El Al Ahly, multicampeón de Egipto y de África, recibió al Atlético Madrid, uno de los equipos más poderosos de España y del mundo, dejando una gran imagen a pesar de la derrota por 3 a 2. Bajo el lema “Peace against terrorism” el encuentro se disputó en el Borg El-Arab Stadium.
Partido de latibajos de un Atlético que comenzó muy flojo durante los primeros 45 minutos. Allí, el equipo egipcio pudo ponerse en ventaja por un buena definición de Momem Zakaria. El 1-0 activó a los rojiblancos junto con 6 cambios que mejoraron la imagen ofrecida en el primer acto. Saúl (que empezó de lateral), Augusto, Savic, Vrsaljko, Gameiro y Griezmann. El ex del Sevilla revolucionó un partido que se puso muy cuesta con el 2-0 egipcio gracias a Ahmed El Sheikh. Un error de marca a balón parado parecía hundir a los rojiblancos pero la conexión francesa en ataque reventó al equipo local. Hat-trick de Gameiro y vuelta al marcador para quedarse con el triunfo.
Diego Pablo Simeone, entrenador argentino del Atlético, en rueda de prensa tuvo palabras de elogio para el ambiente vivido en una ocasión tan especial.
"Quiero agradecer la invitación, nos sentimos halagados y muy respetados por el recibimiento que tuvimos en Alejandría. Colaborar en un partido en nombre de la paz por el mundo siempre hace bien a todos. Fue un partido bonito para la gente, que desde muy pronto estaba en el estadio -eso transmite mucha ilusión y pasión- y pudieron ver un buen encuentro de fútbol. El trato de la gente fue extraordinario, el afecto que nos transmitieron fue emocionante y vi mucha pasión en la gente", manifestó el Cholo.
Se va acercando la fecha de la CHAN Marruecos 2018 y los distintos seleccionados van definiendo sus listas de convocados para el torneo.
Encuadrado en el Grupo C con Libia, Nigeria y Guinea Ecuatorial, Rwanda dio a conocer su lista de 23 jugadores seleccionados para la competición. Este grupo hará previamente un stage de preparación en Túnez y jugará contra Sudán y Argelia en los partidos de preparación.
Arqueros: Ndayishimiye Eric (Rayon Sports Fc), Nzarora Marcel (Police Fc) y Kimenyi Yves (APR Fc).
Lappé Bangoura, entrenador de Guinea, también dio a conocer el equipo con el que enfrentará al local en el Grupo A, como así también a Sudán y Mauritania.
Las tropas panafricanas en Somalía se retirarán en 2018 del estadio de fútbol de esta capital para que esa instalación vuelva a la normalidad, informó hoy el Gobierno.
Llegó el momento de usar esa instalación sin la presencia de esa fuerza de mantenimiento de la paz desplegada allí por la Misión de la Unión Africana en el país, declaró el primer ministro, Hassan Ali Kheyre.
El gobierno prevé una reconstrucción completa del estadio para que vuelva a manos de la gente y eso sucederá pronto, añadió el titular durante una ceremonia de despedida del equipo de fútbol Jubbaland que participará en la segunda edición del local torneo interestatal.
Según el titular, ese es uno de los compromisos principales del ejecutivo para crear más oportunidades de entretenimiento para los jóvenes somalíes amantes del fútbol, en medio de la guerra del ejército y las fuerzas africanas contra el grupo islamista Al Shabab.
El presidente de la Federación Somalí de Fútbol, Abdiqani Said Arab, dijo: "La situación en el país está cambiando y estamos pasando de la anarquía a la paz y la estabilidad por lo que hemos decidido organizar nuestra juegos como local en casa. 2018 será un año de grandes cambios, ya que planeamos invitar a equipos nacionales de algunos países del este de África a participar en partidos amistosos".
Abdiqani Said Arab también expresó su ambición de ser anfitriones y organizadores de torneos regionales de la CECAFA.
"Estoy muy contento de que nuestro gobierno esté preparando la construcción completa del Stadium Mogadishu. El tema de la retirada de tropas del estadio fue una de las razones principales de la visita del presidente de la CAF, Ahmed Ahmed, a Somalia en abril de 2017", concluyó.
