jueves, 16 de octubre de 2025

Mundial Sub 20: Marruecos finalista

Marruecos igualó 1 a 1 ante Francia por las semifinales del Mundial de Chile y luego se impuso en los penales para meterse en la final ante Argentina, el domingo 19 de octubre, en Santiago.

Los Leoncitos del Atlas, se adelantaron en el marcador luego de un penal de Yassir Zabiri que se transformó en gol después de rozar el poste y la espalda del portero francés Lisanru Olmeta, convirtiéndose en un gol en propia puerta. Al igual que octavos y en cuartos, Marruecos se vio beneficiado por un gol en contra, siendo la primera vez que ocurre esto con un mismo equipo en la historia de los Mundiales Sub-20.

Otro dato curioso que se dio en esta semi fue que los marroquíes utilizaron a sus tres arqueros en el partido. Benchaouch fue el titular, reemplazado por  Ibrahim Gomis a los 64 minutos. Y para la tanda de penales ingresó Abdel El Mesbahi, quien contuvo el disparo de Djylian Nguessan que llevó a Marruecos a la final del domingo.
Con este triunfo, Marruecos se convierte en el tercer país africano en alcanzar una final Sub 20. Los anteriores fueron Nigeria (subcampeón 1989 y 2005) y Ghana (campeón 2009 y subcampeón 1993 y 2001). Para Argentina será la tercera final ante un africano, en 2001 se impuso a Ghana y en 2005 a Nigeria. 

martes, 14 de octubre de 2025

Se completaron los clasificados al Mundial

Con Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Cabo Verde y Ghana clasificados, hubo que esperar al último día de competencia en la fase de grupos para conocer los últimos tres clasificados directos del continente para el Mundial 2026. Senegal, Costa de Marfil y Sudáfrica ganaron y confirmaron sus pasajes.
Los senegaleses cerraron su andar en el Grupo B goleando 4-0 a Mauritania para ser líderes con 24 puntos. Sadio Mané -por duplicado-, Ndiaye y Diallo convirtieron para la victoria de los de Pape Thiaw que así se metieron en su cuarto Mundial y el tercero de manera consecutiva. RD Congo quedó escolta a un punto (venció 1-0 a Sudán con gol de Bongonda) y seguirá su camino en el repechaje.

La zona C llegó con tres países con chances, pero finalmente Sudáfrica volverá a un Mundial luego de la edición que organizaron en 2010. Los Bafana Bafana golearon 3-0 a Rwanda (tantos de Mbatha, Appollis y Makgopa) para subirse al primer lugar con 18 puntos. Benin -que llegaba como líder con 17- cayó 4-0 ante Nigeria (triplete de Osimhen y el restante de Onyeka) y quedó afuera de todo, ya que los nigerianos los igualaron en puntos y siguen en carrera como uno de los mejores segundos. 

Y por último el Grupo D tuvo una lucha palmo a palmo entre Costa de Marfil (26) y Gabón (25) pero el campeón actual del continente se terminó quedando con la clasificación. Kessie, Diomande y Amad Diallo fueron los responsables del 3-0 sobre Kenia que les dio el pasaje a su Mundial número cuatro, volviendo después de ausentarse en las últimas dos ediciones. Los gaboneses se impusieron 2-0 a Burundi con goles de Meyo Ngoua y Mario Lemina y siguen ilusionados con meterse por primera vez en un Mundial.

Cabo Verde y Ghana al Mundial

Con Marruecos, Túnez, Egipto y Argelia como los clasificados al Mundial 2026 al finalizar la novena fecha de la fase eliminatoria, la lista se sigue completando en el inicio de la última fecha con Ghana y Cabo Verde. 
Las Black Stars vencieron 1-0 a Comores y se quedaron con el primer puesto del Grupo I. Kudus convirtió el único tanto del partido para la quinta clasificación ghanesa a los Mundiales tras 2006, 2010, 2014 y 2022.

Por el lado de los Tiburones Azules, la selección del pequeño archipiélago del Atlántico, se clasificó por primera vez a una Copa del Mundo tras vencer por 3-0 a Eswatini en Praia. Luego de un primer tiempo sin goles, los dirigidos por Bubista lograron la ventaja por intermedio de Dailon Livramento, Willy Semedo y Stopira para quedarse con el primer lugar del Grupo D con 23 puntos, superando al favorito Camerún, que deberá disputar el repechaje tras empatar 0-0 ante Angola.

