miércoles, 10 de abril de 2013

Los once vuelos de Onyango

[Por Jon Pascua Ibarrola] Las aventuras y desventuras de Denis Onyango cada vez que acude a disputar un partido con la selección de Uganda se están convirtiendo en todo un clásico de la aventura. Lo que vais a poder leer a continuación es una breve descripción del calvario que tuvo que padecer antes y después del partido clasificatorio para el Mundial 2014 que jugó en Liberia frente al combinado nacional de dicho país el pasado domingo 24 de marzo de 2013.

- Salida el domingo 17 de marzo en un vuelo desde la ciudad de Johannesburgo hasta Ruanda de 4 horas de duración que despegó de Sudáfrica a las 12:00 de la madrugada.

- Tras una escala de una hora y media en Ruanda aterrizó en Kampala, capital de Uganda, a las 08:00 de la mañana del lunes 18 de marzo. Estos dos trayectos los hizo en el mismo avión, como si de un autobús de “línea” se tratara. Debido al tráfico, no pudo llegar a tiempo al entrenamiento que la selección tenía programado sobre las 09:30 horas de la mañana.

- Del lunes 18 al viernes 22 de marzo se encuentra concentrado en Kampala (Uganda), y a las 01:30 de la madrugada vuela, ya con el grueso del equipo, hacia Ruanda en un trayecto de 40 minutos de duración.

- Ese mismo día, el viernes 18, tras una hora de escala en el aeropuerto de Ruanda vuela hasta Etiopía, trayecto que cubre en 3 horas. Una vez allí tiene que esperar otras 2 horas para coger el siguiente avión.

- El siguiente trayecto lo cubre con un vuelo de Etiopía a Ghana de 6 horas de duración y una vez allí espera otros 45 minutos para coger un último enlace que le lleva hasta Liberia.

- El vuelo entre Ghana y Liberia lo cubren en dos horas y debido al cambio horario llegan a su destino final el viernes día 22 a las 17:30 horas de la tarde.
- Excepto el trayecto entre Ghana y Liberia, en el cual utilizan otro avión por motivo de avería, todos los demás trayectos, Uganda – Ruanda, Ruanda – Etiopía y el Etiopía – Ghana los realizan en el mismo avión, como si un autobús de línea se tratara. Es en el último enlace entre Ghana y Liberia donde extravían todo el equipaje y a su llegada a Liberia no pueden entrenar por no disponer de material, ropa, ni de balones. ¡Impresionante documento!

- El domingo 24 disputaron el partido frente a la selección de Liberia y perdieron 2 a 0, con la anécdota de que el primero de los goles de los liberianos fue obra de Anthony Laffor, hombre de banda que también juega en Sundowns y que curiosamente es compañero de habitación de Denis durante nuestras concentraciones y viajes. Desgraciadamente Anthony Laffor no consigue terminar el partido al caer lesionado con un esguince de tobillo, que se produce debido al desastroso estado del terreno de juego.

- Ese mismo domingo 24 de marzo, a las 22:30 de la noche, vuelan desde Liberia a Ghana, trayecto que cubren en dos horas. Pasan la noche del domingo 24 y lunes 25 en dicho país al no tener posibilidad de volar hasta el martes.

- El martes 26 a las 15:00 horas de la tarde vuelan de Ghana a Etiopia, trayecto que cubren en 6 horas.

- Tras 2 horas de espera a las 23:00 horas de la noche de ese mismo martes 26 cogen el vuelo entre Etiopía y Uganda de 3 horas de duración.

-Tras pasar la noche en Uganda, Denis vuela de nuevo hasta Ruanda el miércoles 27 de marzo a las 08:00 de la mañana y tras 45 minutos de trayecto y una hora de espera en el aeropuerto enlaza con el vuelo entre Ruanda y Sudáfrica. Finalmente tras otras 4 horas de avión llega a Johannesburgo durante el mediodía de ese mismo miércoles. Este último vuelo lo paga de su bolsillo pues este último billete que habían reservado para el tenía fecha para el jueves y ya estaba cansado de tanto aeropuerto y de tanta espera.
- El jueves 28 de marzo a las 09:30 horas de la mañana se incorpora a los entrenamientos con Sundowns y el viernes 29 vuelve a viajar, esta vez con nosotros, para la disputa de un nuevo partido de liga.

