor goleador de la temporada. Williamson le premió convocándole en los dos últimos partidos y en su debut frente a Rwanda cuajó una actuación sensacional. Su principal valor es la velocidad, futbolista de buenos desmarques y que define muy bien dentro del área. Se adapta de maravilla al modelo con el que viene jugando la selección y es probable que siga entrando en convocatorias. Estos nombres son, quizás, las grandes referencias actuales del hecho que nos llama la atención: Uganda nutre durante los últimos años de grandes goleadores a otras ligas africanas. Otros nombres como Geoffrey Sserunkuma (Vasco da Gama, 2º sudafricana), Yuda Mugalu (Motema Pembe, RD Congo) o el joven Boban Ziruntusa (Dynamos, Zimbabwe) pueden ser exponentes también de este fenómeno. 

Un fenómeno que se expande a Europa, con la llegada a la selección de hombres como Kayongo-Mutumba (AIK Solna, Suecia -foto-) o Kizito (Leixoes, 2º Portugal); aunque sí es cierto que son jugadores sin pasado en la liga del país. Asia también ha contado con ugandeses: Sule Matovu (1991, Agente libre), es un extremo izquierdo que ha actuado hasta hace escasos meses en el fútbol iraquí junto el central Bukenya. Ambos fueron destacados miembros del equipo que clasificó a la CHAN y tras comprar su propio pase, buscarán club. El centrocampista diestro Moses Oloya (1992), expone su calidad en la liga vietnamita (también Geoffrey Kizito o el joven Caesar Okhuti por ejemplo, siendo el fútbol vietnamita destino habitual en los últimos años); siendo junto el extremo zurdo del TP Mazembe Mike Mutyaba (1991) una de las promesas más firmes del país. 

Sin duda, la guinda del pastel se la lleva Eugene Ssepuya (1983), que puede presumir de haber estado en todos los continentes. Criado en África, fue uno de los pioneros en salir a Europa, donde actuó en la liga serbia, rumana y montenegrina. Tuvo un breve paso por Australia, estuvo probando en Boyacá Chicó este verano y finalmente está jugando en las filas del Istiqlol Dushanbé de Tajikistán. Tras dos años fuera de la selección, ha recomendado a su actual técnico como posible seleccionador en busca de volver… 

Uganda crece futbolísticamente, basado en el poder de un ataque que se expande por todo el mundo, pero en especial por África. Es obligatorio acordarse de los pioneros, como Sejjemba o Mubiru (gran referencia en la década pasada, tres veces máximo goleador de la liga ugandesa) y cómo no, de Majid Musisi, quizás el mejor delantero que ha conocido el país y tristemente fallecido hace ya 8 años. Porque Uganda no es sólo Sekagya en lo que se refiere al fútbol, habremos de estar atentos en su complicado camino al Mundial…