domingo, 17 de febrero de 2013

Más Champions

Tras la jornada inaugural del viernes, el sábado tuvo su continuidad la ronda preliminar de la Champions Africana. Con 8 partidos, se destacaron las goleadas del Orlando Pirates sudafricano, del Kano Pillars de Nigeria y del Tusker de Kenia.

En Zanzíbar, el Jamhuri (Zanzibar) fue superado por el Saint George etíope por 3-0. Los goles fueron obra de Umed Ukuri, Fitsum Mariam y Joseph Abomi. De esta manera, el elenco visitante se encamina hacia la primera ronda, donde espera el Djoliba de Malí, subcampeón de la Confederation Cup 2012. 

El Tusker de Kenia, visitó la isla de Seychelles para medirse ante el St Michel United. Se impuso 4-1 con goles de David Ochieng, en dos ocasiones, Michael Olunga y Andrew Ssekayombya. Por lo tanto, de no mediar ningún imprevisto, los keniatas serán los rivales del Al Ahly egicpcio -campeón vigente de la competición- en la primera ronda. 

El Esperance tunecino, campeón en 2011 y subcampeón 2012, deberá esperar el ganador entre Primeiro de Agosto (Angola)-Adema (Madagascar). En la ida, los goles de Alfredo, David, Mingo Bile y Kabamba, le dieron el triunfo 4-2 a los angolanos. Descontaron Bob Njilamanana y Niasexe Milson. 
En Sudáfrica, el Orlando Pirates, campeón en 1995 del torneo, no tuvo inconvenientes con el Djabal de Islas Comores y se impuso por 5 a 0 con un cuatro tantos del zimbabwense Takesure Chinyama -foto- y el restante de Myeni Sifiso. En la instancia siguiente espera el vencedor del duelo entre Zanaco (Zambia)  y Mbabane Swallows (Swazilandia). La ida fue para los zambianos que se impusieron 3-2 con goles de Maunga Kabuku, Roderick Kabwe y Henri Banda (Zanaco). Descontaron Sabelo Ndzinisa y Tony Tsabedze.

El Kano Pillars de Nigeria, goleó por 5 a 1 al  Olympic Real de Bangui (República Centroafricana) con tantos de Musa Bello Kofarmata, Nasiru Ali, Ibrahim Nafiu -2- Rabiu Aminu. Didier Yabou convirtió el gol del honor para los visitantes. 

Otros resultados:
APR (Ruanda) 1 (Maxime Sekamana)-Vital'O (Burundi) 2 (Leopol Nkurikiye y Tambwe Amissi)
Magreb Tetuán (Marruecos) 1 (Abdoulaye Diallo, en contra)-Casa Sport (Senegal) 0 

sábado, 16 de febrero de 2013

Problemas para Nosa Igiebor

El nigeriano Nosa Igiebor, reciente campeón de la Copa África y jugador del Betis dice que ha de volver a su país por problemas con su pasaporte en el Aeropuerto de Frankfurt. El volante del del Betis tendrá que volver a su país, Nigeria, para arreglar los problemas que dice que tiene con su pasaporte en el aeropuerto alemán de Frankfurt. Este supuesto contratiempo retrasará aún más la llegada del jugador a Sevilla para reincorporarse a las filas del club bético. 

El centrocampista del Betis estaba citado por el club para que volviera entre el miércoles y el jueves, pero la realidad es distinta. Ayer el jugador nigeriano se disponía a volver con un día de retraso ya que decía que la Federación Nigeriana de Fútbol le había obligado a quedarse para celebrar la reciente adquisición del título más importante del continente africano, cosa que en el club sevillano se cuestionan. De momento es seguro que el jugador se perderá el próximo partido del Betis ante el Espanyol en Cornellà-El Prat y el club está a la espera de que el jugador llegue para que explique bien los motivos de su llegada. 

Este caso es parecido al de Wakaso con el equipo perico, por lo que hemos sabido, el jugador ghanés ha sido sancionando por parte del club, veremos si el Betis hace lo mismo con el nigeriano.

Arrancó la Champions 2013

En la jornada del viernes dio comienzo la Champions League de África, el máximo evento de clubes a nivel continental. En el primer día de competencia, con el arranque de la ronda preliminar, hubo tres partidos, con un empate y dos victorias locales.
En Argelia, en el Stade de l'Unité Maghrébine, el JSM Béjaïa sacó una importante ventaja al golear 3 a 0 al Olympic Niamey de Níger. Las cosas empezaron bien para el elenco local, que a los 10 minutos encontró la ventaja inicial por intermedio de Megatli (10'). Ya en la segunda parte, Mebarki (48') y Derrag (78') posibilitaron el triunfo en el debut.