Si las “cuentas de la lechera” no me fallan, entre una cosa y otra son 11 vuelos los que le llevan a Liberia y le traen de vuelta a Johannesburgo. Llama la atención que su compañero Anthony Laffor llegó el lunes a primera hora de la mañana a los entrenamientos, mientras que Denis no pudo hacerlo hasta el mediodía del jueves.

¿La diferencia? Las Federaciones, que son las que se encargan de hacer las reservas de los billetes y en definitiva, las que pagan. En total, su compromiso con la selección le mantuvo alejado del club durante 11 días y todo esto por el módico precio de 400 euros, que vienen a ser unos 36 euros al día. Se los pagaron porque jugó fuera del país, si el partido llega a ser Uganda y pierden, no hubiera tenido derecho a cobrar esas “dietas”.

Vamos, que cada vez que participa con la selección de Uganda como local, aunque permanezca 15 días concentrado, no cobra ni un solo duro de las dietas si no ganan, esas son las condiciones. ¡Para la reflexión! No creo que haga falta ningún otro comentario.

Como curiosidad comentaros que en todos y cada uno de estos viajes mantenemos contacto a través de WhatsApp y siempre estoy al tanto de su paradero. Acostumbra además a adjuntar fotos durante estas nuestras conversaciones, acercándome un poquito más a estas, sus increíbles aventuras.

Jon Pascua Ibarrola 
Martes 9 de abril de 2013, Johannesburgo (Sudáfrica)

No alcanzaron los goles marfileños


ESTAMBUL, Turquía.- Lo que comenzó siendo un trámite terminó por complicarlo a Real Madrid, que igual salió airoso de Turquía y se clasificó a las semifinales de la Champions League. La derrota por 3 a 2 ante Galatasaray sorprendió al equipo de Mourinho, que se vio favorecido porque en la ida, en Madrid, había ganado 3 a 0. En los locales fueron titulares los marfileños Eboué y Drogba -en el segundo tiempo ingresó el marroquí Amrabat-, mientras que en los Merengues, Essien fue desde el inicio pero debió salir a la media hora por molestias en sus isquiotibiales. 

Real Madrid comenzó ganando el partido con un gol de Cristiano Ronaldo a los 7 minutos del primer tiempo, lo que obligaba a Galatasaray a hacer cinco para clasificar. En el complemento, cuando el Madrid tenía todo controlado apareció la reacción turca, con los goles de Eboué, a los 11, Sneijder, a los 25, y Drogba con un gran taco, a los 26, para ponerle suspenso a los veinte minutos finales. 

Sin embargo, con oficio el Madrid supo cerrarse atrás y defender el resultado que lo favorecía. Además, en tiempo de descuento Cristiano Ronaldo selló el 3 a 2 final. Además del Madrid, el otro clasificado a las semifinales es Borussia Dortmund, que en un partido épico le ganó 3 a 2 a Málaga. 

martes, 9 de abril de 2013

Insulto y expulsión para Orode

Luján y Laferrere empataron 0 a 0 en un partido de la 30ma. fecha del torneo de Primera C de la Argentina. El encuentro, postergado del fin de semana, se disputó en el Estadio Municipal y fue arbitrado por Ariel Penel. En el primer tiempo no hubo situaciones de riesgo y el cero reflejaba el rendimiento de ambos equipos. 

En la segunda parte la visita tuvo más vocación ofensiva con al menos cinco jugadas de peligro, donde Roncoroni y los palos salvaron al lujanero. Sobre el final Franco Costa tuvo su oportunidad , pero tampoco pudo ser. Una vez terminado el partido fue expulsado el nigeriano Félix Orode en Luján, por agredir a un rival -Iván Portillo-, según palabras de Penel. 

