

También fue campeón mundial Sub 20 con Ghana el año pasado y llega proveniente del Twentee holandés, con el que fue campeón de la Liga de Holanda en el último torneo.
Hermanos. El más grande es Kevin Prince, categoría 87, que fue adquirido recientemente por el Milan de Italia, luego de pasos por el Portsmouth y el Tottenham, entre otros. Jerome nació un año después y hace poco recaló en el Manchester City, proveniente del Hamburgo. Ambos nacieron en Alemania, pero como su padre es ghanés tienen la doble nacionalidad. Por eso en Sudáfrica 2010, Kevin jugó para Ghana y Jerome para Alemania. Vale aclarar que comparten padre, pero no madre.
República Centroafricana: Les faons d’Ubangui (los cervatillos de Ubangui, en francés). El apodo tiene que ver con una especie de venado que habita en el país a orillas del Ubangui, que es un río que actúa como uno de los principales afluentes del río Congo. Ubangui también fue el nombre que los franceses pusieron al territorio en épocas colonizadoras, de ahí el idioma del apodo. Con respecto a lo futbolístico, se ubica en el puesto 202 de la clasificación FIFA (agosto 2010) y nunca participó en Mundiales ni en Copa África.
Rep. Democrática del Congo: Les Leopards (los leopardos, en francés). Entre 1971 y 1997 la denominación del país fue Zaire, cuando fueron colonizados por Francia. El leopardo tiene que ver con un animal emblemático, que también forma parte del escudo nacional. En 1974 participó del Mundial de Alemania, y además ganó dos Copas de África, en 1968 y 1974. Algunos de sus más grandes jugadores fueron: Pierre Ndaye Mulamba, Mavuba, Mwepu; y más en la actualidad, Shabani Nonda, Diumerci Mbokani, Ilunga, entre otros.
Ruanda: Amavubi (avispas, en kinyanwanda). Ubicado en el centro del continente, este pequeño país se ubica en el puesto 111 de la clasificación FIFA. Lo entrena el ghanés Sellas Tetteh y el apodo está relacionado con un insecto que habita el territorio ruandés, en el que uno de los idiomas que se habla es el kinyanwanda.
Sahara Occidental: Los Dromedarios. Como es una selección que pertenece a un país que no es reconocido internacionalmente, tampoco puede afiliarse a la FIFA, por lo que forma parte de la NF Board. El apodo tiene que ver con los camellos que pueblan el terrirorio saharoui, ocupado casi en su totalidad por parte del desierto del Sahara.
En el equipo local también hubo presencia africana, con el ugandés Ibrahim Sekagya -fue el capitán- y el nigeriano Rabiu Afolabi en la defensa. Mientras que en la segunda parte ingresó el camerunés Louis Ngwat Mahop.
Su nombre completo es Ben Alcheik Karin Ismael Dikoumdi, nacido en 1984 (26 años de edad), juega como delantero y debutó tras ingresar en el minuto 62 del encuentro por Víctor Hugo Angola.
En el fútbol boliviano hubo algunos africanos que jugaron —hacemos hincapié en ello— porque otros —como tantos extranjeros— llegaron, probaron suerte en entrenamientos y se fueron sin debutar. Los datos del periodista y estadístico Lorenzo Carri nos permiten recordar a algunos africanos que actuaron en nuestro fútbol (con el riesgo de olvidar a otros).
Hugo Lópes Da Silva Soares era un jugador angoleño, que disputó algunos partidos en San José (1995). Festus Agu, nigeriano, formó parte de Bolívar en 1995. Tenía una imponente presencia, pero no le fue muy bien.
Hughes Mbiakop, camerunés como Karin, llegó para The Strongest el 2002, con la particularidad de que debutó en un clásico ante Bolívar y quizás ése fue su mejor partido.
También llegó otro hombre de Camerún, Michel Tatap, que actuó en el equipo de Blooming (2003). Pero es evidente que el africano de mayor repercusión en nuestro medio fue Thomas N’Kono, que llegó a Bolívar en 1995 con casi 40 años de edad y fue indiscutido titular en esa temporada y en las de 1996 y 1997.
N’Kono defendió la valla celeste en dos ediciones de la Copa Libertadores de América de 1995 (ocho cotejos) y 1997 (10 encuentros.)
Lisboa (AP). La historia de Tiago Correia, más conocido como Bebe, es digna de una película de Hollywood. Hace solo dos meses jugaba en la segunda división de Portugal y vivía en un albergue para pobres, mientras que en las últimas horas ultimaba detalles para jugar por el Manchester United.
“Es un sueño hecho realidad”, dijo Bebe, quien debe superar los exámenes médicos de rigor para completar su transferencia. Casi nada. “Es un cuento de hadas cuando lees su historia”, comentó el viernes el técnico de Manchester United, Alex Ferguson. “Pero es una de las cosas que pasan cuando identificas a alguien con talento”.
El club Vitoria Guimaraes, de la primera división de Portugal, compró a Bebe hace dos meses del Estrela Amadora de la segunda división, presuntamente por unos 50 mil euros (64 mil dólares). Los cazatalentos del Manchester United lo vieron y habrían pagado por él 9 millones de euros (11,5 millones de dólares) al Guimaraes, casi todo el presupuesto anual del club.
David Gill, director ejecutivo de Manchester United, dijo que Bebe “realmente salió de la nada”. “Es un jugador que estábamos siguiendo, pero realmente entró en escena en la última semana”, señaló Gill. “Es emocionante. Tiene potencial, y Manchester United se especializa en obtener jugadores con potencial”. El presidente de Guimaraes, Emilio Macedo, dijo que otros cuatro clubes europeos estaban interesados en Bebe. Se supo del interés del Real Madrid.
Arsenio Isidoro, un cura que ayuda a administrador la Casa do Gaiato donde creció Bebe, dijo que el dinero y la fama no cambiarán al futbolista. “Siempre fue una persona muy disciplinada y trabaja duro”, comentó Isidoro. Recordó que Bebe siempre se quejaba cuando tenía que lavar los platos después de las cenas en la institución donde viven unos 80 jóvenes y niños.
Jorge Paixao, su ex entrenador en Estrela Amadora, dijo que el delantero de 1,88 metros de estatura es un diamante en bruto. “Viene del fútbol callejero. Ahora los jugadores usualmente provienen de las canteras de los clubes, pero él no tiene ese tipo de entrenamiento”, dijo Paixao. “Es un jugador a la antigua. Aprendió lo que sabe en la calle, y tiene una creatividad natural que es un poco irreverente y lo hace especial”, concluyó.
La federación dijo por la mañana que no recibió ningún mensaje de los jugadores sobre la posibilidad de que el francés Gili sucediera a Sven-Goran Eriksson, quien estuvo al mando del equipo en el Mundial. Rechazó los comentarios de Gili el jueves al diario francés L'Equipe. El galo alegó que algunos jugadores marfileños le escribieron a la federación "explicando su oposición a su reclutamiento".
La federación indicó que continuará buscando un entrenador experimentado. Mientras tanto, el técnico interino Francois Zahoui condujo a los "Elefantes" a un triunfo 1-0 sobre Italia el martes en un amistoso que se jugó en Inglaterra.