La clasificación provocó una celebración sin precedentes en el país. Las calles se tiñeron de azul y el gobierno decretó feriado nacional para festejar el logro deportivo más importante de su historia. Bajo el lema “10 islas, una nación, un sueño”, el pueblo caboverdiano vivió una jornada de unidad y orgullo que trascendió lo futbolístico, confirmando que incluso las naciones pequeñas pueden alcanzar las cumbres más altas del deporte.

Con apenas medio millón de habitantes y una liga modesta, Cabo Verde desafió todos los pronósticos y se inscribió entre los grandes del continente. 

ULTIMOS TRES LUGARES
En el Grupo B, la pelea está entre Senegal (21 puntos) y RD Congo (19). Los senegaleses recibirán a Mauritania; en tanto que los congoleños harán lo propio con Sudán. 

El Grupo F tiene a dos contendientes: Costa de Marfil (23) o Gabón (22). Los marfileños reciben a Kenia y los gaboneses -que no podrán contar por expulsión con Aubameyang- a Burundí. Por el alto puntaje que tuvieron los dos, el que no clasifique directo seguirá en carrera durante el repechaje. 

Y por último, el Grupo C es el único con tres aspirantes en carrera. El sorprendente líder Benín (17) visita a Nigeria (14) mientras que Sudáfrica (15) visita a Rwanda (11), habiéndose complicado con la quita de tres puntos en la fecha anterior y el empate en la última fecha ante Zimbabwe. 

domingo, 12 de octubre de 2025

Mundial Sub 20: Marruecos a semis

Después de tres ediciones, el continente africano volverá a tener un representante en las semifinales de un Mundial Sub 20. Y es que Marruecos se impuso 3-1 a Estados Unidos y luchará por un lugar en la final de Chile 2025 cuando se mida el miércoles a Francia.
Los dirigidos por Mohamed Ouahbi se adelantaron en media hora de juego por intermedio de Zahouani aunque se fueron al descanso iguales por un penal convertido por Campbell. En el complemento del encuentro disputado en Rancagua, un gol en contra de Wynder y el restante de Yassine decretaron el triunfo de los Leones del Atlas. 

De esta manera, Marruecos, en su cuarto Mundial en esta categoría, se mete entre los cuatro mejores al igual que en Holanda 2005. 

El miércoles, en Valparaíso, los marroquíes jugarán la semifinal ante Francia y el ganador se medirá en el encuentro definitorio ante Colombia o Argentina. 

sábado, 11 de octubre de 2025

Mundial 2026: Egipto y Argelia clasificados

Entre miércoles y viernes se disputó en el continente la novena fecha de la fase de grupos de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Hasta aquí, los únicos que habían asegurado su lugar habían sido Marruecos (Grupo E) y Túnez (H) y ahora se sumaron otros dos norteños: Egipto y Argelia.

Los Faraones se aseguraron el primer lugar en el Grupo A tras vencer 3-0 a Djibouti -hizo de local en Casablanca- como visitante con doblete de Salah y el restante de Ibrahim Adel. Así alcanzaron los 23 puntos y Burkina Faso -que se impuso 1-0 a Sierra Leona por Zoungrana- ya no los puede alcanzar y buscará meterse en el repechaje como uno de los mejores terceros. De esta manera, los dirigidos por el mítico Hossam Hassan le dieron al pueblo egipcio la clasificación mundialista número cuatro tras Italia 1934, Italia 1990 y Rusia 2018.

Los Zorros del Desierto, por su parte, jugarán su quinto Mundial luego de España 1982, México 1986, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. Para eso también se impusieron 3-0 a Somalía (goles de Mahrez y El Amine Amoura -2-) quedándose con la zona G con 22 puntos, cuatro más que Uganda. 
El resto de los clasificados directamente y los mejores segundos que seguirán en carrera por el repechaje los conoceremos entre domingo y martes cuando se dispute la fecha 10. 

La jornada dominical podría confirmar la quinta participación de Ghana en los Mundiales. Las Black Stars lideran el Grupo I con 22 puntos y, salvo una catástrofe cuando reciban a Comores, no podrían ser superados por Madagascar (19), que visita a Malí.

El lunes se definirá la zona D, que nos podría dar un debutante mundialista en Cabo Verde (20) que recibe a Eswatini y con ganar mandaría a Camerún (18) al repechaje. 

En el Grupo B, la pelea está entre Senegal (21 puntos) y RD Congo (19). Los senegaleses recibirán el martes a Mauritania; en tanto que los congoleños harán lo propio con Sudán. 