El último partido internacional que albergó el país fue en 1988 y este retiro de las tropas del principal recinto del país podrían ser un primer paso para volver a hacerlo y se sumarían a otros hechos históricos en el último tiempo del fútbol somalí, como el primer partido televisado hace dos años o el primer partido de noche en 30 años gracias a la luz artificial en el estadio.
La Federación Ugandesa de Fútbol (FUFA) dio a conocer una lista de los cuatro finalistas que siguen en carrera por ser el entrenador del seleccionado nacional. El francés Sébastien Desabre, el norirlandés Jonathan McKinstry, el belga Emilio Ferrera y el local Moses Basena, técnico interino desde agosto fueron los elegidos por un comité técnico integrado por 5 miembros -incluida la leyenda zambiana Kalusha Bwalya- escogió los nombres candidatos luego de analizar las solicitudes. El Ministerio de Deportes ahora elegirá al afortunado a anunciarse el 31 de diciembre.
La FUFA y el Gobierno discutirán la remuneración del nuevo entrenador.
El proceso final de este ejercicio será el nombramiento del entrenador en jefe por el Ejecutivo de la Federación antes de fin de año.
Yendo a la experiencia de los candidatos, el francés Desabre ha dirigido en varios clubes importantes del continente, como ASEC Mimosas (Costa de Marfil), Esperance (Túnez) o Wydad Casablanca (Marruecos), entre otros. McKinstry -con 32 años- es el más joven de los postulantes pero ya tiene experiencia con seleccionados de África gracias a sus pasos por Sierra Leona y Rwanda. Ferrera llegaría sin ninguna experiencia previa en el continente tras dirigir a varios clubes de segundo orden del fútbol europeo, mientras que Basena es el crédito local.
[Por Diego Martín Yamus] Vaya si Camerún tuvo delanteros de jerarquía en sus años de oro. Empezando por el gran Roger Milla, siguiendo por Alphonse Tchami, más acá Samuel Eto´o. Entre todos ellos era difícil destacarse y ganarse un lugar, y encima ser un referente. Pero François Didier Omam-Biyik lo logró, al punto que dejó con su paso por la selección de los Leones Indomables una huella con sus goles y su presencia.
Nació en Sakbayenne el 21 de mayo de 1966. De familia bien futbolera, su hermano mayor, André Kana-Biyik, jugó con él en el equipo nacional, mientras su tío Francis Eliezar Omam también fue futbolista. Casi a la par de Kana, en 1986 François debutó como profesional en el gigante Canon Yaoundé, otrora campeón continental y entonces local. Ese tiempo, su hermano había sido subcampeón de la Copa Africana de Naciones en Egipto perdiendo por penales contra el anfitrión y fallando el tiro decisivo. Algo más de un año después, el 29 de marzo de 1987, le tocó jugar por primera vez con Camerún, en un partido clasificatorio para la CAN 88 ante Uganda en Yaoundé, donde marcó dos goles para un rotundo 5-1. A medio año, saltó a Europa para su primera experiencia en Francia, en el Stade Lavallois.
Y en marzo de 1988 vivió su primer abrazo con la gloria, al ser campeón de la CAN disputada en Marruecos. Es cierto que jugó tan sólo 27 minutos, en el debut ante Egipto (1-1), y fue reemplazado por Louis Paul Mfede, dejándole su puesto nada menos que a Milla, que seguía siendo referente del ataque. Pero formó parte de ese once que derrotó a Nigeria 1-0 y comenzó un tiempo dorado, que devendría en el Mundial de Italia 90. Porque Milla fue alejándose del equipo y Biyik tomó su lugar para ser titular indiscutido, llevando con sus goles a los tricolores a su segunda Copa del Mundo, primera tras la sensacional de España 82.