Sin embargo, el ex jugador de San Lorenzo, dijo: “yo miré hacia atrás y cayó como muerto, yo no hice nada”. Y agregó: "el comentario discriminador fue negro de mierda. Me lo dicen en todos los partidos, vino acompañado de un golpe por detrás, yo jamás reacciono. Es una injusticia lo que pasó hoy. Vinieron a pegarme por atrás una vez finalizado el partido. El fútbol tiene esas cosas pero Dios ve todo". Tras el partido buscó hablar con el árbitro, pero este no lo quiso recibir para escuchar las explicaciones de lo que había pasado.

En las redes sociales, varios de sus compañeros y muchos hinchas de Luján y San Lorenzo, mostraron el apoyo para el nigeriano ante este suceso discriminatorio y le dieron aliento para superar este momento y estar pronto nuevamente en cancha.

Agreden a árbitro con vuvuzela

El sábado, el Kaizer Chiefs visitó al Golden Arrows por la Premier League Sudafricana en el Moses Mabhida de Durban. La visita llegaba como líder del certamen y buscaba una victoria para sacar más ventaja del Platinum Stars y el Orlando Pirates. Pero cuando iba media hora de juego, una dura entrada del volante Letsholonyane, obligó al árbitro Chris Mfiki a mostrarle la tarjeta roja. Tras la expulsión, y una serie de discusiones entre los jugadores y el colegiado, un hincha del Kaizer ingresó al campo y agredió a Mfiki golpeándolo con su vuvuzela.

El agresor pudo vulnerar los controles policiales para llevar a cabo su acción, pero luego fue detenido. El partido finalizó 0-0 y así, el Kaizer Chiefs continúa liderando la liga, con 52 puntos y siete de ventaja sobre el escolta: Platinum Stars.

lunes, 8 de abril de 2013

Nueva camiseta para Mauritania

El seleccionado mauritano, presentó la indumentaria que vestirá en este año 2013. La marca Adidas, como el último tiempo, es la empresa que proporciona la vestimenta oficial de Les Mourabitounes, como se conoce al elenco que comanda el francés Patrice Neveu. La camiseta titular tiene los colores de la bandera nacional de Mauritania, predominando el verde y con vivos y detalles en amarillo. La suplente es blanca con detalles en verde.

Aunque ha jugado algunos amistosos en lo que va del año, el último partido oficial según la FIFA, data del 15 de diciembre de 2012, cuando se impuso 2-1 a Liberia. Según MauriFoot, la camiseta será estrenada oficialmente en junio, cuando se midan ante Senegal por las Eliminatorias para la CHAN 2014.

sábado, 6 de abril de 2013

Volvió el fútbol a Libia

La competición oficial de fútbol regresó el viernes a suelo libio dos años después del levantamiento popular armado que en 2011 acabó con el régimen de Muamar al Gadafi, con un partido internacional de clasificación de la Copa de la Confederación Africana de Fútbol (CAF) en Bengasi, la antigua capital de los rebeldes.
El Nasr de Bengasi y el FAR de Rabat se enfrentaron en el estadio de "Los mártires de Benina", con resultado de empate a uno, en el encuentro de vuelta de los treintaidosavos de final de la Copa Confederación de África. Un encuentro que pasará a la historia por ser el primero en una competición internacional que se juega en el país después de que el pasado 25 de marzo la CAF levantara el veto que había impuesto a Libia, donde nueve meses de conflicto armado pusieron fin no sólo al fútbol, sino a la práctica de todos los deportes. Oto Bong adelantó al elenco libio y parecía que la serie se definiría en los penales, pero apareció Youssef Kadioui -foto- y puso el 1-1 final que dio el pase a los marroquíes.

A pesar de que la clasificación se ha decantado del lado del FAR, que en la ida se impuso por 1-0, el partido ha colmado de optimismo al Gobierno y a los aficionados, que llenaron el estadio en la primera cita oficial de su equipo. "De acuerdo a cómo están evolucionando las cosas, la Liga de Fútbol libia arrancará el próximo agosto", dijo a Efe el director de información del Ministerio de Juventud y Deportes, Mazen Dribeka.

Para Dribeka, el este partido supone "un acontecimiento positivo que favorecerá el regreso de las actividades deportivas en general" en Libia. Así, el responsable del Ministerio de Deportes indicó que no sólo la falta de seguridad ha retrasado el comienzo de las competiciones futbolísticas, sino también la desaparición de la Federación de Fútbol durante la guerra, la ausencia de instituciones capaces de organizarlas, así como la escasez de fondos y deficiencias logísticas.