También el martes se definirán los últimos dos clasificados. En el Grupo F será Costa de Marfil (23) o Gabón (22). Los marfileños reciben a Kenia y los gaboneses -que no podrán contar por expulsión con Aubameyang- a Burundí. Por el alto puntaje que tuvieron los dos, el que no clasifique directo seguirá en carrera durante el repechaje. 

Y por último, el Grupo C es el único con tres aspirantes en carrera. El sorprendente líder Benín (17) visita a Nigeria (14) mientras que Sudáfrica (15) visita a Rwanda (11), habiéndose complicado con la quita de tres puntos en la fecha anterior y el empate en la última fecha ante Zimbabwe. 

jueves, 9 de octubre de 2025

Mundial Sub 20: Marruecos a cuartos

África tendrá solo un representante en los cuartos de final del Mundial Sub 20 que se está celebrando en Chile. Y es que Marruecos se impuso 2-1 a Corea del Sur (goles de Shin -en contra- y Zabiri de cabeza) y ahora buscará su lugar en semifinales ante los Estados Unidos.
Nigeria y Sudáfrica quedaron en el camino luego de caer ante rivales sudamericanos. Los nigerianos perdieron 4-0 ante Argentina en tanto que los sudafricanos cayeron 3-1 (gol de Vilakazi) con Colombia.

De esta manera, los ocho que siguen en carrera son Argentina, México, España, Colombia, Estados Unidos, Marruecos, Noruega y Francia.

En su cuarta participación mundialista de la categoría, al igual que en Países Bajos 2005, Marruecos logra meterse entre los ocho mejores. Aquella vez culminaron en el cuarto lugar, por lo que en suelo chileno buscarán superar lo realizado dos décadas atrás. 

miércoles, 8 de octubre de 2025

Tragedias Africanas: Estampida en Camerún

EPISODIO 5 [Por Diego Martín Yamus] Por fin, Camerún iba a celebrar ser en 2022 la sede de la legendaria Copa Africana de Naciones, que por problemas de estructura no había podido concretar esos años. Aquel enero y febrero, el majestuoso estadio Omnisports Paul Biya, que debe su nombre al presidente de la nación, iba a ser uno de los escenarios de la fiesta. Pero la desgracia sacó entrada una noche y empañó con vidas el torneo, justo cuando el local ganaba ante Comoras en los octavos de final.

Los Leones Indomables, siempre candidatos, llegaban con sed de desquite a su CAN luego de ser campeones en 2017 y ser bajados por Nigeria en octavos de 2019. Por eso ese 24 de marzo había gran expectativa y una multitud colmó el nuevo recinto para verlos ante la gran revelación Comoras. El local venía con triunfo en el Grupo A y dos figuras notorias: Karl Toko Ekambi y el consagrado Vincent Aboubakar. En cambio su exótico rival entró por la ventana del Grupo C porque tras dos caídas, batió en emotivo cierre a Ghana y logró meterse entre los mejores 16. Pero estaba todo listo para ver una noche de puro festejo de los cameruneses.

La noche fue en cambio trágica. El cuarto encuentro de octavos en el Paul Biya debía comenzar a las 20 horas del país. Rato antes, se produjo una avalancha en la entrada Sur del estadio, inexplicablemente cerrada, y agentes de seguridad derivaron hinchas hacia otro portón de acceso para despejar el lugar. Pero justo los llevaron a otra entrada cerrada. De pronto les abrieron el portón, y allí la locura: los que estaban afuera empujaron a los que habían sido derivados y la nueva avalancha dejó ocho fallecidos y 38 heridos, siete en estado crítico.

Increíblemente, el show fue continuado y Camerún batió 2 a 1 a Comoras, con goles justamente de Toko Ekambi y Aboubakar, descontando M’Changama. Ni la victoria y el pase a cuartos ocultó ese doloroso cuadro. Mientras ese dolor teñía la Copa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó que todo podía haberse evitado si los hospitales que recibieron a las víctimas estuvieran mejor entrenados para estos imprevistos y hubieran contado con un plan de manejo de la situación. 