El otro que ganó fue el FUS Rabat, que en Marruecos, debió luchar hasta el final para superar al Real de Banjul gambiano. Fue a los 93 minutos por intermedio de un penal que Morad Batna transformó en gol que el FUS se quedó con el partido al ganar 1-0.

Por último, en el Stade de Rades, el Bizertin tunecino no pasó del empate ante un duro Al Ittihad libio.  Harran Ahmed abrió el marcador para los anfitriones a los 48 minutos, pero Youssef Chibani empató para los libios en el minuto 60.

Entre sábado y domingo se jugarán los siguientes partidos:
Zamalek (Egipto) vs. Gazelle (Chad)
Vita Club (RDC) vs. Dynamic Togolais (Togo)
Jamhuri (Zanzíbar) vs. Saint George (Etiopía)
Dynamos (Zimbabwe) vs. LCS (Lesotho)
St Michel United (Seychelles) vs. Tusker (Kenia)
Zanaco (Zambia) vs. Mbabane Swallows (Swazilandia)
Orlando Pirates (Sudáfrica) vs. Djabal (Comores)
Maxaquene (Mozambique) vs. Centre Chiefs (Botswana)
APR (Ruanda) vs. Vital'O (Burkina Faso)
Enugu Rangers (Nigeria) vs. SC do Príncipe (Santo Tomé y Príncipe)
Simba (Tanzania) vs. Recreativo do Libolo (Angola)
Asante Kotoko (Ghana) vs. Sony Elá Nguema (Guinea Ecuatorial)
Primeiro de Agosto (Angola) vs. Adema (Madagascar)
Union Douala (Camerún) vs. LISCR (Liberia)
Horoya AC (Guinea) vs. Séwé Sport (Costa de Marfil)
AF Amadou Diallo (Costa de Marfil) vs. Diamond Stars (Sierra Leona)
CotonSport (Camerún) vs. URA (Uganda)
Maghreb Tétouan (Marruecos) vs. Casa Sport (Senegal)
Kano Pillars (Nigeria) vs. Olympic de Bangui (República Centroafricana)
AC Léopards (Congo) vs. Mounana (Gabón)
ASPAC (Benín) vs. ASFA Yennenga (Burkina Faso)

viernes, 15 de febrero de 2013

Wakaso aún en Ghana

Wakaso Mubarak no va a jugar este fin de semana con el Espanyol. Se le esperaba ayer, tal y como pactó con Javier Aguirre, para que pudiera reincorporarse a los entrenamientos tras su participación en la Copa África. De todos modos, tal y como se ha podido confirmar en los últimos minutos, Wakaso está en Ghana listo para regresar. El centrocampista zurdo le ha dicho a un responsable del club que va a volar esta misma madrugada a España, desde Acra, capital de Ghana, a Madrid. A primera hora de la mañana del viernes debería enlazar lo más rápido posible con Barcelona así que, pese a que hay dudas de que llegue a tiempo, podría estar con en el resto de compañero para el entrenamiento en la Ciudad Deportiva. 

Wakaso va a ser multado siguiendo el régimen interno del club y, además, va a ser reprendido en público por el entrenador a no ser que presente una buena excusa. Annan, jugador ghanés de Osasuna, tampoco ha vuelto a Pamplona.

jueves, 14 de febrero de 2013

Gran escalada del campeón

La edición de febrero de la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola está muy marcada por la Copa Africana de Naciones que se disputó en Sudáfrica. Con su tercer título, Nigeria (30º, +22) no solo puso fin a 19 años de mala racha, sino que escaló un total de 22 puestos hasta el 30, su mejor lugar en la clasificación desde agosto de 2010. El otro finalista, Burkina Faso (55º, +37) ganó 37 posiciones y se encuentra, por primera vez, en el puesto 55. 

El anfitrión, Sudáfrica (60º, +25), consiguió un ascenso considerable de 25 puestos. Aunque el antiguo campeón de África, Costa de Marfil (12º, +2) se despidió en los cuartos de final, el subcampeón del año pasado logró, con el puesto 12, la mejor posición de su historia en la clasificación mundial. Sin embargo, a los marfileños no les dio para entrar en el grupo de los 10 mejores.