Ese 1990 comenzó mal para Biyik y sus compañeros, al ser eliminados en la primera fase de la Copa de Naciones de Argelia. Pero más adelante llegó la hora de defender a la selección en el Mundial. Y el 8 de junio, en el estreno contra el campeón reinante Argentina, en el Giuseppe Meazza de Milán, los Leones Indomables dieron la nota sonora. Jugaron muy bien, dominaron y a pesar de quedarse con uno menos por expulsión de Kana, festejaron. Porque a los 67 minutos, un tiro libre enviado por Makanaky fue cabeceado por Omam de pique al suelo, el arquero Nery Pumpido calculó mal y la pelota le pasó por debajo de su cuerpo a la red. Fue el 1 a 0 contra los de Diego Maradona y Carlos Bilardo. Pero eso no fue todo, porque a la atarea de Biyik se agregó el ingreso desde el banquillo del veterano Milla. Entre los nuevos, los sabios y el equipo, batieron a Rumania y a Colombia y llegaron hasta los cuartos de final, donde mantuvieron a la Inglaterra de Gary Lineker en vilo con un 2-1, hasta que dos penales del ariete los dejaron afuera, pero redondearon una de las tres mejores actuaciones africanas en un Mundial, con el séptimo puesto.
Y aunque a su carrera le quedaban más años y goles, fueron los del 88 y 90 sus momentos mágicos. Después Omam Biyik pasó por otros clubes franceses (Rennes, Cannes, Olympique Marsella, Lens) sin mucho suceso, no repitió buena labor en la CAN, donde fue cuarto en 1992 y quedó afuera de arranque en 1996, y disputó dos procesos mundialistas más, con sendas marginaciones en la primera ronda. Primero, el que los llevó a Estados Unidos 94, donde marcó un gol ante Suecia y compartió el once otra vez con Milla y su hermano, y el de Francia 98, torneo en el que jugaría su último encuentro con la camiseta verde. Fue el 23 de junio en Nantes, en el estadio La Beaujoire, cuando el Camerún de Claude Le Roy empató con Chile 1 a 1 y Biyik marcó un gol que fue mal anulado por el árbitro húngaro Laszlo Vagner, que sancionó un offside que no se vio.
Curiosamente, su otro gran tiempo fue en México, adonde llegó en 1994 tras su estadía en el Lens. En el coloso América, junto al gran Kalusha Bwalya, compuso un dúo de ataque temible que la prensa apodó "las Abejas Africanas" por su eficacia. Es que Biyik realizó lo de siempre en su vida: goles a raudales. Fue máximo artillero en la temporada 1994/95 y en tres campañas totalizó 49 en 75 partidos, gran recorrido a pesar de no ganar un título. Del América pasó en 1997 al Atlético Yucatán, y antes de Francia 98 tuvo un breve regreso a Europa con un fugaz paso por la Sampdoria de Italia, para volver a México en el Puebla y terminar en 2000 en el Chateauroux francés, con tres partidos y el final de su carrera activa.
Siguió viviendo en tierra azteca, donde despuntó su pasión en la liga amateur Adecmac, siendo integrande del Club Deportivo Sahara, para el que hizo 10 goles. . El 9 de enero de 2005, el América le brindó su despedida formal con un partido en el estadio Azteca, y Biyik respondió con un fenomenal triplete, en un encuentro donde también estuvieron los mundialistas mexicanos Carlos Hermosillo y Jorge Campos y Jacques Songo´o, su compañero tantos años en la selección. Se dedicó brevemente a entrenador, primero allí en México con el Colima de la segunda división, en 2010 y 2011 como asistente de Javier Clemente en el combinado nacional y, entre 2013 y 2014, con el Gomido FC de Togo y el US Bitam de Gabón. Aparte de tener a Kana como futbolista, es padre de Emilio y tío de Jean Harmel, hijo de su hermano mayor.
No es fácil ser el nueve de un grande de África como Camerún, y encima afirmarse. Y además, dejar su sello para la historia. A fuerza de goles, de potencia, de juego aéreo, él lo consiguió. Como esa soleada, calurosa tarde milanesa del 90 cuando los argentinos le temieron y demostró su eficacia. Como cuando en el 89 le hizo a Túnez el gol de la clasificación al Mundial. Como cuando era un talento que asomaba en el Canon o en su época de oro en el América. A lo ancho del mundo, a lo largo del tiempo, François Omam Biyik fue otro gran delantero de Camerún. Todo un logro.