Hasta ahora, todos los partidos de competiciones internacionales de los clubes de fútbol o de la selección nacional se habían jugado fuera del país. El pasado 19 de septiembre, el club Al Ahali de Trípoli jugó un partido amistoso contra el Valetta de Malta, en el estadio internacional de la capital libia, en el que supuso el primer partido internacional que se jugaba en el país desde la "Revolución del 17 de febrero".

Entonces, el exjugador internacional de la selección libia Ahmad al Falah calificó el duelo como "un mensaje al mundo de que Trípoli es una ciudad segura y de que la capital y Libia gozan de estabilidad".

"Los equipos de fútbol y nuestra selección sufrieron el peligro que todos sufrimos", aseguró a Efe el periodista deportivo libio Abdelfatah Zakari antes de subrayar que Libia debe "aprovechar la ocasión que le brinda la CAF para demostrar que puede acoger a todos sus huéspedes en un ambiente de seguridad, hospitalidad y espíritu deportivo".

Otros resultados
Liga Muçulmana (Mozambique) 7-Lobi Stars (Nigeria) 1 (Global 8-4)
Onze Créateurs (Mali) 2-Etoile Sahel (Túnez) 3 (Global 3-5)

Fuentes: El Mundo, Maroc Football y African Soccer

viernes, 5 de abril de 2013

Sobró "Huevo" en el debut

Finalmente, y luego de tres triunfos en los amistosos, el equipo de Sporting África debutó en el Torneo que organiza Futgol en Palermo (Buenos Aires). Con varias ausencias, por lesión o por concurrencia entendible a la cancha de Boca, el rival de la primera fecha fue El Campo. Tras un inicio complicado, muy trabado y disputado en todos los sectores, hubo que esperar hasta los diez minutos para que apareciera la figura de la cancha: Fermín "Huevo" Salaverri -foto-. Dos goles del hincha de Independiente abrieron el camino hacia la primera victoria de Sporting en su debut. Pero Huevo no se quedaría sólo en eso y marcaría tres más para estirar la cuenta personal a cinco goles. 

El resultado final fue 11-1, ya que también marcaron Simón Lawler y Pancho Jáuregui -dos cada uno-, Fede Clarac y Tomás Rossetti -en su primer partido con la verde-. Vale destacar también la labor del arquero Nacho Moras, que respondió muy bien en las contadas ocasiones que generó El Campo y hasta se animó a buscar su gol con disparos de media y larga distancia. Al mismo tiempo, Mati Correa no pudo convertir pero tuvo un trabajo impecable con movilidad, despliegue y marca.

Por momentos, el partido se tornó un poco violento y con muchas faltas. Tanto que El Campo sumó una tarjeta amarilla y una azul -sale ese jugador e ingresa otro-. Sin embargo, Sporting no entró en ese juego, supo manejar bien los tiempos, fue más efectivo en el complemento y se quedó con un importante triunfo para arrancar con el pie derecho.

Premio George Weah: Claramente Huevo Salaverri fue el jugador del partido, aportando tanto en ataque como en defensa, haciéndose acreedor del Premio George Weah. Abrió un partido cerrado con los dos primeros goles y luego marcó otros tres.



Premio Nelson Mandela: Para Mati Correa. Recibió un pelotazo en la zona baja cuando intentaba evitar un gol que hubiese sido invalidado porque el árbitro había cobrado una falta anterior. Tras una breve discusión con el rival que había rematado a puerta, pudo contenerse y siguió jugando tranquilo.


Premio Pirata Somalí: Jugador número 6 de El Campo, que luego de cometer una dura falta y recibir tarjeta azul no quería abandonar el campo de juego y hasta invitó al árbitro a pelear afuera.