Junto a Costa de Marfil, en el podio, también están Ghana y Malí, cuarto y tercero respectivamente en la CAN 2013. Las Black Stars ocupan el puesto 19 en la general y las Águilas el 25. En el top ten, hay nueve equipos que disputaron la CAN y un colado: la República Centroafricana. Top Ten: 1/ Costa de Marfil (12), 2/ Ghana (19), 3/ Malí (25), 4/ Nigeria (30), 5/ Argelia (34), 6/ Túnez (42), 7/ Zambia (47), 8/ República Centroafricana (51), 9/ Burkina Faso (55) y 10/ Sudáfrica (60).

Mayores ascensos: Mauritania (+38), Burkina Faso (+37), Sudáfrica (+25) y Nigeria (+22)
Mayores descensos: Guinea Ecuatorial (-34), Gabón (-26), Angola (-16) y Egipto (-16)

Todas las posiciones de los seleccionados africanos aquí

Duras declaraciones de Eto'o

Las acusaciones de Samuel Eto’o el pasado domingo sobre amenazas de muerte recibidas por parte de la Federación Camerunesa de Fútbol (FCF), el pasado domingo, tuvieron rápida respuesta por parte de ese organismo.

Más precisamente por parte del director de comunicación: Junior Biyam, que en declaraciones telefónicas a la Agencia EFE, tiró: “¿Que gana la federación matando a Eto’o? Se le necesita mucho más vivo que muerto”.

Además, otro integrante de la FCF, que no quiso revelar su identidad, aseguró que el ex Barcelona e Inter de Milán hizo esa denuncia porque: “Trabaja para hombres poderosos que quieren desestabilizar Camerún y al fútbol del país”.

Los problemas entre Eto’o y la FCF nacieron hace más de un año, cuando el ex goleador de los leones indomables se mostrara en desacuerdo con la mala gestión del fútbol de su país, lo que lo llevó a renunciar a defender al combinado nacional: “A día de hoy no me pongo las camisetas del combinado que nos da la federación, las pido directamente a la empresa Puma; no como con mis compañeros de la selección para evitar que me pongan veneno en la comida”, había dicho el goleador histórico de la Copa Africana de Naciones.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Premios presidenciales para Nigeria

La Copa Africana de Naciones que fue albergada a última hora por Sudáfrica tras la caída del régimen de Muamar Kadafi, ya que en un principio se iba a disputar en Libia, volvió a otorgar el cetro a un país que no entraba en los pronósticos como ocurriese el año pasado cuando ganó Zambia. Se trata de Nigeria, que venció 1-0 a Burkina Faso y ganó su tercera Copa Africana de Naciones. Las anteriores habían sido en 1980 y 1994. 

Tuvo que ser un jugador prácticamente desconocido y que milita en los Warri Wolves de la liga local, Sunday Mba, quien marcase el único gol de la final para devolver el prestigio a su país 19 años después de haber conseguido su última copa africana. Sin generar un juego brillante en la final, Nigeria recupera su prestigio internacional, el mismo que tenía a finales de los 80 cuando se dio a conocer junto a Camerún fuera del continente africano. 

A pesar de ser el país más poblado de África y haber perdido fuerza a nivel futbolístico en la última década, Nigeria no ha dejado de exportar grandes jugadores como es el caso del centrocampista Obi Mikel que milita en el Chelsea inglés. Con este triunfo, Nigeria jugará la Copa de las Confederaciones, el próximo mes de junio en Brasil, y lo hará en el mismo grupo que España, campeón del mundo y de Europa, y Uruguay, actual campeón de América.

Ya en suelo nigeriano, tanto el plantel como Stephen Keshi, el entrenador de las Súper Águilas, fueron galardonados por el presidente de la Nación: Goodluck Jonathan. Dinero en efectivo y tierras para los jugadores fueron algunos de los premios. Veintidós jugadores recibieron la distinción Member of the Order of the Niger (MON) mientras que Keshi la Commander of the Order of the Niger (CON). Los asistentes del entrenador y el capitán Yobo la Officer of the Niger (OON).  Además, cada miembro del equipo recibió una parcela de tierra del gobierno nigeriano. El presidente también anunció una donación en efectivo de 10 millones de nairas ($ 62.500) a Keshi y 5m de nairas (31.250 dólares) a cada uno de los jugadores.