Hemos sido elegidos por el sitio español Migrantes del Balón entre un grupo de expertos para revelar quién creemos que debería alzarse con el Migrante de Oro 2017 destinado a jugadores y entrenadores españoles por el mundo -a excepción de internacionales e integrantes de grandes ligas europeas-. Participamos en la categoría entrenador para apoyar a Beto Bianchi, entrenador del Petro de Luanda (Angola).
Profesional: Pancho Jáuregui, periodista experto en fútbol africano
Favorito: Beto Bianchi
Las razones: Beto se merece ganar este premio porque ha plantado bien su nombre en un destino exótico para los entrenadores españoles. El éxito y el buen trabajo en su club lo llevaron a ser tenido en cuenta para asumir como seleccionador de Angola y supo sobrellevar de la mejor manera esa doble función. Fruto de este gran trabajo es la nominación también a otros premios como el ‘Palancas Negras’ en el que está ternado como mejor entrenador junto al local Agostinho Tramagal y el bosnio Dragan Jovic. Cuando asumió como seleccionador de la selección de Angola tuve la oportunidad de entrevistarlo y le consulté sus objetivos: mejorar considerablemente el ranking FIFA y el de la CAF. También clasificar para la Copa Africana de Naciones de Camerún 2019 y a la CHAN 2018, me dijo. A nivel selecciones lo logró, llegando a estar en el puesto 137 a nivel mundial -mejor posición desde 2015 a esta parte- y clasificándose para la cita en Marruecos dejando en el camino a Mauricio y Madagascar en la zona Sur. El camino a la CAN 2019 comenzó con derrota pero Beto no podrá ir por ese objetivo porque su club y la Asociación Angolana no llegaron a un acuerdo para continuar con esa doble función. Pero a nivel clubes tendrá un nuevo objetivo con el Petro de Luanda en la Confederation Cup, que es el segundo torneo a nivel clubes de África.
En estos momentos Beto está segundo en la votación y podemos ayudarlo a sumar más votos aquí. Compite ante Beñat San José (Bolívar, Bolivia) y Miguel Ángel Lotina (Tokyo Verdy, Japón).
Los tres candidatos para todas las categorías de los CAF Awards 2017 se dieron a conocer en el inicio de esta semana en Accra (Ghana), donde el jueves 4 de enero de 2018 se conocerán los ganadores.
La ceremonia contó con la presencia de Ahmad -presidente de la CAF-, el primer vicepresidente Kwesi Nyantakyi, Amaju Pinnick -miembro del Comité Ejecutivo-, y el ministro de Juventud y Deportes de Ghana, Isaac Asmah.
También estuvieron presentes los patrocinadores, Aiteo, representado por uno de sus vicepresidentes, Victor Okoronkwo, quien expresó el orgullo que representa la asociación con la CAF para este evento. El anuncio de los tres finalistas al premio más importante, el jugador africano del año, fue realizado por por el ex defensor de Ghana, Sammy Kuffour. Mohamed Salah (Egipto/Liverpool), Sadio Mané (Senegal/Liverpool) y Aubameyang (Gabón/Dortmund) lucharán por ser el sucesor del argelino Mahrez.
El resto de las ternas quedaron establecidas de la siguiente manera.
Jugadora del Año
Asisat Oshoala (Nigeria/Dalian Quanjian)
Chrestina Kgatlana (Sudáfrica/UWC Ladies)
Gabrielle Aboudi Onguene(Camerún/CSKA Moscú)
Equipo Femenino del Año
Ghana Sub 20
Nigeria Sub 20
Sudáfrica
Entrenador del Año
Gernot Rohr (Nigeria)
Hector Cúper (Egipto)
L'Hussein Amoutta (Wydad Casablanca)
Selección del Año
Camerún
Egipto
Nigeria
Equipo del Año
Al Ahly (Egipto)
TP Mazembe (RD Congo)
Wydad Athletic Club (Marruecos)
Jugador Joven del Año
Krepin Diatta (Senegal/Sarpsborg)
Patson Daka (Zambia/Liefering)
Salam Giddou (Malí/Guidars)
Al igual que en 2013 cuando fue anfitrión, Kenia volvió a gritar campeón para sumar su título número 7 en la CECAFA Cup acortando distancias con Uganda (14 títulos) aunque aún muy lejos. Los comandados por el belga Paul Put se impusieron en los penales a Zanzíbar para quedarse con la final disputada en el Kenyatta Stadium de Machakos.