Nota: Todo el plantel desea una pronta recuperación a los lesionados que no pudieron estar en el debut -Chente Scarlassa, Marcos Salustio y Joaquín Jáuregui-. Especialmente a este último que, jugando con la Reserva del Club Juventud Unida de Suipacha, sufrió un duro golpe en la zona de la columna y deberá estar un tiempo alejado de las canchas. ¡Fuerza Chueca!

jueves, 4 de abril de 2013

El fútbol renace en el norte de Malí

[Vía El País] Por Pepe Naranjo/ Cada tarde durante el último año, Seydou Diattara, de 50 años, el futbolista más importante de la historia de Gao que en los años ochenta defendió la camiseta de la selección nacional, cogía su motocicleta y se dirigía al estadio municipal Kassé Keita. Allí se sentaba a tomar el té con el guardián y ambos dejaban pasar las horas contemplando la enorme extensión de arena y las gradas totalmente vacías. Eran los tiempos de la ocupación yihadista del norte de Malí, cuando los locos de Dios decidieron acabar con la música, la televisión y la práctica del fútbol. Pero no pudieron. Durante diez meses, los jóvenes de Gao siguieron juntándose cada tarde de forma espontánea en los descampados y lograron mantener viva la llama de un deporte que ahora vuelve por sus fueros. Los dos clubes más importantes de la ciudad, Sonny Athletic Club y la Unión Deportiva Gounzourey, que mantienen una rivalidad histórica, jugaron este lunes su primer partido amistoso para volver a la competición. El balón vuelve a rodar.

En los años setenta, Seydou Diattara era uno de esos niños que se pasaba todo el día en la calle jugando al fútbol. En aquel entonces no había televisión en Gao, pero escuchaba a los más mayores hablar de los grandes, de Beckenbauer, de Di Stéfano, de Kempes, como si fueran personajes de otro planeta, estrellas lejanas que triunfaban en un mundo diferente al suyo. Pero Seidou no lo hacía del todo mal y acabó fichando por el Sonny AC, un equipo de Gao que entonces estaba en la élite del fútbol maliense. Jugaba de lateral derecho y su contundencia y seriedad sobre el campo le hicieron destacar sobre los demás. “Cada año, un observador del equipo nacional seleccionaba a 16 jugadores. En 1983 nos cogieron a dos de Gao, pero yo fui el único que logré entrar en el combinado nacional”, recuerda Diattara.

En 1984 se trasladó a Bamako y fichó por el Djoliba, uno de los clubes más grandes del país, donde permaneció tres años. Fueron los buenos tiempos. “Con la selección recorrí casi todas las capitales africanas, de Túnez a Níger, de Marruecos a Costa de Marfil. Jugué cuatro veces la Copa Cabral, la Copa Cedeao y las eliminatorias de la Copa de África. En Bamako empecé a ver el fútbol en la televisión y me quedé fascinado con Platini, con Bruno Conti, con Paolo Rossi”, asegura. El Stade, el equipo rival del Djoliba, le fichó en 1987 y allí permaneció hasta 1991. “No cobrábamos nada, jugábamos por amor al deporte y a nuestro país”, explica.

A principios de los noventa, tras siete años en la élite, Diattara colgaba las botas y volvía a Gao. Su idea era seguir vinculado al fútbol y se convirtió en entrenador del Sonny AC, el equipo que le dio su primera oportunidad. Durante un tiempo logró mantener al equipo en la Primera División, pero las dificultades eran enormes. “Los equipos en Bamako juegan en césped, tienen patrocinadores y cuentan con todos los medios. Nosotros aquí sólo tenemos un campo de arena y un balón para veinte, no tenemos nada”, asegura. Sonny AC volvía a la Segunda División, a enfrentarse con los equipos de la región. Y allí le esperaba la Unión Deportiva Gounzourey, un club también de Gao, también modesto, pero que en los últimos años se ha quedado a las puertas de subir a Primera. Sonny AC cuenta con todo el peso de su historia; US Gounzourey es un equipo en alza. Entre ambos surgió pronto una gran rivalidad.
Pero el 31 de marzo de 2012 llegaron los yihadistas a la ciudad. Mahamane Touré, entrenador del Gounzourey, lo recuerda muy bien. “Eran unos fanáticos, dijeron que el fútbol era haram, cosa de blancos, que estaba prohibido”. Seydou Diattara tampoco podía creerlo. “Amenazaron a los chicos con flagelarlos si jugaban”, asegura. Y los cientos de niños que cada tarde, cuando el sol empieza a caer y el calor afloja un poco, ocupan todos los descampados de la ciudad para practicar el deporte que adoran, empezaron a quedarse en sus casas. Tenían miedo. Los miembros del grupo terrorista Muyao vigilaban por todas partes.