El presidente Jonathan dijo: "gracias por hacer que nos sintamos orgullosos, nos reunimos aquí para celebrar. Fue una victoria merecida, se merecen todos los elogios y alabanzas, su victoria nos recuerda que los sueños realmente pueden hacerse realidad. Agradecemos a Keshi por su buen trabajo, tiene todo mi apoyo. El próximo objetivo es clasificar para la Copa del Mundo en Brasil".  

sábado, 2 de febrero de 2013

Ghana a semis por Wakaso

[Especial para Vavel.com] Las Black Stars, con Badu, Gyan y Wakaso llegaron como favoritos al Nelson Mandela Bay de Port Elizabeth. Enfrentre, en el primer cuarto de final de la CAN 213, se encontraron con el sorprendente Cabo Verde, que de la mano de Lucio Antunes superó la fase de grupos en su participación estreno. En la previa, Ghana aparecía como el favorito, pero se econtró con un elenco muy bien planteado que le hizo difícil las cosas, con Ryan Mendes, Varela y Toni Varela como máximos estandartes de la resistencia de los Tiburones Azules. Seguramente en Praia, la capital de la isla, más de uno se habrá sentido orgulloso de como sus muchachos se le plantaron de igual a igual a uno de los grandes del continente africano.

Pero en la segunda parte, a pesar del buen partido de Cabo Verde se dio lo que preveía, el triunfo ghanés. Sin embargo, la apertura del marcador llegó tras un discutido penal que sancionó el árbitro de Mauricio, Rajinjapasad Seechurn. Vaya paradoja, un colegiado isleño perjudicando a un conjunto también isleño. Fue Wakaso y ajustició a Vozinha para el 1-0 parcial cuando iban casi diez minutos del complemento. Todos marcaban a Cabo Verde como el que mejor estaba haciendo las cosas, pero era Ghana el que sacaba ventaja. No obstante, los de Antunes no se bajoneraron y siguieron haciendo su juego, con toque, circulación y movilidad. Una de las más claras la tuvieron a los 81, cuando el ingresado Djaniny remató y contuvo Fatau Dauda.

No había caso, los isleños intentaban pero no podían. Y un mezquino Ghana se estaba metiendo en las semifinales, a la espera del ganador de Burkina Faso y Togo. Cabo Verde buscó hasta el final, y cuando ya iban cinco minutos de descuento, hasta el arquero Vozinha fue en busca del milagro con un tiro de esquina a favor. La jugada le salió mal y con el arco libre Wakaso puso el 2-0 y decretó el pasaje para Gyan y compañía.

De esta manera, los de Antunes se despiden con la frente bien en alto, sabiendo que dejaron todo y mostrando un fútbol vistoso que generó el apoyo de la gran parte del público que se acercó en cada partido que jugaron. En tanto que Ghana, sabe que tendrá que mejorar si es que quiere imponerse en las semis y estar en una nueva final.

Lo que viene 
Por cuarta vez consecutiva, las Black Stars estarán en una semifinal. De las últimas tres veces que las jugó, ganó sólo en Angola 2010 -1-0 a Nigeria-, aunque luego caería en la final ante Egipto. Las otras dos, en Ghana 2008 (0-1 vs Camerún) y Gabón-Guinea Ecuatorial 2012 (0-1 vs Zambia) las perdió. Por lo tanto, cuando el 6 de febrero se mida en Nelspruit ante Togo o Burkina Faso, buscarán que la tercera sea la vencida.

Un volver a nacer para Tasfaout

En un Malí totalmente distinto al que atraviesa hoy una cruenta guerra civil, en 2002 se realizó la Copa Africana de Naciones. En el Grupo A, junto a los locales estaban Liberia, Nigeria y Argelia. Y justamente con estos últimos tiene que ver la historia que acercamos hoy. Tras la derrota en del debut ante las Súper Águilas 1-0 (gol de Jules Aghahowa), los Zorros del Desierto comandados desde el banco por el gran Rabah Madjer, igualaron sobre el epílogo ante Liberia 2 a 2. En la tercera y última fecha, debían vencer a los locales para meterse en cuartos. Perdieron 2-0, pero hubo un suceso que golpeó al plantel más que la más humillante derrota.

Cuando promediaba el partido, Abdelhafid Tasfaout fue a disputar una balón en mitad de cancha y en una jugada propia del encuentro, chocó con un rival y sufrió un terrible golpe en la cabeza. Una ambulancia entró rápidamente al campo de de juego del Stade 26 de Mars de Bamako, después de los intentos de los médicos argelianos de reanimarlo. Mientras Abdelhafid se dirigía inconsciente al hospital más cercano se rumoreaba que había muerto puesto que el golpe había sido muy duro y no respondía a pesar de los intentos de reanimarlo. Como muestran las imágenes, los momentos vividos en la cancha fueron muy duros. Jugadores llorando, tomándose la cabeza, preocupados y demás. Sin embargo, él milagrosamente se recuperó.