Las cosas comenzaron bien para los locales ya que a los 5 minutos Michael Ochieng, con un tremendo tiro libre, puso las cosas 1-0. Parecía que Kenia se llevaba el título pero a poco de los 90 apareció Khamis Musa para igualar y estirar la definición. Y otra vez lo mismo...
Masoud Juma adelantó a Kenia ni bien comenzó el tiempo suplementario, y nuevamente Musa igualó las acciones para llevar la definición a los penales. Allí el arquero local Patrick Matasi se transformó en el héroe de la jornada al contener tres de los cinco penales ejecutados por Zanzíbar para el triunfo local por 3 a 2.
"He estado entrenando penales tanto en mi club como en el equipo nacional. Un día antes del partido, Haggai (entrenador de arqueros) me dijo que permanezca estático en mi posición hasta último momento y eso es exactamente lo que hice. Fue un juego tenso, pero estamos felices de haber emergido como campeones", dijo un emocionado Matasi según informaron medios locales.
Uhuru Kenyatta, presidente del país, manifestó su alegría y felicitó al equipo campeón a través de su página oficial de Facebook. "Felicito a nuestro equipo nacional (...) nos han hecho sentir orgullosos", expresó sobre el título número 7 de Kenia en la competición que ya habían ganado en 1975, 1981, 1982, 1983, 2002 y 2013.
Libia se encontraba en busca de un sucesor para Jalal Damja, que finalizó su contrato en noviembre. Por eso la Federación de Libia ha nombrado como nuevo entrenador al egipcio Hany Ramzy que liderará al equipo en busca de la clasificación a la Copa Africana de Naciones 2019, a disputarse en Camerún.
El ex internacional egipcio (124 apariciones entre 1988 y 2003 y mundialista en Italia 1990) será responsable de liderar a los Caballeros del Mediterráneo en el Grupo E. Con una fecha jugada el seleccionado libio lidera gracias a la goleada en la fecha 1 por 5 a 1 sobre Seychelles. Completan la zona Sudáfrica y Nigeria y los dos primeros clasificarán a la máxima cita de selecciones africanas.
La segunda fecha, visitando a los Bafana Bafana, se llevará a cabo entre el 3 y el 11 de septiembre de 2018. Estaba pautada para marzo pero se pospuso tras un pedido de los seleccionados mundialistas para utilizar esa fecha FIFA para amistosos preparatorios para Rusia.
Después de una extensa carrera como jugador en Al Ahly y varios clubes de Alemania, el ex defensor ya ha pasado por los seleccionados juveniles y olímpicos de los Faraones y hasta tuvo un interinato en el seleccionado mayor en las fechas finales de las clasificatorias para la CAN 2012, con una derrota 1-2 ante Sierra Leona y triunfo 3-0 sobre Níger (goles de Salah y Mohsen x2). A nivel clubes dirigió al Wadi Degla, Enppi, El Shorta y Al Ittihad.
Una aventura que duró muy poco. Fue muy breve el paso de Romai por selecciones internacionales, pareciendo más un capricho de un jeque árabe, que un proyecto realmente consolidado. Tras dejar a Jamaica, ahora cayó un participante de la Copa del Mundo Rusia 2018. Con la mira puesta en esa competición, Senegal y PUMA firman contrato de indumentaria, anotándose un país la firma del felino.
Tras el fracaso de Italia y otras selecciones africanas, como Camerún o Costa de Marfil, esta nueva asociación resulta como un salvavidas para los alemanes, que de momento sólo contaban con presencia de Suiza y Uruguay para el torneo de fútbol más importante a nivel global.
En el Mundial 2002, los Leones de Teranga hicieron historia vestidos por Le Coq Sportif, que en 2004 puso fin al vínculo. Desde allí hasta la aparición de Romai, fue Puma el encargado de vestir al seleccionado senegalés. Ahora se da el regreso de la asociación que será por 4 años a cambio de 2,5 millones de euros.