Entonces, un grupo juvenil llamado los Patrulleros, que nació a los pocos días de la ocupación de Gao para intentar mantener la seguridad en la ciudad, decidió tomar la iniciativa. Junto a Mahamane Touré, fueron a hablar con Abdel Hakim, uno de los jefes de Muyao, y le convencieron de que no podía prohibir el fútbol, que los jóvenes tenían que estar ocupados, que tanta inactividad iba a ser mala para todos. Y este aceptó, el implacable líder integrista comprendió que tenía que hacer concesiones si quería ganarse el favor de los ciudadanos y los partidos improvisados quedaron autorizados, incluso muchos muyahidines se paraban cada tarde a contemplar el espectáculo. Pero sin torneos en los que batirse, los clubes, desvinculados de Bamako y sin ningún tipo de apoyo, tuvieron que suspender su participación en las competiciones y dejaron de entrenar.

Diez meses duró el parón. Hasta que el pasado 4 de enero, una semana antes de la intervención francesa en Malí, el entrenador de la Unión Deportiva Gounzourey tomó de nuevo la iniciativa. “Empezamos a entrenarnos otra vez. Los yihadistas estaban ocupados en otros asuntos como para preocuparse de nosotros, así que vimos la puerta abierta”, asegura Touré. Este club tiene serias aspiraciones de subir este año a Primera División, la temporada pasada se quedó a las puertas y fue un equipo de la vecina Kidal el que lo logró, así que no había tiempo que perder. En pocos días, sus eternos rivales del Sonny AC echarán también a correr.
Sin embargo, para ir abriendo boca, este lunes se disputó el primer amistoso entre ambos clubes tras más de un año sin verse las caras. La expectación era enorme en Gao. Son dos clubes, dos entrenadores y dos filosofías diferentes. Seydou Diattara, el técnico del Sonny AC es un ferviente seguidor del FC Barcelona y la selección española. “El fútbol del Barcelona me ha convencido, es un fútbol que habla, me hace revivir. Y España igual, con esas asociaciones increíbles entre los jugadores. Me encantan Xabi Alonso, Xavi, Iniesta, David Villa y, sobre todo, Silva. Este es mi jugador preferido, desde que pasó al Manchester City intento seguir todos los partidos de su nuevo club”. Por su parte, Mahamani Touré es un fiel seguidor del Real Madrid y su fútbol más directo, más de choque, más incisivo.

El problema de ambos clubes es la falta de medios. La mayoría de los jugadores no tienen ni para comprarse unas botas y usan unos borceguíes blancos de plástico que cuestan dos euros y que se rompen cada dos partidos. Tampoco hay prácticamente balones y los campos son extensiones de arena donde ni siquiera las líneas están marcadas. Pero poco importa. Como asegura Seydou Diattara, que además de entrenador tiene una escuela de fútbol que lleva su nombre, “las dificultades para desarrollar a los jugadores son enormes, pero te puedo asegurar que aquí hay mucho talento”. Así que este lunes, los amantes del fútbol de Gao, que son legión, volvieron a su estadio Kassé Keita para disfrutar de un nuevo duelo Sonny-Gounzourey. El resultado fue de 1-0 para los primeros, pero eso era lo de menos. El fútbol vuelve a Gao y lo hace por todo lo alto.

martes, 2 de abril de 2013

Madinda y un debut soñado

[Vía Marca.com] El centrocampista internacional gabonés Levy Madinda, que el pasado sábado debutó con la camiseta del Celta de Vigo en Primera División frente al FC Barcelona, manifestó que ese fue "el mejor día" de su vida y que las emociones vividas no las olvidará.

"El sábado fue el mejor día de mi vida, debutar contra el equipo de mis sueños hizo que fuese un día muy especial para mí. Ver al mejor jugador del Mundo -Leo Messi- y enfrentarte al equipo que mejor fútbol hace es increíble", declaró este martes el jugador africano en una rueda de prensa.