Tan duro fue el accidente que el sitio Off The Post, lo ubicó segundo entre los más duros de la historia del fútbol mundial. "Muchos de sus compañeros de equipo pensaban inicialmente que había muerto, y una ambulancia ingresó al campo de juego. Gracias a Dios sólo había sufrido fracturas en la nariz y la mandíbula y la convulsión lo llevó a atragantarse con su propia lengua", se puede leer en la nota en cuestión.

Desde aquel accidente, a pesar de la recuperación, Tasfaout nunca volvió a ser el mismo y se retiró con 35 goles convertidos en los Zorros del Desierto. Su último club, tras largas estadías en el Auxerre y el Guingamp francés, fue el Al Rayyan de Qatar. Ya en 2010 llegaría al cargo de Gerente General de Selecciones, durante el mandato de Rabah Saadane. 

Previa cuartos de final

La jornada del sábado tendrá los primeros duelos de cuartos de final de la CAN 2013. En primer turno, Ghana se medirá ante el sorprendente Cabo Verde, mientras que en el segundo partido del día el local Sudáfrica tendrá en Malí a un duro oponente.
Ghana-Cabo Verde
El Nelson Mandela Bay de Port Elizabeth, recibirá este interesante duelo, entre el combinado ghanés, primero de la zona B, y los Tiburones Azules, segundos del Grupo A. Ambos llegan invictos y buscarán meterse en las semis. Yendo un poco a la historia, Cabo Verde sorprendió en su participación estreno y jugará por primera vez un cuarto de final. En tanto que las Black Stars, jugarán por cuarta CAN consecutiva en dicha instancia. En total en sus 18 participaciones, jugó su primer cuarto de final en Senegal 1992 ante Congo con triunfo 2 a 1 -goles de Yeboah y Abedi Pelé-. En la edición siguiente, disputada en Túnez, cayó por el mismo resultado ante Costa de Marfil. En Sudáfrica 96, despacharon 1-0 a Zaire con gol de Yeboah. Cuatro años después, cuando fueron co-anfitriones con Nigeria, Sudáfrica los dejó afuera con un ajustado 1-0. En Malí 2002, el verdugo fue Nigeria.

En las últimas tres veces que jugó un cuarto de final ganó. En Ghana 2008, Essien y Agogo le dieron el 2-1 ante Nigeria. Dos años después, dejaron en el camino al Angola local, al vencerlo 1-0 con gol de Gyan. Y por último, en la última edición, superaron 2-1 a Túnez. 

Como muestran la historia y las estadísticas, Ghana aparece como el favorito y más experimentado, pero Cabo Verde ha sabido plantarse ante rivales a priori de las mismas características de los ghaneses y buscará dar el batacazo. Con la velocidad de Ryan Mendes, Heldon y Platini, los de Lucio Antunes intentarán inquietar a un elenco ghanés que buscará hacerse fuerte desde el trabajo de Kwadwo Asamoah, Atsu, Badu y Gyan en la delantera.
Sudáfrica-Malí
El Moses Mabhida de Durban albergará este choque histórico para los Bafana Bafana, que buscan volver a una semifinal después de 13 años. De sus siete participaciones anteriores, los sudafricanos estuvieron en cuartos en cuatro ocasiones, con tres triunfos y una derrota. Vencieron a Argelia (2-1 en Sudáfrica 1996), Marruecos (2-1 en Burkina Faso 1998) y a Ghana (1-0 en Ghana-Nigeria 2000). La única derrota se la propinó justamente Malí, 2-0 en la cita que se organizó 2002 en suelo maliense con Bamako como sede principal.

Las Águilas de Malí, además de ese triunfo ante Sudáfrica hace ya once años, disputaron dicha instancia en Túnez 1994 (triunfo 1-0 sobre Egipto), en Túnez 2004 (2-1 a Guinea) y en Gabón-Guinea Ecuatorial 2012 (dejaron afuera a los gaboneses por penales). Por lo tanto, los comandados por Patrice Carteron llegan con un registro perfecto en cuartos de final: cuatro jugados y cuatro ganados. ¿La quinta será la vencida?

Yendo a la actualidad, los de Igesund llega con un Sangweni muy enchufado -goles ante Angola y Marruecos-, con la seguridad de Khune bajo los tres palos, la velocidad de Mahlangu en el mediocampo y el peligro de Majoro en el ataque. En tanto que los malienses, tienen en Seydou Keita, Diabaté y Momo Sissoko sus mayores esperanzas.