
El conjunto de Túnez, que perdió la final del año pasado contra el TP Mazembe, viajará a Sudán para medirse con el Al Hilal, que ha ganado cuatro de los cinco partidos que ha disputado en casa en lo que llevamos de competición. El Enyimba, campeón en las ediciones de 2003 y 2004, se topará en Marruecos con el Wydad Casablanca, rey de la prueba en 1992, con una misión aún más ardua, pues los rojiblancos han ganado cuatro partidos y han empatado dos en el estadio Mohamed V, con una diferencia de +10 goles a su favor. Hay que recordar, sin embargo, que ambos favoritos han demostrado su eficacia en la toma de plazas rivales: el Esperance ha empatado en sus tres expediciones de la fase de grupos y el Enyimba ha registrado tres victorias y dos empates en sus cinco choques fuera de Nigeria.
Los cuatro supervivientes son de alta alcurnia, pues estamos hablando de tres ex campeones de la competición y del club más laureado de Sudán, el Al Hilal. El Esperance es el más experto en estas cumbres de la prueba reina de clubes africana. Además de su comparecencia en la final del año pasado, los Sangre y Oro ganaron el torneo en 1994, y han llegado cinco veces a semifinales desde 1999. Teniendo en cuenta que el Enyimba no ganó su primer título nigeriano sino hasta hace una década, el Elefante del Pueblo ha experimentado un ascenso meteórico en el firmamento futbolístico de África, habiendo alcanzado dos veces las semifinales de la Liga de Campeones en los cuatro últimos años además de sus dos títulos consecutivos.
Desde la introducción del actual formato del certamen en 1997, los cuatro semifinalistas no se habían cruzado a estas alturas del torneo. Y aunque todos ellos integran el glorioso cuarteto del evento, sus recientes desempeños han sido muy distintos. El Enyimba fue el gran ganador de la fase de grupos, pues amasó 14 puntos en un recorrido invicto por los seis partidos de la ronda. En el ecuador de la liguilla tenía la misma puntuación que el Al Hilal, pero mientras el conjunto sudanés solo pudo recabar un punto en sus tres últimos partidos, el equipo de Aba finalizó pisando fuerte con dos victorias y un empate, incluyendo una impresionante remontada sobre el Al Hilal en Omdurmán. El venerable club sudanés se ha colado entre los cuatro mejores gracias a su punto de ventaja sobre el Coton Sport, obtenido en un tenso empate sin goles en el campo del Raja Casablanca en su último encuentro, aunque también tiene que dar las gracias por la clasificación al equipo nigeriano, verdugo simultáneo del pujante contingente camerunés.
El Esperance terminó asimismo la fase de grupos invicto, pero a la vista de sus cuatro empates cabe concluir que su rendimiento fue más profesional que poderoso. Demostró su solidez especialmente en el cierre del telón, cuando se aferró a un empate 1-1 en terreno del Al Ahly a sabiendas de que el coloso egipcio necesitaba una victoria para progresar. Ese resultado dejó al Esperance con 10 puntos, tres más que el Wydad y el Al Ahly, que cedió el paso al club marroquí por el mayor valor de los goles marcados fuera de casa. El Wydad quedó vivo aunque renqueante tras perder por 3-1 en un duelo muy desequilibrado en casa del Mouloudia Alger, que hasta ese momento no había ganado ninguno de sus compromisos en la fase de grupos. Pero a continuación el club de Casablanca encadenó tres empates consecutivos que le valieron el visado con tan solo una victoria a su favor en los seis choques disputados.
Tropiezo del Elefante del Pueblo
Aparte de su acces

El técnico Felix Okey Emordi recalcó recientemente que su equipo probaría su valía en Wydad este fin de semana: "Nos llevamos un gran disgusto al perder la Copa, pero ahora estamos concentrados en nuestro partido en Marruecos", indicó. "Este encuentro será completamente diferente, y estamos empeñados en desagraviar a nuestros seguidores". El Enyimba, provisto de uno de los sistemas defensivos más sólidos de la competición, tiene como principal punta de lanza en el ataque al delantero emergente Uche Kalu, que anotó cuatro goles en la fase de grupos además de provocar un par de penales. El club de Aba extraerá una buena dosis de moral por su éxito en la fase de grupos contra el rival urbano del Wydad, el Raja, a quien los nigerianos vencieron en casa antes de empatar 0-0 en Casablanca. Por otro lado, los marroquíes también superaron a un rival nigeriano, el Kano Pillars, en los prolegómenos de la competición, por un marcador agregado de 2-0.
En torno al otro emparejamiento, el entrenador del Esperance, Nabil Maaloul, ha declarado que la etiqueta de favorito no vale de mucho a estas alturas de la competición: "En la Liga de Campeones no se puede asumir nada".
0 comentarios:
Publicar un comentario