Madinda entró en el terreno de juego en el minuto 80, en sustitución de su compañero Natxo Insa, y de sus botas nació la jugada del empate celeste que logró el capitán Borja Oubiña. "Me sentí como siempre, igual que cuando juego con el filial o con mi selección. Tengo que seguir trabajando duro porque si sigo así creo que el míster va a seguir contando conmigo. Al finalizar el partido le pedí la camiseta a Song -foto- y a Iniesta para mi colección. Tengo muchas camisetas en mi casa", desveló el futbolista.

Asimismo, Madinda reconoció que llegó a "desilusionarse" esta temporada por la falta de minutos en el primer equipo pero admitió que con la llegada de Resino vio que podía tener su "oportunidad". "Me quedan dos años de contrato aquí y yo de momento no pienso en el año que viene, al final de la temporada ya decidiremos si me quedo en el Celta o no. Mis amigos de la selección están jugando en Primera o Segunda División y yo en Tercera, pero así es el fútbol", afirmó Madinda, quien confía en volver a jugar ante el Rayo Vallecano.

"La llegada de Abel me da más opciones, él cuenta mucho conmigo. Me pide que juegue como yo sé. Debutar en Primera y con el Barça es fantástico", apostilló el centrocampista. Finalmente, el internacional gabonés subrayó que ve al Celta con "muchas opciones" de mantenerse en la liga BBVA: "Físicamente el equipo está muy bien, espero que en los próximos partidos vayamos a más. A partir de ahora todos los partidos son finales para nosotros y hay que empezar por ganar al Rayo".

lunes, 1 de abril de 2013

Egipto campeón de CAN Sub 20

[Vía Fifa.com] El Campeonato Africano Sub-20 recién celebrado en Argelia arrancó con dos sorpresas de relieve: las derrotas de Ghana y Nigeria, teóricos candidatos al título, en sus aperturas del telón. No obstante, la lógica acabó por imponerse y ambas selecciones han quedado entre las cuatro que representarán a África en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Turquía 2013. Los otros dos clasificados son el campeón, Egipto, y Mali, que terminó cuarto tras capitular ante Nigeria en el partido por el tercer puesto. FIFA.com disecciona los sucesos de la competición que tuvo lugar en las ciudades de Orán y Aïn Témouchent.

Los clasificados
Egipto levantó su cuarto trofeo africano al vencer por 5-4 a Ghana en la tanda de penales de la final, cuyo balance al término de la prórroga había sido de 1-1. Los jóvenes Faraones dejaron constancia de su poderío en sus cinco cruces, y fueron el único combinado nacional que no perdió ningún encuentro. Liderados por el internacional de la absoluta egipcia Ramy Rabia, los defensas egipcios sólo concedieron dos goles en toda la prueba. Por fortuna, el zaguero del Al-Ahly pudo recuperarse a tiempo de una lesión menos grave que aparatosa y disputar la final. Allí Rabia falló el primer penal de su equipo, pero el guardameta Mossad Awad hizo una soberbia parada para restablecer el equilibrio en el electrónico. Después de que Michael Anaba marrara el sexto lanzamiento de Ghana desde el punto fatídico, Hossam Ghaly dio la victoria definitiva a los suyos con un disparo bien templado.

El seleccionador Rabie Yassin, que tuvo algunos problemas a la hora de reclamar a los respectivos clubes el permiso necesario para que sus seleccionados acudieran al campeonato, seguramente no tendrá los mismos quebraderos de cabeza de cara a la cita global, en la que Egipto se medirá con Chile, Inglaterra e Irak en la fase de grupos. Yassin elogió a sus hombres tras el triunfo definitivo. "Estoy muy contento con mis muchachos y con el capitán Ramy. Han hecho un fútbol precioso a lo largo del torneo y sin duda merecieron ganar el Campeonato Africano", proclamó, para a continuación añadir: "Hemos hecho un esfuerzo tremendo y hemos metido muchas horas con este equipo, y ver los resultados que hemos cosechado es fantástico".