Biya, cuyo apellido llevaba el lugar, envió sus condolencias a las familias y ordenó investigar el hecho. La Confederación Africana (CAF) focalizó su propia investigación en quién cerró el fatídico portón sur; su presidente, el sudafricano Patrice Motsepe, opinó con dureza que la tragedia debió haber sido prevenida y tal pérdida humana nunca más ocurriría. Paradójicamente, días después el estadio, sancionado por la entidad, fue redimido de la medida y albergó la semifinal que precisamente Camerún perdió con Egipto por tiros desde el punto penal. Aquel 2022, más que nunca y desobedeciendo semejante dolor, el show del fútbol debió continuar.

martes, 7 de octubre de 2025

Mundial Sub 20: Arrancan los octavos

Este martes, con los duelos entre Ucrania y España y el anfitrión Chile con México, darán comienzo los octavos de final del Mundial Sub 20. De los cuatro participantes africanos siguen en carrera y buscarán su lugar en cuartos. Solamente Egipto, que venció 2-1 al local en la última fecha, se quedó afuera por la regla del Fair Play.
Nigeria culminó tercero en el Grupo F al empatar 1-1 con Colombia y se cruzará con un rival conocido: Argentina. 

En el Grupo E, Sudáfrica terminó segundo detrás de Estados Unidos, justamente su víctima en la fecha final. Fue 2-1 por festejos de Wynder -en contra- y Kekana. Ahora, los sudafricanos se cruzarán con los colombianos.

Y por último, Marruecos se quedó con el liderato del Grupo C a pesar de la caída 1-0 ante México en la fecha 3. Los Leones del Atlas buscarán vencer a Corea del Sur para meterse entre los ocho primeros.

OCTAVOS DE FINAL
Miércoles 
Sudáfrica vs Colombia, en Talca
Nigeria vs Argentina, en Santiago
Jueves 
Marruecos vs Corea del Sur, en Rancagua

martes, 30 de septiembre de 2025

Sub 20: Solo Marruecos pudo ganar

El fin de semana, en Chile, dio comienzo una nueva edición del Mundial Sub 20, con cuatro representantes de África: Marruecos, Sudáfrica, Egipto y Nigeria. Pero en el debut, solamente los marroquíes pudieron quedarse con la victoria.
El primero en hacer su presentación fue Egipto por el Grupo A. Los dirigidos por Osama Nabih cayeron 2-0 ante Japón por los goles de Ichihara, de penal, e Ishil. Ahora los egipcios se medirán ante Nueva Zelanda cerrando ante el anfitrión.

En el Grupo C se dio la que es, hasta ahora, la única victoria africana en el certamen. Fue con un resonante 2-0 de Marruecos sobre España. A pesar de la alta posesión española (casi el 80%), los marroquíes golpearon en los momentos justos y se impusieron con festejos de Zabiri y Yassine. 

Y ya en el último día de la primera fecha, Nigeria perdió 1-0 (penal de Holten) con Noruega por la zona G. Mientras que por el Grupo E, Sudáfrica cayó 2-1 ante Francia. Bermont y Michel anotaron para los europeos y un penal de Anshene había puesto las cosas iguales transitoriamente. 

PRÓXIMOS PARTIDOS
Martes/ Egipto vs Nueva Zelanda
Miércoles/ Marruecos vs Brasil
Jueves/ Nigeria vs Arabia Saudita y Sudáfrica vs Nueva Caledonia

sábado, 27 de septiembre de 2025

Pyramids avanza en la Copa Intercontinental

El Pyramids (Egipto) dejó en el camino a sus primeros dos rivales y se clasificó a la semifinal de la Copa Intercontinental 2025 de la FIFA, que enfrenta a los clubes ganadores de las seis confederaciones. El ganador del duelo entre Cruz Azul y el campeón de la Copa Libertadores de América (Racing -Argentina-, Liga de Quito -Ecuador- o los brasileños Palmeiras/Flamengo) será el rival del campeón africano por un lugar en la final. 
El último martes, el conjunto egipcio, derrotó como visitante a su homólogo de la Champions asiática, el Al Ahli saudita, por 3-1, con un triplete del comgoleño Fiston Mayele. Así, se adjudicaron la FIFA African-Asian-Pacific Cup.

El Pyramids, que ya había eliminado al Auckland City neozelandés en la primera ronda (3-0 el 14 de septiembre por festejos del marroquí El Karti, Hamdy y Sino), quedó a un paso de la final de la Intercontinental, para la que está clasificado el campeón de Europa, el París Saint-Germain.

El 29 de noviembre se conocerá el campeón de la Libertadores en Lima (Perú) y el 10 del mes siguiente se medirá a Cruz Azul. Tres días después, el Pyramids buscará su lugar en la final.