La suerte de Ghana se agotó en la semifinal, donde batió a Mali en la ruleta de penas máximas. En pos, asimismo, de su cuarto título africano en el duelo cumbre, los ghaneses claudicaron en la tanda contra los egipcios, que ya los habían derrotado en el estreno del campeonato. Sellas Tetteh, que aspiraba a convertirse en el primer entrenador que ganaba dos veces el campeonato continental de la categoría tras haber conducido a los Satélites Negros hasta los títulos africano y mundial en 2009, ha declarado que el nivel desplegado en Argelia ha sido muy alto: "Ha sido una gran exhibición futbolística y un maravilloso escaparate del fútbol africano". El conjunto de Tetteh se enfrentará a rivales formidables en Turquía, habiendo quedado encuadrado en el mismo grupo que España, Francia y Estados Unidos.
La defensora del título, Nigeria, se vio sorprendida por Mali en su entrada en el certamen, pero despabiló enseguida para pasar por encima de Gabón y la RD del Congo. A continuación mordió el polvo ante Egipto en las semifinales. El míster de las Águilas Voladoras, John Obuh, ya ha anunciado que va a incorporar jugadores nuevos a la expedición con destino Turquía. En ese contexto, uno de los nombres que más suenan es el del delantero del Standard de Lieja Imoh Ezekiel. El técnico compartía la decepción de los seguidores en la despedida del certamen, pero encontró algo de consuelo en el hecho de terminar terceros. "Teníamos que hacer todo lo posible por llevarnos algo a casa. Este último triunfo es nuestro oro, dado que no pudimos llegar a la final", comentó.

Para Mali, el cuarto puesto significa el cumplimiento de su objetivo de clasificarse para su quinta Copa Mundial Sub-20. Los malienses se mostraron pujantes en sus dos primeros choques de grupo, pero defraudaron en el tercero, perdido ante Gabón. Sin embargo, se lucieron en la semifinal contra Ghana, que, a contracorriente de lo sucedido durante el tiempo reglamentario, prevaleció en los penales. El delantero del Guingamp Tiecoro Keita y el reciente fichaje del Bastia Abdoulaye Keita han sido los jugadores más destacados del combinado que entrena Moussa Keita. El seleccionador ha afirmado que, aunque quería ganar el campeonato, se daba por satisfecho con la clasificación para la Copa Mundial. "Creo que África estará bien representada por Egipto, Ghana, Nigeria y Mali en Turquía", opinó.

Los demás pretendientes 
Las otras cuatro selecciones que tomaron parte en la competición —Gabón, RD del Congo, Benín y la anfitriona Argelia— no levantaron cabeza, pues entre todas sólo consiguieron registrar una victoria. Gabón, en efecto, superó por 2-0 a Mali, ya clasificado, en el tercer partido del grupo B, pero no pudo colarse en semifinales por el triunfo de Nigeria por 3-1 sobre la RD del Congo.

En el Grupo A, ni Benín ni Argelia lograron apuntarse siquiera un gol, ya que ambos empataron a cero en su entrada en liza, y luego sucumbieron sin réplica en sus otros dos compromisos. Este resultado fue particularmente doloroso para Argelia, reina de la competición en 1979 y tercera tres veces en la década de 1980, que esperaba un desenlace más fértil ante su propio público.

Jugadores a seguir 
Lógicamente, Egipto fue el equipo mejor representado en el once ideal del torneo, con su portero Awad y sus jugadores Rabia, Saleh Gomaa y Mahmoud Kahraba. Gomaa, centrocampista del ENPPI y titular en el primer equipo de los Faraones que dirige Bob Bradley, recibió el premio al Jugador del Torneo. Abdul Jaleel Ajagun (2) y Aminu Umar (4), máximo realizador de la prueba continental, anotaron los seis goles de Nigeria a lo largo del campeonato.

Otras figuras que sobresalieron fueron el capitán de Ghana, Lawrence Lartey, y sus compatriotas Derrick Mensah y Ebenezer Assifuah. Algunos miembros de los equipos eliminados en la fase de grupos también captaron su justa medida de atención, como por ejemplo Zinedine Ferhat (Argelia), Didier Ndong Ibrahim (Gabón), Emomo Ngoy (RD del Congo) y David Djigla (Benín).